Boletín UNAM-DGCS-0991
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto
al final del boletín
FUNDAMENTAL EL SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO PARA SUPERAR LA MARGINACIÓN
·
Jaime Martuscelli,
secretario de Servicios a la Comunidad de la UNAM, dijo que muchos logros y
avances en las comunidades del país se dan gracias a esta tarea
·
La población
mexicana, ampliamente beneficiada con el servicio que prestan estos jóvenes,
destacó el funcionario universitario
·
Se entregó el
Reconocimiento Nacional al Servicio Social Comunitario, que otorgan la SEP, la
Sedesol y la Fundación Ford, a 89
alumnos de escuelas y facultades de la UNAM
El servicio social comunitario
es una estrategia fundamental para ayudar a superar la marginación en un país
con limitaciones como México, donde más de la mitad de la población padece
algún grado de pobreza, aseguró Jaime Martuscelli Quintana, secretario de
Servicios a la Comunidad Universitaria.
Sostuvo que la participación
de las universidades y los estudiantes en el desempeño de esta labor es una
experiencia vital para los propios pasantes, en la medida que construyen y
refuerzan los valores asociados a la responsabilidad con los demás, la
solidaridad, la reciprocidad, el humanismo y la democracia, que son la base más
firme para combatir la pobreza y la desigualdad, apuntó.
Martuscelli Quintana presidió la entrega del
Reconocimiento Nacional al Servicio Social Comunitario, que otorgan las
secretarías de Desarrollo Social, de Educación Pública y la Fundación Ford,
a 89 alumnos de escuelas y facultades
de la UNAM destacados por su desempeño ejemplar, su vocación de servicio a la
comunidad y su compromiso solidario con el país y con los que menos tienen.
En el Auditorio “Alfonso Caso”
de la UNAM, dijo que con trabajo directo en las zonas más diversas del país los
estudiantes corresponden a la preparación que han recibido en las escuelas
públicas, acción que tiene una historia de más de seis décadas, en las cuales
la población se ha visto ampliamente beneficiada.
Aseguró que los futuros
profesionales hacen posible la consecución de muchos logros y avances de las
comunidades, que sin su participación no hubiesen sido posibles.
Día a día, explicó, la
Universidad impulsa diversas políticas con el objeto de reorientar y fortalecer
esta actividad. Ejemplo de ello es el premio que lleva el nombre de quien
propuso esta forma de agradecer los beneficios de la educación pública: Doctor
Gustavo Baz Prada.
Ese es el caso, añadió, de los
proyectos en apoyo a la estrategia nacional de atención a microrregiones de la
Sedesol, a través de los cuales se han concretado avances significativos en
áreas como salud, administración, vivienda y planeación urbana, entre otras.
Esos programas han permitido
incrementar la participación decidida de los estudiantes en proyectos que
buscan solución a problemas y apoyan el desarrollo social, económico y cultural
de México, y al mismo tiempo
contribuyen a la formación integral de los alumnos al permitirles
desenvolverse, de manera plena, e interactuar eficazmente con su entorno.
Jaime Martuscelli resaltó el
nuevo impulso que la Sedesol ha dado al servicio social a través de diferentes
acciones, como el apoyo a las microrregiones, y con el Reconocimiento Nacional
con el que distingue y valora el desempeño ejemplar de quienes participan en
este programa.
A los universitarios que
recibieron el reconocimiento, les dijo que “forman parte de un grupo de
mexicanos que ha sabido aprovechar, de manera integral, la oportunidad de
acceder y formarse en una institución de excelencia, y que, a su vez, conlleva
la enorme responsabilidad de servir a la sociedad, a la cual finalmente se
deben”.
En su oportunidad, el director
general de Políticas Sociales de la Sedesol, Gustavo Serrano, informó que de
los 320 prestadores de servicio social que participaron en el concurso en todo
el país, 223 recibieron el reconocimiento y 46 fueron galardonados con la
medalla.
Informó que la competencia y
el compromiso de los jóvenes son lo que les ha hecho merecedores a este
reconocimiento. Sin embargo, ello significaría poco si no se toman en cuenta
los valores de la familia, para desempeñar la labor que les ha tocado.
Por último, consideró
necesario devolverle al servicio social el sentido original que le dio el
doctor Gustavo Baz Prada en 1936.
Al acto asistieron María Elisa
Celis, directora general de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM;
María Juana Vega, directora general adjunta de Políticas Sociales de la
Sedesol, y Hugo Castro, director operativo del programa Jóvenes por México, de
la Dirección General de Políticas Sociales de la Sedesol.
– o0o –
FOTO 1
En México, el trabajo de los prestadores de servicio
social es fundamental para superar la marginación, afirmó Jaime Martuscelli,
secretario de Servicios a la Comunidad Estudiantil de la UNAM, durante la
ceremonia de entrega del Reconocimiento Nacional al Servicio Social
Comunitario.
FOTO 2
Es necesario devolverle su sentido original al
servicio social, señaló Gustavo Serrano, director general de Políticas Sociales
de la Sedesol, al participar en la ceremonia de entrega del Reconocimiento
Nacional al Servicio Social Comunitario a alumnos de la UNAM.
La SEP, Sedesol y la Fundación Ford otorgaron a 89
alumnos de escuelas y facultades de la UNAM el Reconocimiento Nacional al
Servicio Social Comunitario.