Boletín UNAM-DGCS-0846
![]() |
·
La Comisión Especial de Seguridad informó al
nuevo Consejo Universitario que fueron efectivas las medidas de prevención y combate
a la delincuencia, al reducirse el número de ilícitos
·
Se busca reforzar los aspectos formativos
que profundicen la educación cívica
·
La seguridad de los universitarios es una
prioridad, dijo el rector
El reforzamiento de la seguridad en los distintos campus
de la UNAM ha sido efectiva, al tiempo que se promueven los aspectos formativos
que producen la educación cívica y el respeto a la legalidad, el
fortalecimiento del Estado de Derecho y la promoción de la “seguridad
participativa” que implica la prevención del delito.
Así se pone de manifiesto en el informe que la Comisión
Especial de Seguridad (CES) rindió al pleno del Consejo Universitario (CU),
documento en el cual se establece que se incrementaron las medidas de
prevención y combate a la delincuencia, con lo que disminuyó el número de
ilícitos cometidos.
En este sentido, el rector Juan Ramón de la Fuente dijo
que la seguridad de los universitarios es una prioridad para su administración
y que se ha actuado con mano dura en contra de los porros. En lo que va de este
año, subrayó, 143 han sido expulsados y varios de ellos consignados a las
autoridades.
De la Fuente señaló que en la lucha contra la
delincuencia debe existir la participación de todos los universitarios, por lo
que convocó a los nuevos consejeros a sumarse a los esfuerzos que se vienen
realizando en la UNAM.
En el reporte, se precisa que tales acciones permitieron
que el clima de calma para el desarrollo de la vida universitaria se preserve.
La mejor garantía para recuperar la seguridad pública, puntualiza, es la
participación organizada y colegiada de la comunidad y mantener la consistencia
en acciones, sobre todo las de carácter preventivo.
Informa que está en proceso
una evaluación que permita hacer los análisis y las comparaciones con respecto
a meses anteriores. Hasta el momento, el costo de todas las acciones de
seguridad ascienden a 19 millones de pesos, lo que representa “un enorme
esfuerzo para la Universidad”, por lo que se espera que en los próximos años se
reciban los apoyos financieros necesarios para poner en marcha todas las
medidas que se requieran.
En la Antigua Escuela de
Medicina, la Comisión Especial de Seguridad da a conocer los resultados de las
medidas adoptadas para preservar el espacio académico y formativo que
representa la institución.
Las Comisiones Locales de
Seguridad creadas en cada una de las dependencias y las cuales están
conformadas por profesores, alumnos, trabajadores y autoridades, elaboraron ya
134 planes de trabajo que representan el 100% de estas entidades, tanto de la
zona metropolitana, como de instalaciones foráneas.
Estos planes, agrega, se
actualizaron y sistematizaron, lo que permitió tener la visión de conjunto de
la problemática y las propuestas de solución. Las acciones se han cumplido en
la medida de las posibilidades presupuestales.
Para mejorar el perfil de los
trabajadores de vigilancia, se diseñó un programa de capacitación, compuesto
por seis cursos, con el apoyo del STUNAM; y se firmó un convenio con el
sindicato para la reasignación funcional de este personal en las entidades
académicas.
De esta manera, se pretende
que cada uno de los empleados tenga definido con claridad el ámbito específico
de su responsabilidad. Así, al 1 de octubre se formalizó la reubicación de 145
vigilantes.
Asimismo, se han instalado 50
postes adicionales a los 120 existentes, y que permiten la comunicación directa
con la Central de Atención de Emergencia de la Universidad. Se pretende
alcanzar la meta en los primeros meses del próximo año.
En materia de iluminación,
abunda la Comisión, a la fecha se han instalado o reacondicionado 750
luminarias en Ciudad Universitaria, el CCH Sur, la ENEP Aragón y la FES
Zaragoza, además se atenderán todas las instalaciones que lo soliciten, porque
se pretende que todos los andadores, pasillos, estacionamientos y demás áreas
abiertas tengan óptimas condiciones.
En la actualidad funciona sin
problemas el control de acceso de vehículos de las 23:00 hasta las 6:00 horas.
Se registra toda unidad que ingresa y sale y se conoce el propósito de la
entrada de personas y la dependencia que visitan.
Debido a que no se permite la
entrada de taxis sin permiso o placas de circulación o sin pasaje con destino
al interior de Ciudad Universitaria, se ha reducido el 22 por ciento –cinco mil
500– el número de unidades que circulan a diario en este perímetro, el cual era
de 25 mil.
Para impedir la entrada y uso
de los circuitos de tránsito automotor como ruta de paso al transporte pesado,
se instalaron diez arcos de metal y sólo les autoriza el acceso por las
avenidas Universidad e Insurgentes, en este último caso, por la Zona Cultural.
El reparto de mercancías a las postas de alimentos ubicadas en el campus se
lleva a cabo sólo de 10:30 a 12:00 horas.
También se construyeron cuatro
casetas de ingreso en sitios estratégicos de Ciudad Universitaria para asegurar
el control de acceso de automotores e impedir la entrada de microbuses que
circulaban por el campus.
A fin de mejorar el sistema de
transporte interno de Ciudad Universitaria se adquirieron 11 nuevos autobuses,
con lo que suma un total de 30 las unidades que prestan servicio a más de 120
mil personas diariamente, y se realizaron trabajos de señalización de paraderos
y rutas, así como de rediseño vial del campus.
La Comisión Especial de
Seguridad informó que se reforzó la vigilancia en el perímetro exterior de las
instalaciones, con el propósito de evitar la delincuencia, con lo que se
reafirma que en la Universidad no hay espacio para la impunidad. Durante los
últimos meses se consignaron a la autoridad 85 personas por posesión y venta de
drogas.
En forma adicional, se
reforzaron las medidas de protección civil mediante la elaboración de planes
integrales en entidades y dependencias, asesorías, capacitación, dictámenes
viales, censo de taxis, señalización y creación de rutas de transporte, así
como la distribución de 150 mil folletos de la “Guía Universitaria para la
Seguridad”.
-o0o-