Boletín UNAM-DGCS-0552
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
DESAPROVECHAN A
LA GENTE CON DOCTORADO: RENÉ DRUCKER
·
El coordinador de la Investigación Científica dijo que es indispensable
continuar impulsando la formación de un mayor número de doctores
·
Presidió el tercer informe de labores de Manuel de Jesús Salmón Salazar
al frente del Instituto de Química
·
El director del IQ señaló que 91% de los investigadores del instituto
son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores
La Universidad Nacional cumple con su labor de
doctorar gente de muy alto nivel, aunque esas personas no tienen la oportunidad
de ser ocupadas en los diferentes medios productivos o académicos del país al
terminar su formación, aseguró René Drucker Colín, coordinador de la
Investigación Científica
Sin embargo, reconoció que a pesar de la gran
cantidad de investigadores con que cuenta la UNAM, aún se forman pocos doctores
en la institución, lo que es un problema no sólo para esta casa de estudios,
sino para todo el país.
Al asistir al tercer informe de labores de
Manuel de Jesús Salmón Salazar al frente del Instituto de Química (IQ), Drucker
Colín consideró indispensable que los investigadores universitarios continúen
impulsando la formación de un mayor número de doctores.
En ese sentido, felicitó al IQ por el trabajo
desarrollado en los últimos años, gracias al cual esta dependencia del
subsistema de la Investigación Científica de la UNAM es una de las que producen
más doctores.
René Drucker apuntó que en los próximos años
este instituto, al igual que otras dependencias universitarias, deberá
enfrentarse a diversas situaciones que representan cambios "a los cuales
no hemos estado acostumbrados en el pasado".
Sostuvo que nuestro país ha experimentado
cambios políticos importantes, lo cual ha generado una serie de inconsistencias
en el sistema científico nacional y una situación a la cual se ha tenido que
enfrentar, que da la impresión de no favorecer necesariamente al sistema
científico nacional y local.
"Tengo la esperanza de que esto cambie,
que tal vez sea un bache en el camino, del cual vamos a salir bien librados y
en el futuro el sistema científico nacional se verá impulsado por la
administración que está al frente del país, y tener una mejor situación".
Aseguró que la química en nuestro país tiene
más que ofrecer de lo que hasta ahora ha dado. "Es un área de oportunidad
y el hecho de que los investigadores logren entusiasmar a un gran número de
estudiantes es muy positivo".
A los integrantes del IQ les dijo que esta
dependencia no sólo tiene una larga tradición, sino también enorme influencia
en las actividades académicas de la UNAM. Es una de las que tienen mayor
producción científica en el subsistema, aseguró.
El funcionario universitario consideró
importante que la comunidad del instituto persista en su actividad de generar
recursos extraordinarios para la dependencia.
En su informe, Manuel de Jesús Salmón Salazar
dijo que, desde su fundación, el IQ ha sido un pilar para la generación de
conocimiento científico, plataforma para transformaciones tecnológicas y
generadora de científicos mexicanos que han iniciado la gestación de centros de
investigación en México y que se han desempeñado con éxito en otros países.
Señaló que en el 2001 la planta académica del
IQ estuvo integrada por 95 académicos, 68 investigadores y 27 técnicos, además
de cuatro investigadores en estancias posdoctorales y uno en programa de
repatriación.
Añadió que los investigadores del instituto se
distinguen por tener una alta participación en el Sistema Nacional de
Investigadores, con 91% del total. La presencia de los técnicos académicos en
el SNI también es significativa, teniendo una participación de 22%.
– o0o –
PIES
DE FOTO
Foto 1
René
Drucker, coordinador de la Investigación Científica, dijo que la UNAM cumple su
labor de doctorar gente de alto nivel; sin embargo, al concluir su formación
ésta no tiene oportunidad de ser ocupada en los medios productivos o académicos
del país. Presidió el Informe de Actividades de Manuel Salmón Salazar al frente
del Instituto de Química.
Foto 2
Al
rendir su tercer informe de labores como director del Instituto de Química,
Manuel Salmón Salazar señaló que el 91% de los investigadores y 22% de los
técnicos de esa dependencia pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.
Foto 3
Durante
la presentación del informe de labores de Manuel Salmón Salazar al frente del
Instituto de Química, se entregaron reconocimientos a investigadores eméritos y
ex directores, así como medallas por antigüedad a miembros con 10 a 50 años de
labor en esa dependencia.