Boletín UNAM-DGCS-0890
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
MÉXICO NECESITA UN ESTADO ACOTADO PERO FUERTE PARA AFIANZAR SU SOBERANÍA: DE LA FUENTE
·
El rector de la UNAM resaltó que un Estado
fortalecido dará plena vigencia al Estado de derecho y promoverá la democracia
participativa
·
México, lejos de los mandatos
constitucionales en cuanto a soberanía, dijo Cuauhtémoc Cárdenas
·
Ambos participaron en la inauguración del
Primer Encuentro “La Soberanía, Historia y Desafíos” del Foro Nacional “Los
Grandes Problemas Nacionales”
El rector de la UNAM, Juan
Ramón de la Fuente, afirmó que México necesita un Estado acotado, pero fuerte,
no obeso y débil, capaz de proveer los bienes públicos fundamentales –anclados
en la seguridad nacional, individual, pública, familiar y social– para
fortalecer nuestra soberanía, dar plena vigencia al Estado de derecho y
promover la democracia participativa.
Subrayó que la nueva economía,
de la que se dijo no tendría ciclos ni altibajos, ha revivido la polaridad
entre Estado liberal y Estado social, tema de debate en México y otras partes
del mundo.
Sin embargo, aclaró que el
Estado no es “ni el enemigo ni la solución“, por lo que se debe hacer el mayor
esfuerzo por “salirnos de la trampa dialéctica y discursiva entre premisas que
hoy esgrimen la nueva derecha y la vieja izquierda”.
De la Fuente habló durante la
inauguración del Primer Encuentro “La Soberanía, Historia y Desafíos” del Foro
Nacional “Los Grandes Problemas Nacionales”, que organizaron la Universidad
Nacional y la Fundación para la Democracia. Alternativa y Debate.
Ante el presidente de esta
organización, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; el consejero electoral José
Barragán Barragán; el secretario Técnico del Consejo de Planeación de la UNAM,
Armando Labra Manjarrez, y participantes en el evento, el rector sostuvo que
para fortalecer nuestra soberanía se requiere reforzar el Estado democrático.
En consecuencia, consideró que
debe preguntarse cómo conseguir cambios sin violencia, cómo controlar a los
gobernantes e impedir sus abusos y cómo lograr que los ciudadanos hagan oír su
voz.
Por ello, propuso que habrá
que definir y asumir algunos de los principios y valores del orden liberal que
forman parte de una globalización económica ineludible y fortalecer, dentro de
ella, al Estado social.
Hoy, advirtió, la soberanía se
ve amenazada por la postura que asume que, como consecuencia de la
globalización económica y la desregulación de los mercados de capitales y del
comercio, el Estado nación no sólo se reduce sino que se debilita y,
fundamentalmente, se refieren al Estado social y al Estado del bienestar.
De la Fuente resaltó que habrá
que reconocer que para tener Estados que fortalezcan sus servicios públicos,
como elemento fundamental de su soberanía, habrá que aceptar que un Estado
fuerte necesita recursos para provenir de un planteamiento inteligente,
persuasivo e integral para una nueva hacienda pública.
En el Salón de Actos del
Antiguo Palacio de Minería, Cuauhtémoc Cárdenas aseveró que México está lejos
de los mandatos constitucionales en el ejercicio de la soberanía de la nación
que se hace a través del Ejecutivo federal de buscar la felicidad para el
pueblo.
Asimismo, dijo que los
principios que ahora norman la política exterior son distantes y contrarios al
mandato de la ley suprema que nos rige.
La soberanía, puntualizó, “la
debe en todo momento ejercitar democráticamente el pueblo, sin limitación
alguna para decidir sus destinos como tal y los de la nación”. Ésta, al través
de sus poderes, debe hacerlo para promover un bienestar social creciente, la
expansión sostenida de la economía, la garantía de un medio ambiente sano y el
establecimiento de un orden internacional justo y equitativo, de cooperación y
de paz.
En cuanto a la relación
internacional, el presidente de la Fundación por la Democracia destacó que el
ejercicio de las soberanías nacionales –capaz de imponerse limitaciones a sí
mismas–, no sólo debe desestimarse sino reconocerse porque el de cada país es
el que establece las normas y regula los ámbitos de la convivencia y los
intercambios.
En este tiempo de
globalización acelerada, remató, no desaparece la soberanía como concepto
teórico y como ejercicio en la práctica política. Por el contrario, cada día
cobra una y otra condición, mayor relevancia y presencia.
El encuentro “La Soberanía,
Historia y Desafíos” continuará este miércoles y concluirá mañana jueves.
-oOo-
Juan Ramón de
la Fuente, rector de la UNAM, y Cuauhtémoc Cárdenas, presidente de la Fundación
para la Democracia, participaron en el acto inaugural del Primer Encuentro
"La Soberanía, Historia y Desafíos" del Foro Nacional "Los Grandes Problemas
Nacionales"
El rector de
la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y Cuauhtémoc Cárdenas antes de la inauguración
del Primer Encuentro "La Soberanía, Historia y Desafíos" del Foro Nacional
"Los Grandes Problemas Nacionales", en el Palacio de Minería
México necesita
un Estado acotado pero fuerte para afianzar su soberanía, aseguró el rector
de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, durante la inauguración del Primer Encuentro
"La Soberanía, Historia y Desafíos" del Foro Nacional "Los Grandes Problemas
Nacionales" realizado en el Palacio de Minería