Boletín UNAM-DGCS-0352
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
NO SE DENUNCIAN
LA MITAD DE LOS DELITOS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO
·
Aída Valero Chávez, de la ENTS, indicó que en 1999 el 70% de los casos
presentados ante agencias del MP no procedió
·
Participó en el coloquio Seguridad Pública en México organizado por la
ENTS
·
El 62% de la población de la delegación Cuauhtémoc y el 72% de la de
Iztapalapa son víctimas de delitos
La mitad de las víctimas de delito
de la ciudad de México no presenta denuncia por desconfianza y falta de
credibilidad en las instituciones encargadas de la impartición y procuración de
justicia, afirmó Aída Valero Chávez, de la Escuela Nacional de Trabajo Social
(ENTS) de la UNAM.
Los ministerios públicos tardan
demasiado tiempo en levantar un acta, por negligencia o con la idea de
disminuir los índices de denuncias, a lo que hay que sumar que, por ejemplo, en
1999 el 70% de los casos presentados ante esta instancia no procedió.
Al hacer un análisis sobre la
seguridad pública en la ciudad de México, basado en el estudio de las dos
delegaciones con mayor índice delictivo –Cuauhtémoc e Iztapala–, la trabajadora
social mencionó que en la primera de ellas, según datos obtenidos durante 1999,
el 66% de sus habitantes fue víctima de la delincuencia.
Entre los ilícitos más frecuentes en
ese perímetro destaca el robo de vehículos sin violencia (49%) y el asalto en
transporte público (28%), indicó Valero Chávez.
En el marco del coloquio Seguridad
Pública en México, organizado por la ENTS, la académica universitaria apuntó
que como parte de su estudio, se encontró que entre las 17:00 y las 20:00 horas
se comete el mayor número de asaltos en
el transporte público.
Indicó que poco más de la mitad de
las víctimas de la delincuencia había tomado medidas preventivas como no portar
objetos de valor, caminar por calles alumbradas, no salir solos de noche, estar
alerta y ser observador.
En la actualidad, el 49% de las
personas tiene en sus hogares puertas y ventas aseguradas, perros de guardia y
mirrillas. Incluso, algunos fraccionamientos y viviendas se han convertido ya
en “pequeñas fortalezas”.
Consideró que a pesar de que el 88%
de los habitantes de esa demarcación mencionó saber ante qué instancia
denunciar los delitos, no acuden a las agencias del Ministerio Público (MP),
sino a las delegaciones políticas.
En cuanto a Iztapalapa, donde 72% de
su población fue víctima de algún tipo de delito, señaló que sólo el 30% de esa
cifra supo que el MP es la instancia indicada para presentar denuncias por esos
hechos.
Aída Valero agregó que Iztapalapa es
una jurisdicción con graves problemas delictivos, donde cada vez son más
violentos los hechos, como el asalto.
Rechazó el señalamiento de que en la
capital del país han disminuido los índices de delincuencia, lo que sucede es
que entre la ciudadanía prevalece una cultura del silencio.
Por último, apuntó que hablar de
inseguridad pública y delincuencia es reflejo de las grandes contradicciones en
el país, y que son necesarias de abordar por parte de autoridades y académicos.
--o0o--
PIE DE FOTO
La mitad de las víctimas de delito en la ciudad de México no denuncia estos hechos por desconfianza y falta de credibilidad en las instituciones de impartición y procuración de justicia, aseguró Aída Valero Chávez, de la ENTS de la UNAM.