Boletín UNAM-DGCS-0919
![]() |
Pie de foto al final del boletín
·
Gustavo Rojas Paredes obtuvo el primer lugar
de entre 61 aspirantes de instituciones públicas y privadas del país
·
Cursa el noveno semestre en la Facultad de
Arquitectura de la máxima casa de estudios
Gustavo Rojas
Paredes, alumno del noveno semestre de la Facultad de Arquitectura de la UNAM,
obtuvo el primer lugar en el XVIII Premio Nacional a la Composición
Arquitectónica Ingeniero Alberto J. Pani, organizado por la máxima casa de
estudios, certamen al que acudieron 61 participantes de escuelas y facultades
afiliadas a la Asociación de
Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana A.C.
(ASINEA).
El estudiante de 22
años, también miembro del Taller Jorge González Reyna de la Facultad de
Arquitectura de la UNAM, quedó entre los cinco finalistas de la eliminatoria
(concurso corto), y posteriormente triunfó sobre sus competidores –provenientes
de universidades públicas y privadas- en la segunda etapa o concurso largo, con
duración de casi un mes, en el que obtuvo un reconocimiento económico de 25 mil
pesos por el primer lugar.
El destacado alumno
de la UNAM ya había sido ganador del primer lugar del Premio de Arquitectura ARPAfil, dentro de la Feria Internacional del
Libro, así como triunfador del concurso Intertalleres de Sextos Semestres en la propia Facultad.
Rojas se refirió a
los proyectos que lo hicieron merecedor del primer lugar: en la etapa
eliminatoria desarrolló una propuesta de Unidad de Congresos para la
Universidad Nacional. Proyectó un edificio con diversos servicios; una sala de
reunión para el Consejo Universitario, así como aulas multimedia, del tipo de
los auditorios, pero con escala menor.
En el concurso
largo, con duración de un mes, cuya sede fue la Universidad Autónoma de Baja
California, realizó un trabajo que consistió en un Plan Maestro para esa
institución y un Instituto de Ingeniería, como edificio principal.
El proyecto de
Rojas fue desarrollado bajo la idea de “regresar al origen para ser original”,
es decir, volver a la tradición agrícola que tenía la ciudad de Mexicali en sus
inicios. También plasmó “hábitos convertidos en espacios”, pensando en que la
gente, al caminar por diversos sitios -algunos con sombra- conviviera al
interior de la universidad. Su propuesta incluyó sembrar vegetación del lugar.
El Instituto de
Ingeniería debía contar con un área administrativa, así como con laboratorios y
cubículos para investigadores, además de los lugares de estacionamiento
necesarios para dar cabida a todos los vehículos de la comunidad universitaria.
El estudiante tuvo
que prever en el proyecto la importancia del uso del automóvil en Mexicali,
tomando en cuenta que casi el 90% de los alumnos acuden en auto particular a
sus clases, debido a que por las altas temperaturas la gente no está
acostumbrada a caminar largas distancias.
Entre los cinco
finalistas estuvieron dos representantes de universidades de Mérida, otro del
Tecnológico de Tijuana y uno más de la
Universidad La Salle del Distrito Federal. El 26 de octubre pasado fue la entrega de premios y
diplomas.
Cabe señalar que el Premio Pani es el más
importante a nivel estudiantil en la materia, y la UNAM es depositaria del Fideicomiso Alberto J. Pani, aseguró por
su parte el secretario técnico de la Facultad de Arquitectura de la UNAM,
Ernesto Natarén.
-o0o-
Foto 1
El estudiante del noveno semestre de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Gustavo Rojas Paredes, ganó el primer lugar del XVIII Premio Nacional a la Composición Arquitectónica “Alberto J. Pani”.