Boletín UNAM-DGCS-0939
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS LA UNAM Y EL WESTHILL INSTITUTE
·
La Universidad Nacional reconocerá los
estudios del nivel bachillerato cursados en el Instituto
·
Enrique del Val Blanco, secretario general
de la UNAM, dijo que la colaboración entre las instituciones de educación media
superior y superior, públicas y privadas, puede dar mejores resultados para el
desarrollo del país
·
Desde su nacimiento, el Westhill nunca se
pensó sin aplicar los planes de estudio de la UNAM: Riobóo Martín
La Universidad
Nacional y el Westhill Institute signaron un nuevo convenio de cooperación en
materia de revalidación de estudios, mediante el cual la UNAM reconocerá el
bachillerato cursado en esa escuela particular.
El dictamen de
revalidación que la Universidad emite –de los grados 10, 11 y 12 por los tres
últimos de la Escuela Nacional Preparatoria–, da validez en México a los estudios
extranjeros cursados en el Instituto y
permite que sus alumnos tengan la oportunidad de continuar su formación
profesional tanto en territorio nacional como en el exterior.
El acuerdo, que se aplicará a partir del
ciclo escolar 2003–2004, fue firmado por el secretario general de la
Universidad Nacional, Enrique del Val Blanco; la titular de la Dirección
General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), Mercedes Hernández
de Graue, y el director general del Westhill Institute, José María Riobóo
Martín.
En el acto
realizado en las oficinas de la Secretaría General de la UNAM, Del Val Blanco
señaló que con convenios de este tipo se cumple el objetivo de la institución
de educar lo mejor posible a la juventud. En ese sentido, dijo, son fundamentales
todas las medidas que se tomen.
Subrayó que la
colaboración entre las instituciones de educación media superior y superior,
públicas y privadas, puede dar mejores resultados para el desarrollo del país.
La labor diaria de
la DGIRE y el hecho de que una institución como el Westhill participe de manera
total en las relaciones con la UNAM, agregó, servirá y allanará muchos de los
pasos subsiguientes.
A su vez, Riobóo
Martín subrayó que, desde su nacimiento, el Westhill nunca se pensó sin aplicar
los planes de estudio de la UNAM.
Comentó que los
fundadores del Instituto son universitarios y se congratuló por la continuación
de la colaboración entre la Universidad Nacional y el Westhill.
Al explicar el
convenio, Mercedes Hernández de Graue puntualizó que se reconocerán los tres
últimos años de la high school del Westhill y se le dará el mismo trato que a
las demás instituciones del sistema incorporado.
A nombre de la UNAM
agradeció que el Westhill haya aceptado las condiciones del acuerdo y dijo que
el reconocimiento de los estudios del nivel bachillerato es para el Instituto
un gran estímulo.
El Instituto
Westhill es la primera institución educativa, de las que firmaron convenio de
colaboración en materia de revalidación con la UNAM, que suscribieron la
actualización del acuerdo sobre cuyas bases se trabajará a partir del próximo
ciclo escolar.
En el convenio, que
retoma las bases del documento suscrito en 1993, se establece, con apego a la
Legislación Universitaria, un sistema uniforme para que la UNAM revalide los
estudios de los grados 10, 11 y 12 de high school de los Estados Unidos
–equivalentes al nivel bachillerato– cursados por los alumnos de la escuela
particular.
Asimismo, se
fomentará el conocimiento de la geografía y la historia de México, así como el
derecho en los alumnos que cursen el high school de los Estados Unidos en esa
institución.
Para ello, esas
tres asignaturas de contenido nacional deberán ser impartidas y evaluadas, en
el mismo instituto, en idioma español, por profesores autorizados previamente
por la DGIRE y conforme al programa de estudios que para cada una determine la
UNAM.
El convenio
precisa, entre otros aspectos, que el Instituto impartirá sus estudios de nivel
bachillerato en dos programas: uno, denominado SACS, comprende las materias
obligatorias y optativas que se imparten en el 10, 11 y 12 grados de high
school de Estados Unidos, aprobado por la Southern Association of Colleges and
Schools.
