Boletín UNAM-DGCS-230
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final
del boletín
SE EXPANDE EL GRUPO ZARA POR SU PERFECTO
CONOCIMIENTO DE LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR
·
Hoy ocupa el tercer lugar mundial en la
industria textil y su gerente, Amancio Ortega, es el número 14 en la lista de
hombres más ricos del orbe
·
El catedrático Luis Alonso Álvarez, de la
Universidad de Coruña, explicó las claves de su éxito
De ser un modesto negocio
familiar surgido en los años sesenta en Galicia, España, el exitoso grupo
conocido como Zara ocupa hoy el tercer lugar mundial en la industria textil,
debido a sus niveles de flexibilidad productiva, el perfecto conocimiento de
las preferencias de los consumidores, una mercadotecnia de bajo costo, así como
un centro logístico informatizado que comunica la sede central con cada uno de
los puntos de venta del mundo.
Luis Alonso Álvarez,
catedrático de la Universidad de Coruña, España, explicó el éxito empresarial
del grupo Industrias de Diseño Textil S.A. (Indetex), más conocido por su
insignia comercial Zara, el cual produce, diseña y distribuye todo de tipo de
prendas de vestir y complementos para el consumo masivo en más de 40 países en
tres Continentes.
Indetex-Zara, indicó, compite
ventajosamente a nivel mundial con líderes como la marca estadounidense Gap, o
la sueca Hennes & Mauritz, lo que la ha convertido en la primera firma a
nivel regional en términos de beneficios consolidados, muy por delante de la
mayor empresa en facturación de España,
la factoría Citröen Hispania.
En los años 1999-2000, las
ventas de Indetex-Zara alcanzaban casi 500 mil millones de pesetas. Al más puro
estilo hollywoodense, el gerente Amancio Ortega, un hombre sin estudios, ocupa
hoy el número 14 en la lista de hombres más ricos del mundo y cuenta con la
mayor fortuna de España.
Al dictar en la Facultad de
Economía la conferencia “Vistiendo a 3 continentes, la ventaja competitiva del
grupo Indetex Zara”, destacó que la capacidad de resistencia y crecimiento del
grupo en los ciclos recesivos que han abatido a sus competidores y hecho
retroceder a muchos otros, sorprende a analistas y académicos.
Mientras que la mayoría de las
firmas del sector se expanden de manera
selectiva a través de franquicias o filiales, Indetex Zara ha logrado captar
las peculiaridades de cada mercado de destino. De esta manera, en áreas muy
competitivas o de grandes posibilidades adopta una posición de crecimiento a
través de filiales, y en situaciones de alto riesgo o ventas bajas, actúa a
través de franquicias.
Las claves del éxito consisten
en su producción flexible, al asegurar
en cada momento el suministro exacto del producto acabado –en cantidad y
variedad- que el mercado reclama, lo que elimina el costo de almacenaje y
obsolescencia que en la industria textil resulta insostenible.
Existe una integración
vertical de las empresas que incluyen el proceso de producción, pero sólo en
parte la que abastece al operador comercial más dinámico (Zara), lo que permite
modificar sobre la marcha la producción
propia en función de los cambios observados en el comportamiento de los
consumidores.
Otro elemento es la creación
de un centro logístico informatizado, que comunica a la sede central con los
puntos de venta del mundo, lo que posibilita reponer el producto consumido
–tallas, colores y patrones-, introducir las modificaciones que dicta cada
mercado específico y conocer además, en tiempo real, la facturación de cada uno
de esos puntos.
-o0o-
FOTO 1
Luis Alonso Álvarez, catedrático de la Universidad de Coruña,
explicó las ventajas competitivas del grupo Indetex-Zara. En la gráfica aparece
con la profesora María Eugenia Romero, en la Facultad de Economía de la UNAM
FOTO 2
Luis Alonso Álvarez, de la Universidad de Coruña, dijo que el Grupo Inditex, más conocido por su insignia comercial Zara, ha sorprendido a analistas y académicos por su rápido posicionamiento en el mercado internacional.