Boletín UNAM-DGCS-0388
Palacio de Minería
![]() |
NECESARIO AGILIZAR
EL SISTEMA ELECTORAL Y FORTALECER A PARTIDOS POLÍTICOS
·
Fernando Serrano Migallón, director de la Facultad de Derecho, señaló
que no se puede pensar en una democracia sin la existencia de los institutos
políticos
·
El funcionario universitario habló durante el foro Marco jurídico,
instituciones electorales y sistema de partidos en México que realizan en el
Palacio de Minería
Ante la crisis que viven los partidos políticos
en el país es indispensable pensar en un sistema electoral basado en dos
principios: fortalecimiento real de los partidos y creación de un sistema
electoral más ágil, aseguró Fernando Serrano Migallón, director de la Facultad
de Derecho (FD), durante el foro Marco jurídico, instituciones electorales y
sistema de partidos en México que se realizan en el Palacio de Minería.
Explicó que es necesario fortalecer a los institutos políticos que tengan ese
perfil y no sean agrupaciones familiares, partidos negocio o sociedades civiles
por la legislación electoral.
Agregó que México requiere de un sistema
electoral más activo para agilizar todos los procedimientos, desde las campañas
hasta la declaratoria de los candidatos triunfantes.
Serrano Migallón consideró que no se puede
pensar en una democracia sin la existencia de los partidos, por lo cual se debe
ajustar la legislación electoral en diversos aspectos.
"Debemos agilizar el sistema, ya que el
actual es muy complicado en materia de inscripción de partidos y candidatos,
así como en la supervisión en las campañas por parte de las autoridades, además
de la contabilización de los votos".
Durante la mesa redonda La evaluación del
sistema electoral, el director de la FD reconoció la necesidad de fortalecer a
los partidos, entendidos como los canales en los que se basa la sociedad para
transmitir sus puntos de vista.
Opinó que uno de los problemas que enfrenta el
sistema es el de los legisladores federales, "no es posible –recalcó-, que
un país como México tenga 500 diputados, con dos sistemas de elección distintos.
El caso de los senadores es peor, ya que son electos por tres métodos
distintos".
Por ello, propuso repensar el número de
senadores y diputados, así como las formas de elegirlos.
Por otro lado, el funcionario universitario
consideró que a corto plazo las dictaduras y las tiranías son económicas; pero
a largo plazo son muy onerosas.
En ese sentido, la periodista Tere Vale,
presidenta de la agrupación Integración para la Democracia Social, dijo que las
dictaduras son más baratas que la democracia porque en ellas no es necesario
sostener un congreso ni partidos políticos; no hay poder judicial o medios de
comunicación independientes.
No obstante, recalcó, en el largo plazo
desarrollo y democracia son inseparables, y al no existir partidos políticos
las dictaduras impiden la formación de actores económicos, sociales y
culturales independientes.
En este sentido, "no podemos cuestionar
los costos que implica la vida democrática, cueste lo que cueste, su vigencia
no tiene precio
Destacó que es imposible concebir una
democracia sin partidos políticos. Gracias a ello contamos con instituciones
electorales que garantizan organización, transparencia, imparcialidad, equidad
e instrumentos legales para dirimir pacíficamente desacuerdos y legitimar
triunfos.
En su oportunidad, el senador César Jáuregui
consideró importante que el mexicano se sienta comprometido e interesado como
no lo está hoy, a participar en la vida política del país, es decir, dar el
salto de una actitud cívica, a comprometerse con una ideología y participar en
un partido político.
Para ello, destacó, los partidos deben ser
receptivos o tener las puertas abiertas y muy claras para representar lo que
quieren, ya que hoy día éstos son una amalgama de corrientes y fuerzas
ideológicas.
-o0o-
PIES DE FOTOS
Foto 1
No se puede pensar en una democracia sin la existencia de los institutos políticos, afirmó Fernando Serrano Migallón, director de la Facultad de Derecho, durante su participación en el foro Marco jurídico, instituciones electorales y sistema de partidos en México. Lo acompañan Rosa María Mirón y el senador César Jáuregui
Foto 2
Tere Vale, presidenta de Integración para la Democracia Social, aseguró que las dictaduras son más baratas que la democracia porque en ellas no es necesario sostener un congreso ni partidos políticos
Foto 3
Durante su participación en el foro Marco jurídico, instituciones electorales
y sistema de partidos en México, el senador César Jáuregui consideró importante
que el mexicano se sienta comprometido e interesado en participar en la vida
política del país