Boletín UNAM-DGCS-0926
![]() |
![]() |
EN MÉXICO, SÓLO UNO DE CINCO JÓVENES ENTRE 20 Y 24 AÑOS RECIBE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
·
Lo anterior, a pesar
del esfuerzo realizado en los últimos 40 años, dijo el coordinador general de
Reforma Universitaria de la UNAM
·
De 75 mil estudiantes
de educación superior, se pasó a más de dos millones en cuatro décadas
·
Clausuró el “1er.
Encuentro Iberoamericano de Educación Superior en Línea. Mitos y Retos de la
Educación en Línea”
En México apenas el 20%, uno
de cada cinco jóvenes de entre 20 y 24 años, reciben educación universitaria,
“incluyendo tanto los sistemas presenciales como los de distancia”, destacó
José Narro Robles, coordinador general de Reforma Universitaria de la UNAM.
A pesar del extraordinario
esfuerzo hecho en los últimos 40 años, dijo, al pasar de 75 mil estudiantes de
educación superior a más de dos millones, la cobertura no es todavía la que el
país necesita.
“Países de nuestro continente,
como Argentina, Uruguay y Chile, prácticamente duplican lo que sucede en
nuestro país; en el caso de Estados Unidos, por ejemplo, la cifra se triplica”,
aseguró durante la clausura del “1er. Encuentro Iberoamericano de Educación
Superior en Línea. Mitos y Retos de la Educación en Línea”.
La educación es fundamental en
cualquier sociedad, y la superior representa precisamente una “expectativa
superior de desarrollo, una meta superior dentro del camino de la educación que
tenemos que impulsar”, afirmó en el evento organizado por la Coordinación de
Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) y la Facultad de Filosofía
y Letras (FFL).
La educación es un mecanismo
que permite hacer mucho más humano un proceso altamente tecnológico, es la que
nos permite lograr esa mágica transformación para humanizarlo.
Hoy que en todas partes nos
estamos planteando la necesidad de reformar a la educación, en particular la
superior; que nos enfrentamos con problemas financieros y presupuestales, y la
necesidad de darle una cobertura real a la población en edad de recibirla,
todas estas tecnologías tienen que ser vistas como una posibilidad de llevar el
conocimiento, la formación en condiciones de igualdad, concluyó.
Ambrosio Velasco, director de
la FFL, afirmó que la educación abierta, a través de la incorporación de las
más modernas y eficaces tecnologías, es una muestra de cómo una tradición
académica centenaria puede integrarse con la modernización de punta a nivel
mundial.
En las instalaciones de la
CUAED, el académico también hizo votos porque el Sistema de Universidad Abierta
se fortalezca y sea reconocido como una alternativa de educación al mismo nivel
del escolarizado, pero con una significación social más amplia por el alcance
que puede tener.
A su vez, José Manuel
Berruecos, coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia, resaltó
la importancia de que en este encuentro participaran 160 personas de:
Argentina, Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala,
Honduras, Panamá y Perú y México.
Asimismo, destacó la transmisión
por el canal de televisión de la CUAED de las cinco conferencias magistrales,
la difusión de dos videoconferencias, una desde España y la otra de Argentina,
y todo el evento se dio a conocer por internet, permitiendo el acceso a su
contenido en cualquier lugar del mundo.
Precisó que el encuentro se
estructuró en tres paneles: ¿Para qué y para quién la educación en línea?,
¿Cuál es la necesidad real de esta educación?, y ¿Cuáles son los escenarios
reales e ideales que tenemos que promover para que esto se lleve a cabo?
Finalmente, dijo que participaron, de México,
especialistas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior, los institutos nacionales de Educación para Adultos y el de
Bellas Artes, y las universidades mexicanas de Guadalajara, Autónoma de Baja
California y la Veracruzana, además de la UNAM.
-oOo-
Foto 1
El coordinador
general de la Reforma Universitaria de la UNAM, José Narro Robles, señaló que
en México apenas el 20% de los jóvenes entre 20 y 24 años recibe educación
universitaria, incluyendo tanto los sistemas presenciales como los que no lo
son.
Foto 2
José Manuel Berruecos, coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM; José Narro Robles, coordinador general de la Reforma Universitaria y Ambrosio Velasco, director de la Facultad de Filosofía y Letras, en la clausura del “1er Encuentro Iberoamericano de Educación Superior en Línea. Mitos y Retos de la Educación en Línea”.