Boletín UNAM-DGCS-1008
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
PESE A LAS RESTRICCIONES ECONÓMICAS, EL AVANCE ACADÉMICO EN EL IIM NO SE
DETUVO EN ESTE AÑO
·
Al presentar su informe de actividades al
frente del Instituto de Investigaciones en Materiales, Luis Enrique Sansores
dijo que la posición de la UNAM en el contexto nacional es favorable; sin
embargo, se enfrentan nuevos retos
· René Drucker, coordinador de la Investigación Científica, opinó que los nuevos materiales y la nanotecnología son áreas de gran oportunidad de desarrollo, en las cuales la Universidad deberá tomar el liderazgo nacional
Pese a lo difícil que fue el
presente año, caracterizado por fuertes restricciones presupuestales y pocas
contrataciones, en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) el
avance académico no se detuvo, aseguró su director, Luis Enrique Sansores
Cuevas.
Al presentar su 2º Informe de
Actividades (2001-2002), en presencia del coordinador de la Investigación
Científica, René Drucker Colín, señaló que la posición de la Universidad
Nacional en el contexto del país es favorable; sin embargo, se enfrentan nuevos
retos, ya que “es indiscutiblemente necesario ser cada día más agresivos en la
búsqueda de recursos externos”.
En ese sentido, resaltó que se
debe aprovechar el acercamiento de instituciones interesadas en resolver sus
problemas tecnológicos, “porque si no respondemos se alejarán y dejaremos ir
excelentes oportunidades”.
Asimismo, agregó, en el IIM es
importante aprender a evaluar el desarrollo tecnológico con criterios de
calidad equivalentes a los del trabajo científico.
El elemento principal de un
instituto de investigación es su personal, dijo, y en el caso de Materiales “es
donde radica nuestra riqueza más grande”. Actualmente lo conforman 75
académicos, de los cuales 54 son investigadores (98% de ellos pertenecen al
Sistema Nacional de Investigadores) y 21 son técnicos académicos.
El nivel del instituto se
refleja también en los artículos publicados por sus miembros en diversas
revistas internacionales, cuyo promedio anual se ha incrementado de 1998 a la
fecha; en tanto, los difundidos en ediciones nacionales se han mantenido
constantes.
Respecto a los cursos, el
director mencionó que se impartieron 82: 37 de licenciatura y 45. A la fecha,
prácticamente hemos recuperado el nivel que teníamos en 1998, indicó.
La cantidad de estudiantes
asociados al IIM de 1998 a 2001 ya es cercana a la que había en 1998, antes del
conflicto. Los de licenciatura suman
78, los de maestría 79 y los de doctorado 73, para un total de 230 alumnos.
Debido a que muchos de los
estudiantes del IIM son del posgrado en Ciencias Químicas, se solicitó que la
dependencia se incorporara a dicho programa
como entidad participante, lo cual fue aprobado el 18 de marzo de este
año por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud.
En el auditorio del instituto,
Sansores Cuevas informó asimismo que con un congreso de ciencia de materiales,
a realizarse en febrero próximo, concluirán los festejos por el 35 aniversario
de la dependencia a su cargo, que se cumplió en el transcurso de este año.
Durante el reciente año de
gestión, el IIM organizó la Escuela de Ciencia e Ingeniería de Materiales, con
una asistencia de 350 alumnos. Este logro hace pensar la conveniencia de
organizarla de nuevo.
Indicó que, durante el año
2002, el número de servicios que prestó el instituto a los sectores público y
privado aumentó de forma considerable: de 33 en el año anterior a 61 en éste.
También se creó la Coordinación de Vinculación, de acuerdo con la propuesta del
nuevo reglamento interno.
Además, académicos del IIM
recibieron los premios Nacional de Química “Andrés Manuel del Río” en el área
de investigación, el cual fue para Octavio Manero Brito, así como el Conference
Fellow, otorgado por la United Engineering Foundation a Roberto Zenit Camacho.
Por su parte, René Drucker
Colín dijo que los nuevos materiales y la nanotecnología son áreas de enorme
oportunidad de desarrollo, en las cuales “deberemos tomar el liderazgo nacional
y abrir los caminos, con el fin de que se traduzcan no sólo en beneficios para
la Universidad y sus estudiantes, sino para la sociedad”.
Por ello, pidió a la comunidad
del IIM estar atenta a las actividades de dependencias como el Programa
Universitario en Ciencia de Materiales, para que se fortalezca la relación
interinstitucional tanto dentro como fuera de la UNAM, con la iniciativa
privada y las instancias de gobierno, con el fin de lograr el mejor desarrollo
de esta disciplina tan importante, así como la obtención de recursos
adicionales.
También mencionó la necesidad
de revertir la “marea” de estudiantes que eligen carreras del área
económico-administrativa, al convencerlos de que los ámbitos científico y
tecnológico pueden generar mayor número de oportunidades de desarrollo para el
país.
Esta tarea, finalizó, se
antoja difícil, sobre todo porque se ha deteriorado la visión que se tiene del
sistema científico. Por eso “hay que hacer el esfuerzo y mejorar la eficiencia
terminal de los alumnos, así como la capacidad de graduar a un mayor número de
doctores en tiempos más reducidos”.
o0o –
Foto
1
La
UNAM debe ser cada vez más agresiva en la búsqueda de recursos externos,
aseguró Luis Enrique Sansores al presentar su segundo informe de labores como
director del Instituto de Investigaciones en Materiales.
Foto
2
Luis
Enrique Sansores y René Drucker, durante la ceremonia en la que el primero
presentó su segundo informe de labores como director del Instituto de
Investigaciones en Materiales.