Boletín UNAM-DGCS-0137
Ciudad Universitaria
![]() |
FOTO 1
|
FOTO 2
|
FOTO 3
|
FOTO 4
|
|
Pies de fotos al
final del boletín
·
Beneficiará a estudiantes mexicanos, de los niveles medio superior y
superior, que realizan estudios en el extranjero
·
Permitirá el dictamen ágil de las solicitudes de revalidación
·
Lo signaron el secretario general de la UNAM, Enrique del Val, y los
subsecretarios de Educación Superior e Investigación Científica, Julio Rubio
Oca; y de Planeación y Coordinación, José María Fraustro Siller
La UNAM y la Secretaría de Educación Pública
(SEP) firmaron un convenio de colaboración para permitir el dictamen ágil de
las solicitudes de revalidación de estudios de los niveles medio superior y
superior realizados por estudiantes mexicanos en el extranjero.
Durante la firma del acuerdo, el secretario
general de la UNAM, Enrique del Val, destacó la importancia del acuerdo para el
país, con el cual se garantiza la certeza
de la revalidación que la institución hace de los estudios de
licenciatura y posgrado.
Aseguró que la Universidad Nacional comprometerá
lo mejor de su planta académica en esta tarea, de forma que las opiniones que
emita ayuden a la SEP en sus tareas fundamentales.
En la ceremonia efectuada en el séptimo piso de
la Torre de Rectoría el secretario general de la UNAM resaltó que a partir de
la firma del convenio “marco” se ha logrado una relación fluida entre ambas
instituciones.
Desde entonces, se han desarrollado de forma
más ágil las actividades que conciernen a la SEP y a la UNAM, en beneficio de
los alumnos y profesores que atienden las dos dependencias.
A su vez, el subsecretario de
Educación Superior e Investigación Científica de la SEP, Julio Rubio Oca,
afirmó que este convenio ratifica el trabajo conjunto y coadyuva a hacer más
eficiente la capacidad de respuesta que el Gobierno Federal ofrece en materia
de revalidación de estudios.
Rubio Oca destacó el potencial que
tiene la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual, dijo, “será de un
valor incalculable” para llevar a cabo estos propósitos.
La SEP proyecta que este convenio
permita incrementar la capacidad de atención de solicitudes de revalidación de
estudios, porque hay profesionistas y docentes que terminaron sus programas de
licenciaturas en el extranjero y requieren con mayor rapidez tener el sustento
del reconocimiento de sus estudios, indicó.
En su oportunidad, el subsecretario de
Planeación y Coordinación, José María Fraustro Siller, destacó que la importancia de la
coordinación entre la SEP y la UNAM permitirá apoyar el esfuerzo de los mexicanos
que realizan sus estudios en el extranjero.
Por su parte, Mercedes Hernández de Graue,
directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM,
coincidió con Rubio Oca en señalar que la Universidad ha recibido el apoyo y
asesoría necesarios para homologar los criterios de revalidación con los de la
SEP.
Así como la Secretaría ha tenido el respaldo de
los universitarios, en especial en lo referente a las opiniones académicas de expertos en educación superior y
posgrado.
Con el acuerdo, enfatizó Hernández de Graue en
el acto en el que también estuvo presente Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora
general de Estudios de Posgrado de la UNAM, se formaliza la cooperación
interinstitucional.
El documento signado establece que ambos organismos
intercambiarán información sobre estudios efectuados en el extranjero,
considerando el contenido programático; la carga horaria; la duración de los
estudios; el número de créditos de acuerdo con las escalas internacionalmente
aceptadas, y los antecedentes académicos.
Asimismo, cruzarán datos sobre el certificado,
diploma, título profesional o grado que corresponda, así como la acreditación
internacional de la institución de procedencia, para determinar la equiparación
de esos estudios con los que se imparten dentro del sistema educativo nacional.
-oOo-
Foto 1
Julio Rubio Oca, Enrique del
Val y José María Fraustro, durante la
firma del convenio en materia de revalidación de estudios.
Foto 2
Rosaura Ruiz, Julio Rubio Oca,
Enrique del Val y José María Fraustro, firmaron el convenio que permitirá el
dictamen ágil de las solicitudes de revalidación de estudios medio superior y
superior.
Foto 3
El convenio firmado entre la SEP y
la UNAM beneficiará a estudiantes de los niveles medio superior y superior.
Foto 4
Rosaura Ruiz, Julio Rubio Oca, Enrique del Val, José María Fraustro y Mercedes Hernández reconocieron la relación fluida entre la SEP y la UNAM, en el marco del convenio firmado entre ambas instituciones