El otro, llamado
Programa SACS–UNAM, incluye las materias obligatorias optativas del programa
High School de Estados Unidos y, en forma adicional, tres asignaturas de
contenido nacional que deberán impartirse en ciclos escolares anuales:
geografía de México en el 10 grado, historia de México en el 11 grado y derecho
en el 12. Con ello, se cubren al menos seis créditos en cada ciclo escolar del
Programa SACS, correspondiente a un mínimo de seis asignaturas, incluida la de
contenido nacional que deberá tener un crédito.
En cuanto a las
asignaturas de contenido nacional, explica el convenio, la impartición y
acreditación de las tres designadas deberán ser evaluadas por profesores
previamente autorizados por la UNAM, a través de la DGIRE.
Serán impartidas y
evaluadas conforme al programa de estudios que para cada una de ellas
determinará la UNAM, en español, y en las instalaciones del Instituto en grupos
integrados por no más de 30 alumnos.
Para acreditar cada
una de las asignaturas, el alumno deberá cubrir al menos el 80% de asistencias
del curso anual y obtener como evaluación final una calificación numérica
mínima de seis, en una escala de cero a diez.
En los casos de los
alumnos que se integren al Programa SACS–UNAM, después de transcurrido el 20%
del ciclo escolar y no hayan sido registrados de conformidad con la cláusula
sexta, el Instituto podrá impartir cursos intensivos que cubran al menos el 80%
de las horas del curso regular y aplicar exámenes extraordinarios por la DGIRE
para que los alumnos acrediten la o las asignaturas de contenido nacional que
correspondan.
En estos casos, se
debe informar a la DGIRE en un plazo no mayor a 15 días hábiles y realizar en
esa fecha los pagos correspondientes.
Por su parte, el
Instituto solicitará con anterioridad o al inicio del año escolar a la DGIRE la
autorización de los profesores que proponga para impartir en los distintos
grupos cada una de las materias de contenido nacional.
La Universidad, en
tanto, otorgará su autorización por escrito a los profesores que reúnan la
calidad académica, profesional y personal necesarias para la adecuada
impartición de los cursos. También podrá retirarla cuando lo estime
conveniente, previo acuerdo con el director Técnico del Programa SACS–UNAM.
Los profesores que
hayan sido autorizados no podrán ser sustituidos sin el consentimiento de la
UNAM y sólo podrán impartir tales materias los que obtengan el permiso de la
máxima casa de estudios.
El Instituto deberá someter a la
autorización de la DGIRE al director Técnico o coordinador del Programa SACS–UNAM
y, dentro de los 30 días siguientes al inicio de cada ciclo escolar, entregar a
la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios el plan
operativo por profesor de las asignaturas de contenido nacional y se deberá
reportar su cumplimiento en los 15 días siguiente al finalizar el ciclo
escolar.
Además, se acordó
actualizar los montos de aportación que por alumno hace el Instituto a la UNAM
y el porcentaje de becas que le ofrece.
El Instituto
también tiene incorporados a la Universidad los planes de estudio de las
carreras de médico cirujano, derecho, ingeniería civil y en computación y, a
partir del próximo ciclo escolar, biología.
-oOo-
FOTO 1
José María Riobóo Martín, director
general del Instituto Westhill; Enrique del Val, secretario general de la UNAM,
y la directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios, Mercedes
Hernández de Graue, durante la firma del convenio de cooperación en materia de
revalidación de estudios entre ambas instituciones
FOTO 2
Enrique del Val, secretario general
de la UNAM, acompañado por José María Riobóo Martín, director general del
Instituto Westhill –a su derecha– y la directora general de Incorporación y
Revalidación de Estudios, Mercedes Hernández de Graue, durante la firma del
convenio de cooperación en materia de revalidación de estudios entre ambas
instituciones