Boletín UNAM-DGCS-0258
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
CREA LA FACULTAD
DE DERECHO PATRONATO PARA RECAUDAR FONDOS
·
Se reunirán los recursos necesarios para reubicar el área de seminarios
y los centros de cómputo y lenguas extranjeras
·
Fernando Serrano Migallón, director de la Faculta de Derecho de la UNAM,
presentó a esta asociación civil y pidió a ex alumnos, académicos, así como a
los sectores público y privado participar con donativos
El "Patronato pro–construcción del área de
seminarios de la Facultad de Derecho" impulsará la campaña financiera que
permitirá reubicar los seminarios y los centros de cómputo, así como el de
lenguas extranjeras de esa entidad universitaria.
El director de la FD, Fernando Serrano
Migallón, reiteró la voluntad de esa comunidad de crecer y transformarse “para
seguir siendo la más importante casa de estudios jurídicos del país” y
participar en los cambios sociales e históricos al ser su conciencia crítica.
Al presentar a esta asociación civil –que el
pasado 18 de marzo se registró oficialmente–, consideró fundamental dotar a esa
comunidad de nuevos espacios físicos para el cumplimiento de sus tareas
académicas y, en el caso de los seminarios, de continuar como el corazón de la
investigación jurídica en México.
En el auditorio "Ius Semper Loquitur"
de la FD, convocó a los egresados y amigos de la facultad, además de los
sectores público y empresarial a contribuir en este esfuerzo, dado que la
beneficiaria final será la sociedad, enfatizó.
Sostuvo que la Facultad no está sola en su
propósito, hombres y mujeres de todos los grupos sociales y regiones del país,
así como de las diferentes áreas del quehacer nacional están comprometidos con
su destino porque reconocen en ella su capacidad de análisis y el nexo férreo
con las mejores causas de nuestra cultura.
Serrano Migallón explicó que el objetivo es que
la Facultad esté acorde con las transformaciones del mundo y el devenir
nacional.
En la actualidad, abundó, las universidades
públicas ya no monopolizan la enseñanza superior, las ofertas educativas son
tan variadas y complejas por lo que se refiere a sus estructuras, programas,
alumnos y financiamiento, que es difícil clasificarlas en categorías bien
diferenciadas.
Sin embargo, dijo, hay valores en los que la
Facultad basa todo su carácter e identidad y que la hacen distinta dentro de la
oferta educativa: el compromiso con la libertad que nace de su carácter
público; su conciencia social surgida del impulso popular, y la responsabilidad
que le impone la autonomía universitaria.
Por ello, remató, cada apoyo percibido por el
Patronato contribuirá a forjar una universidad más libre, sólida y comprometida.
Pidió el respaldo y la comprensión de los sectores productivos, las
asociaciones civiles, los profesionistas, los egresados y de todos aquellos que
saben que la educación es el patrimonio más importante de todo pueblo.
Hoy, recalcó, la opinión de la Universidad debe
ser parte del diseño de las políticas públicas, de la formación de los
administradores de justicia, de la argumentación de los debates parlamentarios
y de la mejor marcha de la vida comunitaria del país.
El Patronato, precisó, está compuesto por ex
alumnos, académicos, trabajadores y amigos de la entidad universitaria, quienes
realizarán acciones para obtener recursos, en efectivo o especie, a fin de
construir la infraestructura mencionada.
Ante los ex directores de la FD y miembros del
Consejo Consultivo de la asociación civil, José Dávalos y Máximo Carvajal; el
titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diego Valadés; la
secretaria Ejecutiva de la Fundación UNAM, Elena Sandoval, y los maestros
eméritos, Aurora Arnaiz Amigo y Jorge Mario Magallón, el presidente del
Patronato, Juan Sánchez Navarro expresó su emoción por participar en la
estructura de financiamiento de esta obra.
Destacó que para la UNAM la Facultad es una
institución cuya trayectoria es fundamental en la vida nacional. De ella han
salido hombres y mujeres que cambiaron al país, por lo que es una obligación
participar en la organización del financiamiento de la obra.
Por su parte, el secretario del Patronato,
Pedro Ojeda Paullada, explicó los objetivos y formas de trabajo de la
asociación civil. Informó que se busca lograr que la Facultad esté lo mejor
dotada posible para que, como hasta ahora, continúe al frente de las
actividades de la abogacía en México.
Dijo que se necesitan construir las nuevas
áreas de seminarios y los centros de cómputo y lenguas extranjeras, trabajo
ligado al de las zonas de la biblioteca y de investigación, a fin de que los
alumnos desarrollen sus estudios cada vez en mejores condiciones.
Los fondos que recaude el Patronato, deducibles
de impuestos, serán entregados a Fundación UNAM, la cual los administrará y
velará por su buen uso. Ésta, a su vez, destinó una subcuenta para este fin que
corresponde a la Facultad de Derecho.
La construcción de la obra se llevará a cabo en
el estacionamiento de la entrada principal de la entidad universitaria. Se
edificará un segundo nivel para tal propósito.
-oOo-
Pies de fotos
Foto 1
Fernando Serrano Migallón, presentó
el Patronato pro-contrucción del área de seminarios de la Facultad de Derecho,
lo acompañan en la gráfica Juan Sánchez Navarro y Pedro Ojeda Paullada,
presidente y secretario, respectivamente, de dicho patronato
Foto 2
Pedro Ojeda Paullada, en la ceremonia de presentación del
Patronato pro-contrucción del área de seminarios de la Facultad de Derecho de
la UNAM