Boletín UNAM-DGCS-0844
![]() |
![]() |
QUEDÓ INSTALADO EL NUEVO CONSEJO UNIVERSITARIO
·
Los consejeros universitarios profesores,
investigadores, alumnos y representantes del personal administrativo integrarán
las nueve comisiones permanentes y dos especiales
·
Entre los nuevos consejeros, rindieron
protesta ocho directores designados por la Junta de Gobierno
Quedó instalado el nuevo Consejo Universitario (CU),
luego de que en sesión solemne rindieran protesta 172 universitarios –profesores,
investigadores, alumnos y personal administrativo, propietarios y suplentes–
que conforman desde hoy este órgano colegiado.
Además, quedaron integradas las nueve comisiones
permanentes y dos especiales, del propio CU.
En la sesión efectuada en la
antigua Escuela de Medicina, el rector Juan Ramón de la Fuente aseveró que el
nuevo Consejo Universitario es legal y legítimo, resultado de procesos
electorales debidamente sancionados por nuestra legislación y que constituyen
así el cuerpo colegiado de mayor autoridad y jerarquía en la vida de la UNAM.
Ante ello, exhortó a los
consejeros a que hagan del CU un espacio de debate, análisis, expresión libre
de todos los puntos de vista de la Universidad
y donde se diriman los grandes asuntos que habrán de marcar la pauta en
el futuro de la institución.
Manifestó su interés porque la
integración del Consejo concluya a más tardar en noviembre y confió en que
estará a la altura de las circunstancias, por lo que dará satisfacción a las
expectativas de la comunidad universitaria.
Protestaron como consejeros
universitarios, entre otros, ocho directores designados por la Junta de
Gobierno: José Antonio de la Peña Mena, Mari Carmen Serra Puche, Jorge Basave
Kunhardt, Carlos Arámburo de la Hoz y Gustavo Tolson Jones, de los institutos
de Matemáticas, de Investigaciones Antropológicas, de Investigaciones
Económicas, de Neurobiología y de
Geología, respectivamente.
También rindieron protesta Luz
del Carmen Vilchis Esquivel y Héctor E. Herrera León y Vélez, de las escuelas
nacionales de Artes Plásticas y Preparatoria, y Ramón Peralta y Fabi, de la
Facultad de Ciencias.
Las nueve Comisiones
Permanentes del Consejo Universitario instaladas esta mañana son: Difusión
Cultural, Honor, Incorporación y Revalidación de Estudios, Mérito
Universitario, Presupuestos, Legislación Universitaria, Títulos y Grados,
Trabajo Académico y Vigilancia Administrativa. En tanto, las dos Especiales son
de Seguridad y de la Vigilancia de Elecciones.
Durante la sesión del CU,
rindió su informe la Comisión Especial Encargada de la Vigilancia y Dictamen de
las Elecciones de los Consejeros Universitarios Representantes del Personal
Académico y de los Alumnos.
El documento, firmado por el
presidente de la Comisión, René Millán Valenzuela, indica que como resultado de
los dictámenes emitidos declararon triunfadoras a 27 fórmulas de profesores, 27
de alumnos, 27 de investigadores y una del personal administrativo de la
Universidad, por lo que resultaron electos 164 consejeros universitarios,
propietarios y suplentes.
La Comisión dictaminó que los
procesos electorales cumplieron con lo señalado en la Legislación
Universitaria, sin haberse registrado violaciones a las disposiciones
aplicables, por lo cual calificó como legales e inobjetables las actas que
requisitaron cada una de las comisiones locales de vigilancia de las
elecciones, así como los recuentos totales de votos y declaró triunfadoras a las fórmulas que obtuvieron
el mayor número de sufragios en cada caso.
Al iniciar la sesión, se
guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de los profesores
eméritos de las facultades de Filosofía y Letras, Juan Miguel Lope Blanch, y de
Derecho, Fernando Castellanos Tena.
-oOo-