Boletín UNAM-DGCS-271Bis
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
SIN UNA CAUSA
DIRECTA, LA INTERVENCIÓN DE EUA EN IRAK: MARIO MOLINA
·
El proceso marchaba para que las Naciones
Unidas investigaran si había armas de destrucción masiva en Irak
·
Esconder armas “no es pretexto suficiente
para atacar un país”, aseguró el Premio Nobel de Química 1995
· El también investigador del Instituto Tecnológico de Massachussets participó en la mesa redonda “La calidad del aire en la Ciudad de México”
“Fue muy claro” que las acciones
de Estados Unidos en contra de Irak se han realizado “sin una causa directa”,
aseguró Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, tras su participación en el
Cuarto Seminario Internacional de Expertos en Tratamiento de Efluentes y
Residuos Industriales.
“El proceso marchaba para que
las Naciones Unidas investigaran si había armas de destrucción masiva en Irak;
al tiempo que la comunidad internacional estaba preocupada por las actividades
de Saddam Hussein”, añadió el investigador en la Facultad de Química de la
UNAM.
Si bien es cierto que en un
principio los ciudadanos del vecino país estaban preocupados por los atentados
terroristas del 11 de septiembre de 2001, y tenían la idea de que si no
apoyaban a su presidente no podrían considerarse patriotas, también lo es que
“meses antes de estallara la guerra comenzaron a surgir opiniones en contra de
la administración del presidente George W. Bush”.
Todos los periódicos
importantes, como The New York Times y Los Angeles Times, en sus editoriales
señalaron que no había justificación, “pero ya era demasiado tarde para que
respondiera el pueblo norteamericano”, indicó Molina.
Asimismo, comentó que es
factible que los países tengan posibilidades de esconder armas, pues existen
métodos para ello; sin embargo, “ese no es pretexto suficiente para atacar un
país”. Ahora bien, recalcó, “no es posible asegurar que no haya terrorismo en
Estados Unidos”, y es menos probable que lo haga un país como Irak; sin
embargo, el riesgo puede venir de cualquier nación.
La manera de evitar en el
futuro conflictos similares, consideró el investigador del Instituto
Tecnológico de Massachussets (MIT), sería trabajar para eliminar el odio del
mundo.
Finalmente, y en relación con la quema de
pozos petroleros en Irak, el Nobel de Química 1995, sostuvo que las
repercusiones ambientales serán importantes; no obstante, la mayor pérdida será
en vidas humanas.
-oOo-
PIES DE FOTO
Foto 1
Las acciones de
Estados Unidos en contra de Iraq se han realizado “sin una causa directa”,
aseguró Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995.
Foto 2
Esconder armas de
destrucción masiva “no es pretexto suficiente para atacar un país”, señaló en
la UNAM Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995.