Boletín UNAM-DGCS-225
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
LA UNAM CAPACITARÁ A 19 MIL POLICÍAS PREVENTIVOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
La Universidad Nacional
Autónoma de México y el Gobierno del Distrito Federal suscribieron un convenio
de colaboración por medio del cual la Facultad de Derecho (FD) capacitará en
materia jurídica a 19 mil policías preventivos de la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP) para atender de manera profunda el problema de la inseguridad en
la capital del país.
Al signar el acuerdo, junto
con el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, el
rector Juan Ramón de la Fuente resaltó que con este convenio ambas instancias
entran de lleno a trabajar en uno de los problemas más complejos y delicados
que se enfrentan: la inseguridad.
Sin embargo, afirmó que
gobierno y sociedad deben trabajar de manera conjunta para tratar de resolver
los múltiples problemas que de este complejo asunto se derivan y procurar entre
todos y de manera corresponsable mejorar los niveles de seguridad en la ciudad
de México y preservarlos.
Ante diputados locales,
magistrados, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, elementos de los
cuerpos policiacos capitalinos y de universitarios, De la Fuente subrayó que
para resolver este problema cada uno tiene que hacer la parte que le
corresponde en lo personal, lo familiar y lo institucional.
Así, destacó, la
Universidad, comprometida con las mejores causas del país, contribuye de manera
efectiva y responsable a encontrar mejores alternativas para que la sociedad
capitalina tenga mejores índices de seguridad, pueda vivir más tranquila y
logre confiar en los servidores públicos.
El rector aclaró que para
resolver un problema de la magnitud de la inseguridad, la denuncia y las
acciones punitivas y correctivas no bastan. Se requiere, puntualizó, tratar de
llegar al fondo, a la raíz de este fenómeno y empezar a trabajar con más
compromiso y eficacia.
De esta manera, precisó, se
construyen nuevos puentes que permitirán una relación de mayor confianza y
credibilidad entre la sociedad y los elementos policíacos preventivos, con lo
que se pondrán en sintonía los derechos y responsabilidades del servidor
público y el ciudadano.
Informó que ésta es la primera
fase del convenio sin precedentes, del cual se derivarán acuerdos específicos
por medio de los que habrá otros cursos en distintas disciplinas.
A su vez, Andrés Manuel López
Obrador recalcó que la UNAM es una de las dos instituciones fundamentales para
México, al ser “faro del conocimiento”. Señaló que con la aplicación de este
programa se buscará resolver de fondo el problema de la inseguridad, aunque
aclaró que no será en el corto, sino a mediano plazo.
Hizo hincapié en la relación
entre la Universidad Nacional y el Gobierno del Distrito Federal al recordar
otros convenios signados entre ambas instancias.
Hoy, externó, vuelven a firmar
un convenio ante la necesidad de desarrollar una atención integral, incluidos
causas y efectos. Además, dijo, se avanzará en la formación de los elementos
policíacos, factor fundamental para atacar la inseguridad.
La preparación profesional y
el mejoramiento de las condiciones económicas de los policías preventivos,
indicó, forma parte de la visión integral. Para ello, dijo, será fundamental la
participación de la UNAM, sin la que no se puede entender a la Ciudad de
México.
El director de la Facultad de
Derecho, Fernando Serrano Migallón, explicó que esa entidad universitaria pone
a disposición de la SSP su planta docente, la cual transmitirá conocimientos,
valores y coadyuvará a renovar la convicción de servicio y compromiso social.
Entre las materias que se
impartirán se encuentran reforma penal, derechos humanos, derecho procesal penal,
derecho constitucional, ética y servicio público y responsabilidad de
servidores públicos y atención ciudadana.
Participarán 19 mil miembros
de la SSP de distintas actividades que tomarán cursos durante cuatro meses.
El secretario de Seguridad
Pública, Marcelo Ebrard Casaubon, agregó que estos cursos iniciarán a finales
de abril.
Admitió que hay servidores
públicos con más de 30 años de trabajo que por primera vez conocerán el Estado
de Derecho que defienden, las obligaciones que tienen y cómo opera el Código
Penal, así como los principios éticos que deben aplicar.
Consideró que con este
convenio se da un paso decisivo para cambiar la cultura y la forma de concebir
a la policía preventiva, la que no tiene capacitación sobre su quehacer, ha
vivido una especie de “ghetto” alejado de la comunidad y de la universidad, y
se le da muy poco a cambio de salvaguarda la seguridad de los capitalinos.
El convenio señala que se
realizarán acuerdos específicos de colaboración para las acciones y trabajos
concretos; los cursos se impartirán en recintos universitarios de la ciudad de
México, conforme a los grupos, materias, horarios y demás aspectos que se
requieran.
-ooo-