Boletín UNAM-DGCS-0987
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
PREOCUPACIÓN MUNDIAL CONSERVAR Y APROVECHAR LOS OCÉANOS EN UN MARCO DE
SUSTENTABILIDAD
·
Adolfo Gracia, director del ICML, dijo
que la humanidad es cada vez más consciente de las crecientes presiones
derivadas de las actividades antropogénicas y naturales
·
Al presentar su tercer informe de
labores, señaló que la UNAM, a través de ese instituto, contribuye al
desarrollo del conocimiento de los mares mexicanos
·
El coordinador de la Investigación
Científica, René Drucker, reconoció que, en materia presupuestal, el próximo
año se vislumbra mejor para esta casa de estudios
En la actualidad, la conservación y aprovechamiento de
los océanos en un marco de sustentabilidad es una preocupación profunda en todo
el mundo, aseguró Adolfo Gracia Gasca, al presentar su tercer informe de
labores 2001-2002 como director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
(ICML) de la Universidad Nacional.
Agregó que la humanidad tiene
cada vez mayor conciencia de las crecientes presiones derivadas de las
actividades antropogénicas y naturales, así como de la importancia de contar
con conocimiento científico suficiente para mantener vigente el aprovechamiento
de las riquezas actuales y potenciales del océano y cuerpos acuáticos.
En México, la riqueza de los ecosistemas acuáticos es
particularmente importante por su situación geográfica y la extensión de sus
mares, donde hay amplia diversidad de ambientes tropicales y subtropicales, los
cuales contienen gran biodiversidad de recursos renovables y no renovables.
En presencia de René Drucker
Colín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, Gracia Gasca
sostuvo que el estudio de estos complejos ecosistemas requiere de la
convergencia de varias disciplinas para su adecuada comprensión y conservación.
Con este enfoque, la Universidad Nacional, a través del ICML, contribuye al
desarrollo del conocimiento sobre los mares mexicanos y aguas continentales.
Dicho conocimiento se basa
desde la descripción básica de los fenómenos físicos, químicos, geológicos y
biológicos, hasta la comprensión de procesos a diferentes escalas del
ecosistema acuático, todos ellos de suma importancia y trascendencia para la
conservación y aprovechamiento de esta gran riqueza natural que además tienen
amplia repercusión en temas de interés nacional.
Informó que la planta
académica del Instituto está conformada por 62 investigadores y 56 técnicos
académicos. Además, el 70% de los científicos pertenecen al Sistema Nacional de
Investigadores.
En el último año, el trabajo
del ICML ascendió a 115 productos académicos. En el 2001 el personal académico
produjo 120 contribuciones al conocimiento de los ecosistemas acuáticos, que
corresponden a dos artículos por investigador.
Añadió que con el esfuerzo
conjunto del ICML y las demás sedes del posgrado en Ciencias del Mar, se
incrementó la matrícula y el índice de graduación de los alumnos repuntó.
Además, el posgrado conjunto fue calificado en la evaluación del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología como de alto nivel, tanto en maestría como en
doctorado.
Durante el año, en esta
dependencia universitaria se dirigieron y concluyeron 20 tesis de licenciatura,
19 de maestría y cuatro de doctorado, y se encuentran en proceso 45 de
licenciatura, 82 de maestría y 43 de doctorado.
En su oportunidad, René
Drucker Colín reconoció que este año ha sido particularmente difícil, desde el
punto de vista presupuestal, para la UNAM, sobre todo por los sucesos externos
que atravesamos, por las cuestiones políticas que se vivieron en todo el mundo
y la situación financiera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt).
No obstante, agregó, se
vislumbra un panorama más alentador para el año entrante y al parecer la
situación para la Universidad Nacional mejorará, ya que se cancelarán las
restricciones que se habían establecido sobre las plazas, por lo tanto este
instituto podrá tener crecimiento que refleje en forma importante su
desarrollo.
Al mismo tiempo, destacó
que está en remodelación el antiguo
edificio del Instituto de Biología y pronto la comunidad del ICML podrá tener
acceso a las nuevas instalaciones, lo que le permitirá contar con espacios más
adecuados para llevar a cabo sus actividades.
Ojalá, dijo, el año entrante
esta casa de estudios tenga más recursos para que el instituto pueda aprovechar
esas instalaciones y cuente con mayores posibilidades de buscar el crecimiento
de su personal y tener un impacto mayor del que ya tiene tanto para el país
como para la Universidad.
Drucker Colín también resaltó
el que cada vez las unidades foráneas sean más fuertes y hagan un trabajo más
importante. Les reiteró sus felicitaciones y los exhortó a continuar con la
labor que llevan a cabo.
– o0o –
FOTO 1
Adolfo Gracia Gasca, director del
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), dijo que la conservación y
el aprovechamiento de los océanos en un marco de sustentabilidad es una
preocupación actual en el ámbito mundial.
FOTO 2
René Drucker
Colín y Adolfo Gracia Gasca, después de que el último presentó su Tercer
Informe de Labores como director del ICML.