Boletín UNAM-DGCS-0489
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final
del boletín
TRES MIL PALESTINOS MUERTOS POR LA GUERRA CON ISRAEL
·
El embajador de Palestina en México, Fawzi
Yousif El-Mashni, agregó que el 25% de ellos son menores de 18 años
·
Israel es una potencia nuclear del nivel de China y pronto podría igualar a
Francia, afirmó Alfredo Jalife, de la FCA
·
Asistieron a la mesa redonda Palestina: sus
impactos globales y regionales, organizada por el CIICH
Por la guerra han muerto, en los dos últimos años,
alrededor de tres mil palestinos -del 28 de septiembre de 2000 a la fecha-; 25%
de ellos, menores de 18 años, y cuatro millones de personas se han convertido
en refugiados. Los niños que enfrentan tanques y cañones están hartos de ver
humillados a sus padres y muertos a sus hermanos, aseguró Fawzi Yousif
El-Mashni, embajador de Palestina en México.
Por su parte, Alfredo Jalife,
profesor de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, indicó que
Israel es una potencia nuclear, del mismo nivel que China, y si sigue esta
tendencia de crecimiento su complejo militar industrial podrá llegar, muy
pronto, a la par de la nación que le empezó a dar las armas nucleares: Francia.
Destacó, que hasta donde se
sabe no hay ningún país árabe que tenga este tipo de armas.
Añadió que el talón de Aquiles de Israel, en este
momento, es el agua, pues muchos de los acuerdos han sido relacionados con el
reparto del río Jordán y el lago Galilea, fundamentalmente.
El problema del agua, insistió Jalife, es fundamental,
pues desde hace tres años hay sequía en la región. “De por sí los mantos
freáticos son exiguos, y además está el lago de Galilea -de alrededor de 166
kilómetros cuadrados-, convertido en el sistema acuífero nacional israelí.
Obviamente, los palestinos que viven en la zona tienen problemas para contar
con este recurso”.
Durante la mesa redonda
“Palestina: sus impactos globales y regionales”, organizada por el Centro de
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM,
Yousif El-Mashni agregó que el pueblo palestino no desea destruir el Estado de
Israel, sino convivir con él.
Si ha habido actos suicidas,
puntualizó, ha sido por impotencia y desesperación. “Queremos la paz para ellos
y para nosotros, que respeten nuestro derecho de existir y nosotros respetaremos
el suyo, señaló.
El origen de la violencia en esa región, agregó, es la
ocupación israelita. “Salgan de los territorios y habrá armonía en dicha zona.
Se puede reprimir un pueblo durante un año, una década, un siglo, pero jamás se
hará durante toda la vida”, subrayó.
Nuestra nación, indicó, tiene
el derecho histórico y legal (a través de resoluciones de la Organización de
las Naciones Unidas, en particular la que habla de la creación de dos Estados:
Palestina e Israel) de establecer su Estado.
Sin embargo, acotó el
diplomático, “nuestro pueblo está privado de sus derechos más elementales:
autodeterminación y libertad”, por ejemplo, la mayor parte de las universidades
palestinas están cerradas, por el ambiente que se vive en la región.
Asimismo, explicó en que en
Palestina se practica el terrorismo de Estado, que es peor que el individual o
el de grupo, representado por “la humillación de nuestra gente, discriminación
de nuestro pueblo”. Como muestra, señaló que en su territorio no les permiten
construir; en cambio, el gobierno israelí, que confiscó las tierras palestinas,
edifica sin problemas casas de lujo.
Tal vez, concluyó, es difícil imaginar que un Estado
“democrático” como el de Israel pueda ser tan racista.
-o0o-
PIES DE FOTO
FOTO 1
La paz en Medio
Oriente nunca acontecerá si no se respetan los derechos de Palestina, señaló el
embajador de este país en México, Fawzi Yousif El-Mashni, en el Centro de
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM
Foto 2
Alfredo Jalife,
profesor de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, indicó que
si Israel continúa aumentando como hasta ahora su complejo militar podría
llegar pronto a la par de la nación que le comenzó a vender armas nucleares:
Francia