Boletín UNAM-DGCS-0190
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
DEBEMOS PRESERVAR
UN CLIMA DE MADUREZ Y CONCILIACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
·
Olga Hansberg, coordinadora de Humanidades, dijo que debemos lograr una institución
renovada, que garantice el cumplimiento de sus compromisos con la sociedad
·
Teresa Uriarte calificó como preocupante la cerrazón y falta de
democracia de algunos grupos durante las elecciones para integrar la CECU
·
La directora del Instituto de Investigaciones Estéticas presentó su III
informe de labores
Ante el proceso de transformación institucional
que la Universidad Nacional y su comunidad están emprendiendo, y que sin duda
llevará a esta casa de estudios a una nueva etapa, los universitarios debemos
preservar el clima de madurez, de diálogo y de conciliación, aseguró la
coordinadora de Humanidades, Olga Hansberg Torres.
Durante la presentación del III informe de
labores de María Teresa Uriarte al frente del Instituto de Investigaciones
Estéticas (IIE), Hansberg Torres exhortó a todos los universitarios a continuar
realizando su trabajo cotidiano en el ámbito de una discusión respetuosa, desde
el que surjan los consensos necesarios para lograr una institución renovada,
capaz de garantizar el cumplimiento de sus compromisos fundamentales con la
sociedad.
Dijo que la comunidad del IIE es un cuerpo
académico en el que ante la diversidad de opiniones, propias de todo grupo
humano, siempre ha prevalecido la madurez, la tolerancia y la voluntad de diálogo,
elementos que alimentan el espíritu universitario.
La directora del IIE, Teresa Uriarte, por su
parte, al referirse a las elecciones para integrar la Comisión Especial para el
Congreso Universitario (CECU), opinó que si el diálogo es lo que ha permitido
sortear las dificultades inherentes a todo grupo humano, lo más preocupante de
este proceso fue la cerrazón y falta de democracia de la que hicieron gala
algunos grupos.
Reconoció que no hay una casa de estudios en
México cuya comunidad sea más plural, y la pluralidad ha sido siempre la
característica distintiva de la UNAM, lo mismo que la tolerancia, de ahí que se
entienda que algunos manifiesten inconformidad pero, puntualizó, lo que no
podemos aceptar, de ninguna manera, es que un sector haya impedido a otro
expresar su opinión en unas votaciones sólo porque no está de acuerdo con
ellas.
María Teresa Uriarte reconoció que la
Universidad se debe reformar, esa reforma es apremiante; sin embargo, entre
todos estamos obligados a buscar los caminos para llevarla a cabo en la forma
más incluyente posible, y establecer el respeto.
"Es fundamental -recalcó- construir entre
todos una base de confianza sobre la cual se fundamenten las relaciones del
futuro en la Universidad. Debemos cerrar filas y elevar la voz para decir que
ningún país, por difícil que sea su situación económica, puede darse el lujo de
perder lo que lo hace único en el contexto mundial: su patrimonio
cultural".
Al comentar el informe, Olga Hansberg felicitó
a los investigadores del IIE que durante el último año recibieron algún premio,
reconocimiento o distinción a su trabajo o trayectoria. Todo lo cual confirma
el merecido prestigio del que goza este instituto tanto en México como en la
comunidad académica internacional.
Resaltó el constante aumento en los últimos
años de los miembros del IIE que pertenecen al Sistema Nacional de
Investigadores, así como el que en años recientes una de las tareas más
destacadas del instituto ha sido establecer vínculos con instituciones
académicas y culturales en México y el extranjero.
Ello, abundó, es muy conveniente para contar
con mayor financiamiento a los proyectos, pero también para extender el
conocimiento y lograr la defensa y preservación del patrimonio artístico del
país.
Algo que siempre ha caracterizado a esta
entidad académica, recalcó, es la importancia que le da al vínculo
investigación-docencia, ámbito en el que destaca tanto la dirección de tesis
como las clases que se imparten en licenciatura y posgrado, y la nueva especialización
en historia del arte, la cual contribuirá de manera significativa a formar
especialistas en el interior del país.
Por último, Olga Hansberg resaltó que la
intensa actividad de los especialistas del IIE se ha reflejado en un número
importante de productos y publicaciones especializadas. Asimismo, se han
realizado muchas acciones para preservar los acervos y los fondos documentales
del instituto, cuya importancia es fundamental para el conocimiento y la
investigación artística y cultural en nuestro país.
– o0o –
Foto 1
La coordinadora
de Humanidades de la UNAM, Olga Hansberg Torres, afirmó que la transformación
que esta casa de estudios está emprendiendo conducirá a la institución a una
nueva etapa. La acompaña la directora del Instituto de Investigaciones
Estéticas, Teresa Uriarte
Foto 2
Al presentar su
tercer informe de labores, María Teresa Uriarte, directora del Instituto de
Investigaciones Estéticas, indicó que la reforma de la UNAM es apremiante y los
universitarios están obligados a buscar los caminos para realizarla en forma
incluyente