
|
12:00
hrs. Noviembre 19 de 2002
|
Boletín UNAM-DGCS-0953
Antiguo Colegio de San Ildefonso
VISITAN LOS REYES DE ESPAÑA LA UNIVERSIDAD NACIONAL
·
Atestiguan la firma de la Cátedra “José
Gaos” entre la UNAM y la Complutense de Madrid, en San Ildefonso
·
Mediante la Cátedra se fomentará la docencia
y la investigación en las ciencias sociales y las humanidades
·
El rector Juan Ramón de la Fuente dijo que enriquecerá
el intercambio académico entre México y la nación europea
Los reyes de España, Juan Carlos
I y Doña Sofía, atestiguaron la firma e instalación de la Cátedra “José Gaos”,
por parte de los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México,
Juan Ramón de la Fuente, y Complutense de Madrid, Rafael Puyol, la cual
fomentará la docencia y la investigación en las ciencias sociales y las
humanidades.
La creación de la Cátedra “José
Gaos”, bajo el auspicio del Banco Santander Central Hispano, cuyo presidente es
Emilio Botín Ríos, servirá como foro
universitario con sede en ambas instituciones de educación superior.
En el patio central del Antiguo
Colegio de San Ildefonso –una de las instituciones educativas más importantes
de la capital de la Nueva España–, el rector Juan Ramón de la Fuente afirmó que
la Cátedra enriquecerá el intercambio académico entre México y esa nación
europea.
Puntualizó que con sus actos y su
obra, Gaos encarnó uno de los ideales más altos a los que pueden aspirar dos
naciones como España y México: el intercambio de las ideas y la mutua
influencia cultural.
Dos países como los nuestros, con
una larga y entrañable relación, precisó, pueden hallar en el ámbito de la
cultura, a través de dos de sus universidades emblemáticas, la UNAM y la
Universidad Complutense de Madrid, el símbolo y el espíritu de su cercanía.
Ante académicos, rectores y
personalidades tanto de México como de España, De la Fuente comentó que a través
de sus escritos, Gaos se muestra como un filósofo consistente y profundo. Su
sola obra bastaría para considerarlo una de las figuras más destacadas en la
historia de la cultura del siglo XX.
Pero José Gaos brilló sobre todo
y de manera incomparable, en la tarea básica de toda institución educativa: la
enseñanza. Por ello, su semilla sigue viva, recalcó.
Así, el español llegó al México
de nuestros días bajo la doble figura de filósofo y de profesor. “Conocemos al
primero por medio de sus numerosos libros, recogidos en la vasta publicación de
sus Obras Completas editadas por la UNAM, en justo homenaje a su trabajo
intelectual”.
El profesor Gaos, destacó, más
que una anécdota o una leyenda, es un
ejemplo de espíritu crítico e integridad moral, para maestros y alumnos. Un
ejemplo multiplicado en cada generación y a través de cada uno de los
estudiantes que lo escucharon, lo vivieron e hicieron suyo su legado.
Parafraseando a su maestro Ortega y Gasset, se puede decir que José Gaos salvó
su circunstancia, trascendió su tiempo y enriqueció el pensamiento de nuestro
país.
Juan Ramón de la Fuente resaltó
que la guerra significa siempre ruptura y desolación, pero cuando a México le
tocó ser el país hospitalario que acogió a los exiliados españoles que se alejaban
de la tragedia, significó también renacimiento: “cuántos excelentes españoles,
de cuántas provincias, ciudades y pueblos, se desplazaron a raíz de la
conflagración terrible a iniciar una nueva vida en el terreno generoso.
A su vez, el rey Juan Carlos I
resaltó el homenaje que rinde la comunidad de la UNAM a José Gaos, lo que
constituye un nuevo ejemplo de la riqueza y la diversidad de las relaciones que
unen tan estrechamente a ambos países.
