Boletín UNAM-DGCS-169
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
SÓLO EL DIÁLOGO Y
LA CONCERTACIÓN PUEDEN GARANTIZAR LA PAZ: BENJAMÍN RUIZ LOYOLA
·
El científico
universitario viajará este viernes rumbo a Chipre para fungir como inspector de
la ONU
·
Manifestó que México
debe ser coherente con su política exterior tradicional, que implica no a la
guerra, no a la intervención, así como respeto profundo a la paz
·
Consideró que el
trabajo de los inspectores está orientado a desarticular un movimiento armado
que no tiene razón de ser
·
La UNAM es un espacio
de inteligencia, razón, estudio, tolerancia, promueve la discusión en el
terreno de las ideas y nunca en el campo de batalla, dijo Santiago Capella
Vizcaino, director de la Facultad de Química
El científico universitario Benjamin Ruiz
Loyola aseguró que sólo el diálogo y la concertación pueden garantizar la paz,
y por ello destacó que los ciudadanos le dejan al gobierno de México el
mensaje de no modificar su tradicional
política exterior, a pesar de las
presiones que ejerzan Estados Unidos y otros gobiernos.
El especialista de
la UNAM volará mañana a Larnaca, Chipre, para unirse a la Comisión de
Monitoreo, Verificación y Supervisión de las Naciones Unidas (Unmovic),
encargada de verificar la existencia de armas químicas en Irak, como parte de
un grupo de cincuenta inspectores que suplirán a quienes ya cumplieron su
periodo de servicio.
Todos los mexicanos –abundó- pedimos al
gobierno “ser coherente con la política exterior tradicional de este país, que
implica no a la guerra, no a la intervención, así como el respeto profundo a la
paz y la resolución de los conflictos por la vía del diálogo y la concertación,
aunque suene a pacto entre partidos políticos”.
El académico de la
Facultad de Química (FQ) dijo sentirse muy orgulloso de llevar los colores
universitarios a una misión de tanta importancia, así como de tener la
oportunidad de contribuir en algo para desarticular un conflicto armado que no
tiene razón de ser y de buscar la paz mundial.
En conferencia de
prensa celebrada en la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, Ruiz Loyola sostuvo que los inspectores que
viajarán al Medio Oriente no tienen ningún nexo con Estados Unidos, de manera
que “no podemos servirle de pretexto” a esa nación para iniciar algún ataque
contra Irak; aunque aclaró que el vecino país del norte “no necesita pretexto
para hacer lo que tenga decidido hacer”.
Por el contrario,
aseveró, el trabajo de los inspectores está orientado a “desarticular un
movimiento armado que no tiene razón de ser”. Cada día que este equipo de
especialistas pase en Irak será un día más de paz en el mundo y un día que se
le gana a la guerra, aseguró.
En ese sentido,
afirmó, “deseo fervientemente poder estar los tres meses que tengo asignados,
porque si eso ocurre habremos ganado tres meses a la guerra y habremos dado
tres meses más de paz al mundo”.
Respecto a la
destrucción de los misiles Al-samud que lleva a cabo el gobierno iraquí,
consideró que es un signo de apertura de esa nación para cumplir con las
resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Empero, agregó,
también es muestra de que no se ha avanzado lo suficiente, porque esto se pudo
haber hecho desde diciembre y no hasta marzo, quizá ya se tendrían todos los
misiles destruidos. “Vamos por buen camino, aunque quizá no hemos avanzado con
la rapidez que quisiéramos. Hace falta tiempo para seguir trabajando”.
El universitario de
la FQ informó que en total serán 50 personas las que ingresarán a territorio
iraquí para renovar el equipo de inspectores de la Unmovic, entre los cuales
destacan al menos cinco de los que fueron sus compañeros en el curso de
capacitación, que hace unas semanas tomó en Viena, provenientes de Brasil,
Katar, Líbano, Argelia y Austria.
