Boletín UNAM-DGCS-175
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de foto al final del boletìn
ENTREGA LA UNAM A PEMEX PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA EN EL CAMPO
DEL PETRÓLEO
·
Participó en la
E-Exitep 2003, encuentro y exposición internacional de tecnología petrolera más
importante del país
·
Gerardo Ferrando,
director de la Facultad de Ingeniería, refrendó el elevado interés de la UNAM
en el desarrollo de Pemex
·
La Coordinación de la
Investigación Científica y la Torre de Ingeniería proporcionan un vigoroso
impulso a la investigación tecnológica en la UNAM
La UNAM presentó a
Pemex Exploración y Producción (PEP) 77 proyectos de investigación tecnológica
multidisciplinaria desarrollados por 315 especialistas, se informó en el marco
de la E-Exitep 2003, efectuada en el puerto
de Veracruz.
Sergio Estrada
Orihuela, Director para el Desarrollo de la Investigación de la Secretaría de
Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica
(CIC), explicó que el objetivo de que la UNAM asista a este evento es apoyar a
Pemex en la exploración y producción de las fuentes naturales de energía en
México.
Estrada Orihuela
destacó que “no es fácil encontrar en el país una capacidad de infraestructura
analítica y de talento humano tan significativo, concentrado en 26 centros e
institutos de la UNAM, en la Torre de Ingeniería y en las facultades”.
Afirmó que el
trabajo conjunto de esas dependencias de la UNAM en problemas de naturaleza
multi e interdisciplinaria, genera proyectos de alta relevancia pública que
contribuyen a fortalecer las capacidades de la empresa paraestatal, tanto en la
exploración y producción de gas e hidrocarburos, en áreas terrestres y marinas;
como en la refinación de productos del petróleo y la petroquímica.
Además, brindará la
oportunidad de apoyar a Pemex en proyectos complejos de investigación
tecnológica e ingenierías, que se traduzcan en resultados aplicables a la
transformación, la innovación y los servicios analíticos de alta capacidad
metrológica que requieren sus subsidiarias, y transferírselos a través de
convenios.
Se trata del
encuentro y la exposición internacional de tecnología petrolera más importante
del país, que cada dos años efectúan Pemex Exploración y Producción (PEP) y el
Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM).
Participaron en
E-EXITEP-2003 más de 100 entidades de servicios y operadoras de diferentes
países como Argentina, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Holanda,
Inglaterra, Japón, Venezuela, Ecuador y naciones de Medio Oriente.
Se exhibieron en
general tecnologías, equipos, herramientas, simuladores, así como software para
la exploración, producción y otras áreas de la industria petrolera.
Las organizaciones
productivas que asistieron al evento, tanto nacionales como extranjeras,
conocieron la capacidad que tiene esta casa de estudios para respaldar la
investigación tecnológica, así como a las ingenierías, sobre problemas
referentes al desarrollo industrial del país.
Estrada Orihuela
comentó que toda investigación que se le requiere a la UNAM no significa un gasto
para las empresas, sino una inversión para sustentar su transformación
tecnológica, lo que a su vez permite a esta institución contribuir al cambio
tecnológico del país, diversificar la búsqueda de nuevos conocimientos en sus
proyectos de investigación y fortalecer sus recursos extraordinarios para
apoyar a la investigación básica.
Para el sector
industrial en su conjunto, será benéfico que la innovación tecnológica que
requiere se sustente en las capacidades científicas de los investigadores que
conforman no sólo el subsistema de investigación y las entidades académicas de
la Torre de Ingeniería, sino las facultades y escuelas de la Universidad, que
también tienen un papel decisivo en el futuro del cambio tecnológico.
“Queremos que
conozcan nuestra capacidad y la fortaleza de nuestra infraestructura construida
a lo largo de muchas décadas, ya que no sólo tenemos una elevada
responsabilidad en el desempeño científico mexicano, sino que ahora también
debemos contribuir con una participación de vanguardia en el cambio tecnológico
del país”, opinó el funcionario de la CIC.
Sergio Estrada
mencionó que la Universidad Nacional es una institución que durante muchos años
ha contribuido con Petróleos Mexicanos, a través del desempeño de sus
facultades, institutos y centros de investigación, mediante la creación de
proyectos.
Resaltó el hecho de
que la UNAM es responsable de la generación del 50% de la investigación científica que se publica cada año en el país
y, además de ello, entre fines del año pasado y el transcurso de éste, la
Coordinación de la Investigación Científica ha impulsado la integración de más
de cien protocolos resumidos de investigación tecnológica multidisciplinaria,
elaborados por 488 científicos universitarios, con el fin de responder a los
requerimientos de cambio tecnológico planteados por el sector industrial del
país a la UNAM.
---000---
PIE DE FOTO
No es fácil encontrar en el país una capacidad de infraestructura analítica y de talento humano tan significativo como en la UNAM, afirmó Sergio Estrada Orihuela, de la Coordinación de la Investigación Científica.