Boletín UNAM-DGCS-0577
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del
boletín
DEBE AUMENTARSE LA PENA CONTRA LOS SECUESTRADORES
·
Noé López Mendoza, catedrático de la ENEP
Aragón, informó que México ocupa el segundo lugar de plagios en el mundo
·
Nuestro país, dijo, no está preparado para
aplicar la pena de muerte
·
Se convirtió en el primer doctor titulado en
dicha institución
En México debe incrementarse
la pena contra los secuestradores, ya que los plagios han aumentado de manera
alarmante y hoy nuestra nación es la segunda con mayor número de delitos de
este tipo en el mundo, aseguró Noé López Mendoza, profesor de la Escuela
Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón, quien se convirtió en el
primer doctor graduado por esa dependencia universitaria.
Comentó que en los últimos
años se ha hablado con insistencia de la pena de muerte; sin embargo, en
nuestro país no estamos preparados para que se aplique. "Tenemos una
policía corrupta y testigos protegidos, por lo que se podrían cometer errores,
privar de la vida a una persona considerándola secuestrador y después encontrar
que no lo era".
En 1998, informó, en México se registraron 158 secuestros
cifra sólo superada por Colombia con 516 casos; aunque la estadística en
nuestra patria está muy por encima de naciones como Brasil, Filipinas,
Paquistán, Guatemala, Venezuela, India, Nicaragua, Perú, Rusia, Yemen,
Chechenia, Somalia, Turquía, El Salvador, Honduras y Argelia.
Añadió que en el Distrito
Federal este delito ha adquirido grandes proporciones, ya que mientras en 1997
se contabilizaron 30 secuestros, en 1998 la cifra aumentó a 66, en 1999 a 127, en el 2000 a 141, y en el 2001 a
170, por lo que se prevé que los índices sigan incrementándose de manera
considerable.
Este delito deja ganancias
impresionantes. Tan sólo por el secuestro de Alfredo Harp Helú se pagaron 30
millones de dólares, mientras que por el empresario Lozada Moreno,
vicepresidente de una cadena de supermercados, se desembolsaron 50 millones de
dólares.
Frente a esa situación, López
Mendoza propuso, en primer lugar, aumentar la penalidad contra los
secuestradores, ya que hoy el artículo 366 del Código Penal Federal establece
un castigo de 10 a 40 años, y lo ideal sería establecerlo en un rango de 15 a
50 años.
Opinó que el secuestro no sólo
se debe combatir en el ámbito legislativo, sino también mediante una mejor
preparación de los ministerios públicos y los jueces, acabar con las crisis
económicas y utilizar tecnología de punta, entre otros aspectos.
El problema de este delito es
que no sólo lo sufre la víctima, sus familiares y la sociedad, sino también
repercute en la economía del país. Los inversionistas no arriesgan su dinero en
una nación inestable, sin garantías para él y su familia.
Por ello, consideró
indispensable combatir este flagelo con el fin de que la sociedad viva
tranquilidad. "Hoy día no sólo empresarios y políticos de alto rango
pueden ser secuestrados, todos podemos ser víctimas".
Si bien las autoridades
aseguran que acabarán con la inseguridad, tanto la pobreza como los delitos
nunca desaparecerán. "Lo que podemos hacer es disminuir el número de
secuestros lo más posible".
Agregó que como ministerio
público se ha dado cuenta de las fallas que se cometen al ejercitar la acción
penal, ya que no hay un método o un pliego de consignación adecuado.
Quienes trabajan como
ministerios son recomendados y no tienen preparación. Por ello, opinó, es
indispensable reforzar e instituir el servicio civil de carrera, lo que nos
daría una garantía de que el servidor público tiene el apoyo de la institución;
además, estaría bien remunerado y tendría seguridad en el empleo.
La pena de muerte, explicó por
otra parte, se podría aplicar cuando no haya la menor duda de que una persona
cometió secuestros, y no sólo eso, sino homicidios, robos y violaciones, como
en el caso de Daniel Arizmendi, el cual sabemos que privó de su libertad a
muchas personas.
No obstante, recalcó, México
aún no está preparado para imponer tal castigo a los delincuentes, "nos
falta mucho en procuración y administración de justicia. Además, cabe señalar
que donde se aplica la pena de muerte no han bajado los índices
delictivos".
Por último, consideró que
haber obtenido el grado de doctor es una gran satisfacción pero también una
responsabilidad y un compromiso con la ENEP Aragón. "Espero que detrás de
mí vengan más compañeros que consigan el doctorado y la escuela se convierta en
facultad", concluyó.
– o0o –
México se ha
convertido en la segunda nación con mayor número de secuestros en el mundo,
advirtió Noé López Mendoza, profesor de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón.
Pie de foto 2
Durante 1998 en
México se registraron 158 secuestros y sólo fue superado por Colombia, con 516
casos, señaló el catedrático de la ENEP Aragón, Noé López Mendoza.