Boletín UNAM-DGCS-224
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
·
El coordinador de la
Investigación Científica de esta casa de estudios afirmó que, en términos de
investigadores, el Instituto tiene un destacado crecimiento institucional
·
El director del IE,
Héctor Arita Watanabe, presentó su Informe de Labores 2002
El Instituto de Ecología
(IE) de la UNAM es un ejemplo de lo que deberían ser la mayor parte de las
dependencias en la Universidad Nacional, pues tiene una producción científica
impresionante y, evidentemente, de muy buena calidad, señaló René Drucker
Colín, coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional.
El IE tiene un crecimiento
institucional ejemplar, en términos de investigadores, logrando, entre otras
cuestiones, que de él se creara recientemente el Centro de Investigaciones en
Ecosistemas (CIEco), agregó Drucker Colín después de escuchar el Informe de
Labores 2002 de Héctor Arita Watanabe, director del Instituto.
En el Auditorio Carlos
Vázquez Yanes, subrayó que el Instituto de Ecología tiene un gran poder de
convocatoria con los estudiantes, “y es una de las que más alumnos produce”.
Sin embargo, dijo, “en conjunto, el número de los producidos en el subsistema
de la Investigación Científica es aún muy bajo, porque hay poco interés por
estas ramas del conocimiento”.
Al presentar su informe,
Héctor Arita destacó la reciente creación del
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, cuyo propósito principal es
continuar impulsando la investigación en materia de ecología como una
disciplina científica.
Para ello, añadió se
plantea promover la labor de los investigadores asociados; cubrir las áreas
contempladas en el plan de desarrollo, y establecer una estrategia de
contratación de técnicos académicos.
De igual forma, indicó, se
ha planeado llevar a cabo proceso de descentralización administrativa muy
avanzado y de académicos en marcha; seguir con la última fase del segundo
edificio con que cuenta; y fomentar la discusión y planeación colectiva.
Más adelante, dio a
conocer que, a corto plazo, el Instituto de Ecología planea revertir
paulatinamente el efecto de la disminución en el número de investigadores y de
técnicos académicos; establecer de nuevo la estrategia de asignación, y
continuar la política de profesionalización de estos últimos, así como
fortalecer áreas existentes a través de la formación de grupos más formales.
Por otra parte, Arita
Watanabe informó que el presupuesto con el que contó el IE en el 2002 fue de 77
millones 452 mil 330 pesos; el operativo fue de 4 millones 720 mil 127 pesos;
de ingresos extraordinarios se obtuvieron 9 millones 359 mil 179 pesos, “lo
cual representa 1.98 veces el presupuesto operativo”.
En cuanto a los proyectos
de investigación conjuntos, resaltó los apoyados por el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, la Dirección General de Apoyo al Personal Académico de la
UNAM y por la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad,
entre otras instituciones.
Subrayó que en el 2002
fueron terminadas 46 tesis de licenciatura, 14 de maestría y 13 de doctorado,
0.81, 0.25 y 0.32 por investigador titular, respectivamente.
En lo que toca a las
publicaciones, comentó que hubo 71 artículos arbitrados, 15 libros, 34
capítulos de libros, 20 informes técnicos y 30 productos de divulgación. El 36%
de éstas se editaron en revistas con índice de impacto considerable como Nature,
Science, Trends in Ecology and Evolution, Ecology, Evolution y Behavioral
Ecology and Sociobiology.
Héctor Arita señaló que, a
mediano plazo, en el IE tendrá lugar la reunión académica 2002, habrá
reorganización interna, un nuevo reglamento interno y nuevos proyectos
institucionales. En el Centro, se contará con un Plan de Desarrollo, se le
consolidará y diferenciará del Instituto del cual fue originado.
Respecto a la vinculación,
comentó que en el 2002 se firmó un convenio con Bancomer, a fin de analizar la
percepción sobre el ambiente a través de dibujos infantiles. Asimismo, se
trabajó la presencia de transgenes en maíz criollo de Oaxaca y Puebla, en un
programa de manejo integral de suelo, estudios de ecología global, y el manejo
del agua en la región de Cuatro Ciénegas, Coahuila.
-oOo-
PIES DE FOTO
Foto 1
El coordinador de la Investigación Científica, René
Drucker Colín, aseguró que el Instituto de Ecología tiene un crecimiento
institucional ejemplar, luego de escuchar el informe de labores 2002 de su
director, Héctor Arita.
Foto 2
Héctor Arita, al presentar su informe de actividades
2002 al frente del Instituto de Ecología de la UNAM, mencionó que una de las
acciones que se emprenderá a corto plazo en la dependencia es revertir el
efecto de la disminución en el número de investigadores y técnicos académicos.