Boletín UNAM-DGCS-0318
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
FIRMAN UNAM Y
PROCURADURÍA SOCIAL DEL DF CONVENIO EN MATERIA DE SERVICIO SOCIAL
·
Jaime Martuscelli, secretario de Servicios a
la Comunidad Universitaria, reconoció que el servicio social capacita de manera
importante a los 21 mil pasantes que egresan anualmente
·
La titular de la PSDF, Patricia Ruiz
Anchondo, opinó que el convenio brinda la oportunidad de establecer una
relación más concreta con la UNAM
La Universidad Nacional
Autónoma de México y la Procuraduría Social del Distrito Federal (PSDF)
firmaron un convenio de colaboración con el fin de que alumnos de esta casa de
estudios realicen su servicio social en esa dependencia del gobierno
capitalino.
Durante la firma del acuerdo,
celebrado en la Sala de Juntas de la Secretaría de Servicios a la Comunidad
Universitaria de esta institución, su titular, Jaime Martuscelli Quintana,
afirmó que Ciudad de México y la UNAM resultarán altamente beneficiados.
"El paso de los
estudiantes por el servicio social contribuye de manera importante en la
capacitación de los estudiantes y los acerca al mundo real de cada profesión,
en las partes que a veces es difícil enseñárselos en las aulas". En ese
sentido, opinó que los profesionistas deben retribuirle a nuestro país la
educación que se les otorga.
Informó que cada año salen de
la Universidad 21 mil pasantes, "impresionante fuerza de trabajo",
que se debe aprovechar al máximo.
Martuscelli Quintana refirió
que desde hace varios años se empezó a notar una actitud casi generalizada de
sólo cumplir con el trámite administrativo del servicio social, tanto en las
áreas donde recibían a los prestadores del servicio social como en éstos.
Con ello se deterioró la
esencia del servicio social, tendencia que hoy se debe remontar. Por ello, es
importante hacerles ver a los estudiantes la trascendencia de su labor.
El acuerdo es fundamental no
sólo en el área de las ciencias sociales y las humanidades, sino también en la
técnica, con la participación de arquitectos, diseñadores e ingenieros civiles.
La procuradora social del
Distrito Federal, Patricia Ruiz Anchondo, comentó que el convenio "nos da
la oportunidad de establecer una relación más concreta con la UNAM a través del
conocimiento de la propia institución y de los valores que se desarrollan desde
una instancia tan noble", como esta dependencia del gobierno capitalino.
Somos un espacio intermedio
entre el gobierno capitalino y los ciudadanos para garantizar el cumplimiento
de derechos sociales y administrativos en la ciudad de México.
Destacó que actualmente la
PSDF aplica un programa de rescate de unidades habitacionales de interés
social, con el fin de restablecer el tejido social seriamente dañado debido al
abandono gubernamental de muchos años y a la ausencia de educación sobre las
obligaciones y derechos en este renglón.
La responsabilidad de la
Procuraduría es enorme y cada día crece el número de demandas ciudadanas, sobre
todo en cuanto a la atención de quejas relacionadas con la prestación de los
servicios del gobierno y con los problemas de convivencia que se suscitan por
la vida en condominio.
"Somos -abundó- la única
autoridad en la ciudad que ofrece sus servicios de forma gratuita y que,
además, promueve la sana convivencia y los valores a través de la tolerancia,
el respeto, la cooperación y la participación vecinal".
En tanto, María Elisa Celis,
directora general de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE) de la UNAM,
señaló que el convenio se desprende del acuerdo general firmado en mayo del año
pasado entre el rector de esta casa de estudios, Juan Ramón de la Fuente, y el
jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.
Informó que esa dirección ya
cuenta con algunos programas que pronto entrarán en operación, como el de
Rescate a Unidades Habitacionales, establecido con la Subprocuraduría de
Concertación Social, en donde participarán prestadores de la carrera de
ingeniería civil, arquitectura y derecho.
Además, en el área de fomento
a la cultura condominal también colaborarán estudiantes de diseño gráfico y
periodismo. Con la Subprocuraduría de Orientación y Quejas, lo harán los de
derecho, psicología y trabajo social para orientación ciudadana, y los de
bibliotecología en la organización de un centro de documentación.
Convenios como el que hoy se
firma brindan a la Universidad la oportunidad de contar con programas que
cumplan con los objetivos de su proceso educativo, y fomentar con ello una
conciencia cívica y de retribución a la sociedad por parte de los prestadores.
Firmaron el convenio Jaime
Martuscelli Quintana, Patricia Ruiz Anchondo, María Elisa Celise e Irma Lizbeth
Juárez Luna, coordinadora general de Recomendaciones y Asuntos Jurídicos de la
Procuraduría.
-o0o-
Foto 1
La Universidad
Nacional y la Procuraduría Social del Distrito Federal firmaron un convenio
para que estudiantes de esta casa de estudios realicen su servicio social en
diversas áreas de trabajo de esa institución capitalina.
Foto 2
El secretario de
Servicios a la Comunidad de la UNAM, Jaime Martuscelli, opinó que mediante el
servicio social los profesionistas deben retribuir a nuestro país la educación
que recibieron. Le acompaña Patricia Ruiz Anchondo, procuradora social del
Distrito Federal.