Boletín UNAM-DGCS-0488
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final
del boletín
PROPONEN CREAR
MERCADO COMÚN LATINOAMERICANO
·
América Latina enfrenta la globalización con
retraso, señaló Arturo Oropeza
·
Los embajadores de Brasil y Argentina en
México confiaron en que habrá
un entendimiento entre el Mercosur y México
América Latina debe crear un
mercado común para promover el
desarrollo económico equilibrado de la región, reafirmar su identidad y
constituir espacio de libertad, propuso el jurista Arturo Oropeza, al tiempo que los embajadores de Argentina y
Brasil en México, Guillermo Galié y Luiz Filipe de Macedo, respectivamente, se
pronunciaron por un acuerdo entre el bloque comercial Mercosur (Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay) y México.
Galié destacó la magnitud económica
que podría alcanzar el proyecto Mercosur-México, ya que este bloque cuenta con
una población de 310 millones de habitantes, que representan el 60% del total
latinoamericano, y un Producto Interno Bruto de mil 600 millones de dólares,
equivalente al 75% del total de América Latina.
En su oportunidad, Luiz Filipe
de Macedo confió en que antes del año 2005 se haya logrado dicho entendimiento
entre el bloque comercial Mercosur y México.
Paralelamente, el autor del
libro México-Mercosur: Un Nuevo Diálogo para la Integración, Arturo Oropeza,
advirtió que la región latinoamericana deberá buscar la conformación de un
Mercado Común regional que, conjuntamente con la Area de Libre Comercio de las
Américas (ALCA) cuyas negociaciones concluirán en el año 2005.
En el Instituto de
Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Oropeza apuntó que Latinoamérica
enfrenta la globalización con retraso y sigue siendo una región montada en un
modelo insuficiente para responder a las necesidades más apremiantes de su población.
Informó que el intercambio en
toda la zona de Latinoamérica es de apenas 17 por ciento, comparado con el de
la Comunidad Económica Europea, que es del 65 por ciento.
En su oportunidad, Jorge
Witker, del lIJ, consideró necesario incorporar la agenda social al ALCA, ya
que, por ejemplo, con el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte, México ha ocupado un lugar como país
exportador, pero aún queda pendiente la parte social.
Por su parte, el embajador
Galié reconoció que a pesar de las dolorosas, pero transitorias circunstancias
que atraviesa su país, la vocación integracionista continúa sin mella y existe
disposición para reiniciar las conversaciones sobre un futuro tratado comercial
entre México y Mercosur.
Aseguró que el actual gobierno
está claramente alejado de la próxima contienda presidencial, por lo que hace
su máximo esfuerzo para encauzar al país por la senda del desarrollo económico,
la justicia social y la credibilidad internacional.
Galié precisó que el actual gobierno argentino tiene la
misión de entregar un país ya sano, en diciembre del 2003, al nuevo mandatario,
el cual será elegido en septiembre de
ese año.
En la actualidad, indicó, se continúan las negociaciones
con el Fondo Monetario Internacional para obtener la ayuda financiera
necesaria, y “hacer menos largo, penoso y flagelante el arribo a una definitiva
recuperación, la cual requiere necesariamente de apoyo externo”.
El diplomático argentino relató que se ha aplicado un
plan transparente de ayuda social para casi dos millones de jefes de hogares
sin empleo, al tiempo que se busca la mejor fórmula para desactivar “la bomba”
que constituye el congelamiento de fondos en los bancos.
Ello, afirmó, con miras a proteger los ahorros de los
depositantes, recobrar su confianza y restablecer el sistema financiero.
Se ha acordado un inédito y fuerte ajuste al gasto
público y se trabaja decididamente en mantener los mercados externos y ampliar
la colocación de los productos, concluyó, ya que este rubro constituye la única
fuente de divisas extranjeras en la actualidad.
-o0o-
Foto 1
Arturo Oropeza,
autor del libro México-Mercosur: Un Nuevo Diálogo Para la Integración y los
embajadores de Argentina y Brasil, Guillermo Galié y Luiz Filipe de Macedo, al
arribar al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM