Boletín UNAM-DGCS-258
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
INSUFICIENTE EL NÚMERO DE ESPECIALISTAS EN TRANSPLANTE DE ÓRGANOS
·
Dijo Raúl Caltenco Serrano, jefe del Servicio
de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez
· También es responsable de la organización de la 1ª Reunión Internacional sobre Infecciones y Rechazo en Transplante
En México no contamos con los
suficientes especialistas dedicados al transplante de órganos, aseveró Raúl
Caltenco Serrano, jefe del Servicio de Infectología del Hospital Infantil de
México Federico Gómez.
En ese sentido, comentó el egresado de la Facultad de
Medicina de la UNAM, tal vez “ya es necesaria la creación de un centro de
tercer nivel que pueda concentrar a algunos especialista en diferentes sitios
de la República para que puedan atenderse en forma dirigida y coordinada los
transplantes”.
Lo ideal sería hacer lo mismo que en los países de primer
mundo: en cada hospital hacen transplantes, pero como es difícil que esto
ocurra en México en este momento, podría pensarse en concretar acciones a
través de centros establecidos en diferentes partes de la República, indicó.
Otro problema que se enfrenta
es el lento avance en la cultura de donación de órganos. Creo, dijo, que la
principal necesidad sería realizar campañas para que el público general tenga
conciencia de que podría llegar a ser candidato para requerir de la donación de
un órgano, o podría ser donador al sufrir traumatismos craneoencefálicos o
morir a causa de un accidente. En algunas naciones incluso se han empleado
paciente de 80 años, destacó.
Caltenco Serrano es el responsable de la organización de
la 1ª Reunión Internacional sobre Infecciones y Rechazo en Transplante, la cual
cuenta con el aval de la Asociación Mexicana de Pediatría, en la que comentó
que su importancia estriba en dos cuestiones. La primera, que el número de
pacientes que requieren transplantes va en aumento. De acuerdo con el Centro Nacional
de Trasplantes, de 1989 al 2002 se han realizado en México más de 34 mil 50. En
el primero año mencionado se realizaron 1804, en el segundo tres mil 526.
En segundo lugar, las infecciones que los aquejan son un
problema cotidiano, sobre todo en los primeros seis meses después de la
intervención. Por su situación como toman inmunosupresores casi de por vida
tienen infecciones en forma más frecuente que la población general, informó el
especialista en infectología y médico adscrito de la Terapia Intensiva del
Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Las infecciones más frecuentes
son las bacterianas y las micóticas, que aquejan en el primer mes después de la
operación, así como las virales, que ocurren en los primeros tres meses, fundamentalmente
por citomegalovirus, herpes simple y el virus Epstein Barr. En último término
se encuentra las parasitarias, expresó Caltenco Serrano.
Las principales ciudades donde se realizan transplantes en
México son el Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara, pero también se llevan
a cabo en San Luis Potosí, Puebla, Coahuila, señaló en el Salón Fiestas del
Hotel María Isabel Sheraton.
Cabe señalar que un trasplante
de órganos es una intervención quirúrgica que permite la sustitución de un
órgano enfermo por uno sano, devolviendo la vida o transformando
sustancialmente la calidad de vida del paciente trasplantado.
Los órganos de nuestro cuerpo
que pueden ser trasplantados son corazón, riñones, hígado, páncreas, pulmón e
intestino, y los tejidos siguientes: médula ósea, córneas, piel, hueso,
válvulas cardíacas, cartílago, tendones y vasos sanguíneos, arteriales y
venosos.
-oOo-
México no cuenta
con los suficientes especialistas dedicados al transplante de órganos, aseguró
Raúl Caltenco Serrano, jefe del Servicio de Infectología del Hospital Infantil
de México.
Foto 2
Es necesaria la creación de un centro de tercer nivel que pueda concentrar a especialistas de la República Mexicana para atender en forma dirigida y coordinada los trasplantes de órganos, indicó Raúl Caltenco Serrano, jefe del Servicio de Infectología del Hospital Infantil de México.