Boletín UNAM-DGCS-0195
Ciudad
Universitaria
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
SIGNAN LA UNAM Y
SEDESOL CONVENIO DE COMBATE A LA POBREZA
·
Alertó el rector: se requieren políticas de Estado claras que permitan
satisfacer la demanda en la educación superior
·
La secretaria Josefina Vázquez Mota hizo un amplio reconocimiento a la
labor social que la UNAM ha impulsado en México
·
La superación de la pobreza es responsabilidad de todos, aunque el
Estado no renuncia a su obligación, dijo
La UNAM y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
suscribieron hoy un convenio de
colaboración para trabajar de manera conjunta en el diseño y aplicación de
proyectos y programas que permitan elevar el nivel de vida de la población en
condiciones de pobreza.
Al signar el documento, junto con la secretaria
de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, el rector Juan Ramón de la Fuente
dio la señal de alerta: es imperiosa la necesidad de establecer políticas de
Estado claras que permitan al país satisfacer la creciente demanda en las
instituciones de educación superior y que, aseguró, en los próximos cinco años
se incrementará en poco más de dos millones adicionales a la ya existente.
Al señalar que ambas instituciones deberán
seguir coadyuvando en el combate a la pobreza, la secretaria de Desarrollo
Social, Josefina Vázquez Mota, puntualizó que la superación de ese problema es
tarea de todos los mexicanos, lo que no significa que el Estado renuncie al
deber y al compromiso que tienen como autoridades.
La firma de este acuerdo, dijo, constituye un
valioso instrumento de coordinación entre ambas instituciones que permitirá
abatir, en la medida de lo posible, los grandes rezagos sociales y vencer el
reto que representa superar la pobreza y la marginación.
Luego de manifestar su beneplácito por los convenios
signados, advirtió que no es posible consolidar al país sí sólo se atienden los
aspectos de coyuntura, por lo que es necesaria la reforma del Estado.
En la sala de sesiones del Consejo
Universitario, De la Fuente resaltó la falta de definición explícita del Estado
con relación al financiamiento de las universidades públicas. Destacó que con
todo su potencial, la UNAM podría rendir mejores beneficios para México si
contara con el apoyo decidido del gobierno.
Reclamó que el problema del financiamiento de
las instituciones de educación superior públicas no está cabalmente
representado como uno de los grandes temas a discutir por parte de la sociedad.
"Si nosotros no decidimos con mayor precisión cuáles serán los compromisos del
Estado y cuáles los que le toca asumir a las universidades y a la sociedad en
su conjunto, en materia de financiamiento, todo el sistema público de educación
superior estará en un grave riesgo en el futuro cercano".
Por ello, advirtió que no puede continuar una
política discrecional al respecto. Sin ser una queja, dijo, ante un futuro
incierto "que difícil resulta plantear verdaderamente programas de
desarrollo que al final son, en buena medida, de desarrollo social con una
visión de largo aliento".
Y aclaró que la UNAM no puede resolver por sí
sola todo el problema de la educación media superior y superior de México. Tan
sólo en este fin de semana realizaron su examen de selección a la licenciatura
casi 80 mil aspirantes y sólo se quedarán poco más de siete mil, es decir, uno
de cada diez.
El secretario general de la UNAM, Enrique del
Val Blanco, fue el encargado de explicar el contenido del convenio marco y los
cuatro acuerdos específicos. El documento general, informó, precisa que la UNAM
ofrecerá asesoría técnica para mejorar la operación de los programas sociales
y, con ello, fortalecer la transparencia e imparcialidad en el ejercicio de los
recursos públicos destinados este fin.
Resultado de este convenio, ambas partes
suscribieron cuatro acuerdos específicos para establecer las bases y
lineamientos para la prestación del servicio social de los alumnos de la
Universidad Nacional, en áreas de trabajo de la Sedesol, otro más de
colaboración y asistencia en materia de informática y comunicaciones y, otro
para el concurso de elaboración de tesis.
Para el desarrollo de las actividades
especificadas en el convenio marco, ambas instituciones integrarán una Comisión
Técnica de Evaluación y Seguimiento que se encargará de determinar y aprobar
las acciones factibles de ejecución, coordinar la elaboración y firma de los
programas anuales y dar seguimiento a las acciones y evaluar los resultados.
Se suscribieron cuatro acuerdos específicos de
colaboración. El primero especifica que tiene como objetivo crear las bases y
mecanismos operativos entre la UNAM y la Sedesol para la prestación del
servicio social por parte de los alumnos de las diferentes carreras que ofrece
la Universidad.
Se realizarán programas académicos y de
concertación de acciones en asistencia, capacitación para el desarrollo
comunitario e investigación y desarrollo tecnológico, dirigidos a poblaciones
rurales y urbanas marginadas, ubicadas en municipios que pertenecen a micro
regiones.
El segundo acuerdo se refiere a la colaboración
entre las partes para el establecimiento de las bases y mecanismos operativos
para la participación de prestadores de servicio social de la UNAM en programas para fortalecer la Estrategia
Nacional de Atención a las Micro-regiones de la Secretaría.
El tercero es un convenio de colaboración
académica entre el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades (CEIICH) de la UNAM y la Coordinación Nacional del Programa de
Educación, Salud y Alimentación. El propósito, es establecer los mecanismos de
colaboración para llevar a cabo un concurso de elaboración de tesis para la
obtención del título o grado sobre el Programa de Educación, Salud y
Alimentación 2002.
Este concurso está abierto a todas las
universidades del país y del extranjero. Los galardones a cada uno de los
mejores trabajos consistirán en 20 mil pesos en efectivo para el grado de
licenciatura; 40 mil pesos para maestría y, como reconocimiento al creador del
Progresa se instituye para el doctorado el Premio "Dr. José Gómez de
León", cuyo monto es de 70 mil pesos.
El convenio de colaboración y asistencia en
materia de informática y comunicaciones, está dirigido en forma específica a la
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico.
Ambas partes efectuarán diversos proyectos y
trabajos conjuntos de desarrollo informático, asistencia técnica, innovación
tecnológica y capacitación, con el propósito de fortalecer las actividades que
en materia de informática y telecomunicaciones desarrolla Sedesol.
-oOo-
Foto 1
El convenio de
colaboración que signaron la UNAM y la Sedesol permitirá elevar el nivel de
vida de la población mexicana en condiciones de pobreza.
Foto 2
El secretario
general de la UNAM, Enrique del Val; la secretaria de Desarrollo Social,
Josefina Vázquez Mota, el rector Juan Ramón de la Fuente, Antonio Sánchez Díaz
de Rivera y Jaime Martuscelli, durante la firma del convenio de colaboración
entre ambas instituciones, celebrado en la Torre de Rectoría
Foto 3
El rector Juan
Ramón de la Fuente destacó la necesidad de establecer políticas de Estado
claras para satisfacer la demanda de educación superior, luego de escuchar a la
titular de la Sedesol, Josefina Vázquez Mota.