Boletín UNAM-DGCS-0603
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
NECESARIA MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA COMBATIR ACTOS DE CORRUPCIÓN
·
Permitiría también transparente el manejo de los recursos y los actos de
gobierno, afirmó el legislador panista Miguel Gutiérrez Hernández
·
Por muy perfecta que sea una ley, nunca será suficiente; se requiere un
proceso cultural, indicó
·
Dictó la conferencia “Participación ciudadana y participación política
vista por los partidos políticos”, en la ENTS de la UNAM
La participación ciudadana es un elemento
fundamental en el combate a la corrupción y para transparentar los actos de
gobierno, ya que estas prácticas no se acabarán sólo por disposición legal,
afirmó el diputado panista Miguel Gutiérrez Hernández.
La participación social, abundó, demanda la
existencia de una cultura de rendición de cuentas y contribuye a fortalecer los
proyectos de seguridad pública y el combate al crimen y la delincuencia.
Por muy perfecta que sea una ley, dijo, nunca
será un detonante para promover la participación ciudadana; un decreto
legislativo no puede hacer que los valores y las costumbres de esta forma de
colaboración sean adoptados en forma automática por los individuos; se requiere
del apoyo del proceso de asimilación socio-cultural.
Al dictar la conferencia “Participación
ciudadana y participación política vista por los partidos políticos”,
organizada por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), el legislador
indicó que cada vez es más necesaria la colaboración en la planeación y
desarrollo de las políticas públicas del país para lograr la eficiencia en su
ejecución y asegurar la transparencia en el manejo de los recursos.
Esta forma de organización, subrayó, es un
motor de la solidaridad y, por lo tanto, de la integración porque también
fomenta la convivencia social y eso permite a los miembros de las comunidades
identificarse y buscar su mejora.
Asimismo, hace madurar los sistemas de gobierno
democráticos y enriquece el desarrollo del Estado, destacó el presidente de la
Comisión de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados.
En el auditorio II de la ENTS, el diputado
federal apuntó que ante este panorama, la comisión a su cargo se ha ocupado de
escuchar a quienes ya tienen experiencia en esta área, para dar respuesta a las
demandas sociales.
Dejar que los vecinos sean quienes definan
prioridades implica una concepción de responsabilidad compartida, organizada y
solidaria, que para nada está relacionada con una visión asistencialista.
En el momento en que permitamos que los
ciudadanos participen en el diseño de las políticas públicas y obliguen a sus
representantes a rendir cuentas e informen sobre sus actividades, avanzaremos
en la construcción de este país.
Por ello, debemos despojar a la participación
social de esa visión político-partidista que se le ha adjudicado y, en ese
sentido, es importante que la sociedad presione para que en su momento esté en
condiciones de exigir el respeto de sus derechos como ciudadanos, finalizó.
-o0o-
FOTO 1
La corrupción en
el gobierno no acabarán sólo por disposición legal; para terminar con su
práctica se requiere la colaboración de la ciudadanía, señaló en la UNAM el
diputado panista Miguel Gutiérrez Hernández
FOTO 2
El diputado panista
Miguel Gutiérrez Hernández asistió a la Escuela Nacional de Trabajo Social
de la UNAM a ofrecer la conferencia Participación ciudadana y participación
política vista por los partidos políticos