Comentó que el
trabajo de los inspectores ha avanzado de manera importante en el área de
desarme, ya que en Irak se han encontrado objetos que no están permitidos y se
ha obligado al gobierno de esa nación a destruirlos. “Nuestro trabajo está
rindiendo frutos por lo que, en la medida que se siga trabajando fuerte y se
obtengan resultados, se seguirá deteniendo el conflicto armado”.
La importancia de
esta labor radica en hacerla bien y en tener resultados evidentes que le sean
suficientes a la comunidad internacional para presionar a quienes tienen la
posibilidad de tomar una decisión en un sentido que no es el adecuado para el
mundo.
Reconoció tener
miedo, pero es el miedo que nos ayuda a hacer las cosas conscientemente con
mucho más cuidado, que nos impide ser temerarios y que nos ayuda a hacer las
cosas sin cometer errores.
Destacó que
“fundamentalmente lo que más siente en este momento es una inmensa
satisfacción”. Sin embargo, abundó, “el
riesgo mayor que vamos a enfrentar es la posibilidad de que en un momento dado
se decida iniciar una intervención armada y no se avise”.
Reiteró que es
normal sentir aprehensión por el viaje que realizará, porque es un trabajo que
se desarrollará en un ambiente riesgoso, “pero el miedo nos impulsa a trabajar
con mucho más cuidado, a no ser temerarios y nos ayuda a hacer las cosas muy
conscientemente, buscando no cometer errores”.
Refirió que el jefe
de inspectores de la Unmovic, Hans Blix, los alertó en el sentido de que van a
un país en el que su presencia no es bien vista; por el contrario, se trata de
una imposición internacional sobre un pueblo que debería ser libre y soberano.
Por ello, “tenemos que ser muy responsables y cuidadosos de no humillar a
nadie, saber hasta dónde y cómo llevar a cabo nuestras acciones con profundo
respeto al gobierno y al pueblo de Irak”.
En su oportunidad,
Santiago Capella Vizcaíno, director de la FQ, manifestó que todos los
universitarios nos tenemos, nos debemos y asumimos el espíritu universitario.
La UNAM es un espacio de inteligencia, razón, estudio, tolerancia, así como de
promoción de la discusión en el terreno de las ideas, de la razón, y nunca en
el campo de batalla.
“Si hay algún acto
repugnante para el espíritu universitario es precisamente el de la guerra.
Ningún universitario puede estar de acuerdo con una acción que ponga en riesgo
la vida de alguien, porque la meta de esta institución es siempre enaltecer la
vida y procurar mejores condiciones de vida”,
concluyó.
El científico de la
UNAM viajará mañana siete de marzo a las dos de la tarde rumbo a Atlanta y hará
una escala de un par de horas; posteriormente, arribará al aeropuerto de
Frankfurt, donde estará cuatro horas más, y posteriormente se dirigirá a
Chipre, donde se ubica la oficina central de la Unmovic en Medio Oriente. Ahí
pernoctará dos días y el lunes en la noche o martes en la mañana espera estar
trabajando en las labores de inspección en Irak.
–
o0o –
FOTO 1
Benjamín Ruíz Loyola, quien viajará en unas horas a
Iraq como inspector de la Comisión de Monitoreo, Verificación y Supervisión de
las Naciones Unidas, dijo sentirse orgulloso de llevar los colores de la UNAM a
una misión de tanta importancia, y tener la oportunidad de contribuir en algo
para desarticular un conflicto armado que no tiene razón de ser y buscar la paz
mundial.
FOTO 2
La
destrucción de misiles Al-samud que lleva a cabo el gobierno iraquí, es un
signo de apertura de esa nación para cumplir con las resoluciones del Consejo
de Seguridad de la ONU, reconoció Benjamín Ruiz, académico de la UNAM. A su
lado Santiago Capella Vizcaíno, director de la Facultad de Química.