Boletín UNAM-DGCS-0207
Ciudad Universitaria
![]() |
IMPORTANTES LAS APORTACIONES DE LAS MUJERES A LA ECONOMÍA DE MÉXICO
·
El 20% de la remesa de los migrantes es generado por ellas: Alicia
Girón, directora del IIEc
·
Gloria Careaga Pérez, del PUEG, señaló que la celebración internacional
del 8 de marzo es propicia para recordar las asignaturas pendientes de los
gobiernos con las mujeres
El 20% de las remesas de los migrantes
mexicanos es generado por mujeres, es decir, cerca de mil 500 millones de
dólares. En el caso de las maquiladoras, el 80% de la población es de este
género, y en el sector informal el valor agregado de éstas es superior al de
los hombres, con una aportación cada vez mayor a los ingresos familiares,
aseguró la Alicia Girón, directora del Instituto de Investigaciones Económicas.
Así, dijo, la maquila, la economía
informal y la migración, son tres sectores de gran rentabilidad y de corto
plazo en los cuales actualmente se desempeñan las mujeres.
Conmemorar el Día Internacional de la
Mujer, destacó Gloria Careaga Pérez, del Programa Universitario de Estudios de
Género, marca la necesidad de reconocimiento a la labor y al planteamiento de
las demandas de éstas, aún cuando su lucha por el respeto a sus derechos es
ancestral.
La fecha es propicia para señalar las
asignaturas pendientes que los gobiernos tienen para asegurar el ejercicio
pleno de los derechos de las mujeres y garantizar condiciones de equidad entre
ambos sexos.
Durante su participación en la conferencia “Día
de la Mujer”, la psicóloga social reiteró que la celebración de un año más por
los derechos de las mujeres, exige la revisión de los obstáculos que impiden la
comprensión del papel y contribución de éstas en la sociedad.
Asimismo, se requieren acciones que marquen la
ruta de un cambio cultural real para avanzar en la construcción de una sociedad
democrática y plural, donde mujeres y hombres tengan cabida y encuentren las
posibilidades de su pleno desarrollo, señaló.
La también profesora de la Facultad de
Psicología, consideró que hoy las mujeres cuentan con el derecho para elegir
gobernantes, para aspirar al más alto puesto en la jerarquía de gobierno y de
distintas organizaciones e instituciones, “pero el derecho para decidir sobre nuestros
propios cuerpos, aún es limitado”.
Asimismo, añadió, cada día es mayor el
número de mujeres que engrosan las filas de migrantes en la búsqueda de un
salario que permita a sus familias enfrentar las condiciones de pobreza extrema
en el campo.
Paloma de Villota, académica
de la Universidad Complutense de Madrid, comentó que “no es sólo una
celebración, sino una movilización para ver nuestras realidades y un poco del
dramatismo de nuestra situación, para que el resto del año se trabaje sobre
ello”.
Indicó que en España ha habido
mejoras en el ámbito jurídico, pero persiste una alta tasa de desempleo en las mujeres, lo mismo
que la desigualdad salarial entre éstas y los hombres a pesar de tener la misma
preparación.
--o0o—
Foto 1
Conmemorar el Día Internacional de
la Mujer, marca la necesidad de reconocimiento a la labor y a las demandas del
sector femenino, afirmó Gloria Carea, del Programa Universitario de Estudios de
Género de la UNAM
Foto 2
Paloma de Villota, de la Universidad Complutense de Madrid, y Alicia Girón, directora del Instituto de Investigaciones Económicas, de la UNAM, durante su participación en la conferencia “Día de la Mujer”