Boletín UNAM-DGCS-0714bis
LA UNAM CUMPLIRÁ CABALMENTE CON EL COMPROMISO SOCIAL POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: DE LA FUENTE
·
Con la firma
de este documento se apunta en la dirección correcta; acuerdo necesario y
oportuno, asegura
·
Incrementar
el presupuesto para la educación hasta alcanzar el 8% del PIB en los próximos
tres años, compromiso prioritario destaca el rector de la UNAM
La Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) honrará cabalmente el Compromiso Social por la
Calidad de la Educación, aseguró el
rector de la máxima casa de estudios, Juan Ramón de la Fuente.
Sostuvo que el paso que se dio
hoy con la firma de dicho Compromiso apunta en la dirección correcta, ya que la
educación va a permitir acercarnos a la equidad.
Este acuerdo, dijo, era
necesario y es oportuno, por lo que ahora se debe trabajar y cumplir con los
compromisos señalados en el documento. “Con un pacto de estas características
en torno a la educación se pueden convocar
prácticamente a todas las fuerzas
sociales y a todos los grupos
políticos,” señaló.
Entrevistado en el Museo
Nacional de Antropología, al término de la ceremonia, afirmó que todos los
puntos del documento son importantes y destacó el que tiene que ver con el
financiamiento, en el cual se contempla el compromiso de incrementar el
presupuesto 2 puntos del PIB en los próximos tres años, para alcanzar ese 8 por
ciento tan anhelado al finalizar el sexenio.
Eso implica, abundó, que en
los próximos tres años el presupuesto para la educación tendrá que crecer
aproximadamente 45 mil millones de pesos cada año, para lograr la meta que se
ha propuesto.
Detalló que la Universidad va
a trabajar con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en
el desarrollo de modelos de evaluación sobre las funciones que están cumpliendo
cada uno de los planteles y de las escuelas, desde preescolar hasta el
doctorado, lo que será una ardua tarea.
Ello representa, agregó, la
necesidad de trabajar de manera intensa con los técnicos, para que se puedan
tener modelos que permitan evaluar la calidad de la enseñanza que se está
impartiendo.
En este sentido, De la Fuente
puntualizó que el sistema educativo es
heterogéneo en México, pues existen escuelas de altísima calidad, y otras que
tienen limitaciones y deficiencias.
Al respecto, consideró que es
indispensable llegar al fondo del asunto para definir el origen de esas
deficiencias, corregir las insuficiencias e intentar homogeneizar la calidad de
la educación en México.
Entre otros compromisos,
mencionó el apoyo financiero específico para el nivel de educación superior; el
fortalecimiento de la carrera magisterial; el análisis a fondo de la relación
que debe haber entre educación y empleo, así como la elaboración de nuevos
materiales didácticos.
El rector de la UNAM dijo que
habrá que vigilar que todas las partes cumplan cabalmente los compromisos que
hoy se firmaron. “La Universidad Nacional habrá de honrar cabalmente los 13
puntos de la agenda del convenio general que suscribimos con el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación”, enfatizó.
-o0o-
Pie de foto
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, asistió a la firma del Compromiso Social por la Calidad de la Educación