Boletín UNAM-DGCS-112
Ciudad Universitaria
![]() |
PELIGROSO PARA MÉXICO VIVIR LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS EN UN PROCESO DE CONTRADICCIONES Y NEGACIONES
·
Héctor Hiram Hernández, director del CRIM,
Campus Morelos, dijo que, con las elecciones de este año, los actores políticos
deben comprender la necesidad de entrar en márgenes de gobernabilidad
·
Anunció que del 17 al 21 de febrero se
realizarán las VI Jornadas Multidisciplinarias “Continuidad, cambio y
viabilidad de las políticas públicas en México”
En la actualidad, los actores
políticos han entendido que México no puede vivir los próximos tres años en el
mismo proceso de contradicciones y negaciones entre los distintos poderes
públicos, porque sería muy peligroso para el país. La importancia de las elecciones de este año radica en que se
comprenda la necesidad de entrar en márgenes razonables de gobernabilidad,
aseguró el director del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
(CRIM) Campus Morelos, de la UNAM, Héctor Hiram Hernández.
De lo contrario, puntualizó,
se conducirá al país a situaciones indeseables. Además de la centralidad del
proceso político que viviremos en este año, se debe insistir en cambios
importantes: el fortalecimiento del Estado de derecho, de las instituciones,
así como el impulso del Legislativo particularmente en lo que se refiere a la
reforma fiscal.
El titular del CRIM anunció
que del 17 al 21 de febrero se llevarán a cabo las VI Jornadas
Multidisciplinarias “Continuidad, cambio y viabilidad de las políticas públicas
en México”, con sede en la Coordinación de Humanidades y el último día en las
instalaciones del Centro en Cuernavaca.
Participarán representantes de
los ámbitos públicos federales y estatales, organizaciones sociales,
legisladores y académicos de diversas instituciones de educación superior, como
los colegios de México, de la Frontera Norte, así como de la Universidad
Autónoma Metropolitana, entre otras.
En conferencia de prensa,
Hiram Hernández explicó que la intensión de las jornadas es hacer un diagnóstico
en torno a los diversos temas que se desarrollarán como “Las políticas públicas
en la alternancia o transición mexicana”, “Políticas culturales, gestión y
financiamiento” y “Políticas públicas en educación: ¿cuál proyecto de nación?”.
Dijo que en las jornadas habrá
múltiples puntos de vista sobre el actuar del gobierno, lo cual es
consustancial al trabajo académico. Pero, subrayó, el evento tendrá también un
objetivo propositivo y los académicos deben formar parte de estas propuestas.
El resultado será una publicación inmediata en video que estará a disposición
de la sociedad. Se buscarán canales para que quienes tengan cargos de
responsabilidad pública conozcan estos materiales.
El funcionario resaltó que
México vive un proceso complejo, en el cual –como ejercicio político nacional–
no estábamos habituados a la existencia de contradicciones entre los distintos
poderes públicos, como las dificultades que diversas iniciativas del Ejecutivo
han tenido, sobre todo, en el ámbito del Poder Legislativo.
Enfatizó en que más que freno
al cambio se trata de un proceso de transformación, de pugna política
consustancial a la democracia. Lo que deben entender las fuerzas políticas es
que el avance nacional no puede supeditarse a esta confrontación, sino que es
necesario propiciar acuerdos.
El funcionario universitario
precisó que aún cuando algunos personajes no le gusten a la sociedad, la clase
política que está al frente del país tiene nivel. No se puede calificar con
base en las características personales de los miembros del gabinete, sino por
el conjunto, y es lógico que si antes no habían estado en el poder carezcan de
la experiencia necesaria.
Se trata, hizo hincapié, de un
costo necesario en el marco de la transición o de la alternancia política. Pero,
en lo que no se puede caer es en la idea de que “antes estábamos mejor”.
El especialista destacó que la
expectativa en un régimen democrático es que se vivan frecuentes procesos de
alternancia en el poder, y para ello será fundamental fortalecer a las
instituciones, de manera que estos costos del aprendizaje sean cada vez menores
o inexistentes.
Consideró indispensable generar acuerdos nacionales y actuar con responsabilidad, no sólo por parte del Ejecutivo federal, sino por todos los actores políticos del país.
-oOo-
PIES DE FOTO
Foto 1
En conferencia de
prensa, el director del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
de las UNAM, Héctor Hiram, anunció la realización de las VI Jornadas
Multidisciplinarias “Continuidad, cambio y viabilidad de las políticas públicas
en México”.
Foto 2
El director del
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de las UNAM, Héctor
Hiram, señaló que en las elecciones de este año los actores políticos deben
comprender los márgenes de gobernabilidad.