Subrayó la generosidad,
desinterés y muestra de solidaridad humana de México, cuando recibió a los
exiliados españoles durante la guerra civil de esa nación y recordó que José
Gaos pudo desarrollar su labor docente e investigadora, tanto en la Casa de
España –que luego fue el Colegio de México– como en la Facultad de Filosofía y
Letras de la UNAM.
Fruto de esta labor, manifestó,
ha sido no sólo una obra escrita que ha gozado de amplio reconocimiento y la
construcción de su propia filosofía, así como la formación de un grupo de
discípulos que tienen una enorme influencia en la formación del pensamiento
filosófico mexicano en los últimos 50 años.
El rector de la UCM, Rafael
Puyol, aseguró que en la actualidad las dos universidades se han convertido en
instrumento de desarrollo y en elemento principal de transformación de las
estructuras sociales.
Las dos sociedades, abundó, son
pluralistas en sus valores y democráticas en sus formas de organización
política, lo que nos obliga a poner entusiasmo en la investigación, la
innovación y la experimentación, además de cooperar con todos y, en especial,
con nuestros afines.
La coincidencia de la UNAM y la
UCM, expuso el rector español, está sobradamente documentada y desde hoy
alentada con la presencia de los reyes de la nación Ibérica.
Hizo énfasis en que ambas universidades
han servido en los últimos siglos para dar satisfacción a la necesidad humana
de conocer y contribuyeron al bienestar y calidad de los individuos.
El convenio precisa, por su
parte, que para lograr su objetivo, las dos universidades y la institución
bancaria se comprometen a promover, planificar y ejecutar en forma coordinada
las actividades académicas y los mecanismos operativos de cooperación que sean
necesarios.
Para ello, ponen a disposición
del profesor visitante el espacio y los materiales necesarios para su estadía.
La Cátedra comenzará a funcionar
a partir del curso 2003–2004 en la UCM y tendrá su sede alternativamente en
cada una de las universidades.
Los titulares de la Cátedra,
agrega, serán doctores distinguidos a nivel internacional, mientras que las
actividades se programarán cada año en forma alternada: uno en México y al
siguiente en Madrid.
Tanto la Universidad Nacional como
la UCM continuarán con la cobertura del sueldo, así como pagarán el transporte
aéreo y el seguro médico del profesor durante su estadía en Madrid o México,
según corresponda.
Además, ambas instituciones
educativas cubrirán los gastos de hospedaje del profesor visitante durante su
estancia académica en Madrid y/o México.
Por su parte, el Banco cubrirá la
asignación de un salario como profesor visitante, equivalente al de uno de la
UNAM o de la UCM –según corresponda–, de la misma categoría académica.
El periodo de estancia, señala el
acuerdo, será convenido por las tres partes y estará comprendido entre un
trimestre y un semestre académico.
Para el adecuado desarrollo de
las actividades acordadas en este convenio, las partes integrarán una Comisión
Técnica, formada por igual número de representantes de cada una.
Sus funciones serán establecer
los procedimientos de operación de la Cátedra; seleccionar y nombrar a los
candidatos, el cual será refrendado por los rectores; coordinar la realización
de las actividades, y determinar y aprobar las acciones factibles de su
ejecución.
-oOo-
FOTO
1
Al visitar la UNAM, los reyes de España, Juan Carlos I y Doña Sofía, atestiguaron
la suscripción del convenio e instalación de la Cátedra "José Gaos", con
lo que se le rinde un homenaje al destacado filósofo iberoamericano
FOTO 2
Los reyes de España, Juan Carlos I y Doña Sofía, atestiguaron la firma e instalación
de la Cátedra "José Gaos", por parte de los rectores de las universidades Nacional
Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente, y Complutense de Madrid, Rafael
Puyol, la cual fomentará la docencia e investigación en las ciencias sociales
y las humanidades.
FOTO 3
En su visita a la UNAM, los reyes de España recorrieron la exposición por los
450 Años de la Máxima Casa de Estudios que se presenta en el Antiguo Colegio
de San Ildefonso. Con ellos, el rector Juan Ramón de la Fuente.