Boletín UNAM-DGCS-0085
![]() |
Pies de fotos al final del boletin
RECONOCIMIENTO ACADÉMICO Y DIFUSIÓN MUNDIAL DEL ESPAÑOL, OBJETIVOS DE LA UNAM Y LA U. DE SALAMANCA
·
Certificará la Universidad de Salamanca a
los profesores de español de la UNAM
·
Ambas instituciones firmaron dos acuerdos
específicos de colaboración con vigencia de tres años
·
También realizarán actividades docentes,
científicas y culturales en historia y filosofía de la medicina
·
La exitosa gira del rector De la Fuente por
España abrió nuevos horizontes a la UNAM
en Europa; firmó 7 convenios académicos
La UNAM y la Universidad de
Salamanca (US) signaron dos acuerdos específicos de colaboración para lograr el
reconocimiento académico, la preservación y la difusión del idioma español, así
como con el propósito de realizar actividades docentes, científicas y
culturales en el área de historia y filosofía de la medicina.
Firmados por los rectores de
la Universidad Nacional, Juan Ramón de la Fuente, y de la US, Ignacio Berdugo
Gómez de la Torre, ambos acuerdos se suscriben dentro del convenio general de
colaboración académica, científica y cultural que las dos instituciones
concertaron en junio del año 2001. Tendrán una vigencia de tres años,
prorrogable previa evaluación, en el primero de los casos, y de renovación
tácita por periodos iguales para el segundo.
Durante la firma del convenio
sobre la preservación, difusión y reconocimiento académico del idioma español,
los rectores de ambas universidades destacaron la importancia de que sean las
instituciones de educación superior las encargadas de realizar esta
trascendental tarea.
Ante la globalización, subrayó
en su oportunidad Juan Ramón de la Fuente, nuestro idioma es y será un signo
de identidad que debemos preservar y
difundir con mucha mayor fuerza en el resto del mundo.
Por ello, abundó, es de la
mayor importancia el hecho de que la Universidad Nacional haya obtenido la
certificación académica para difundir nuestro idioma, por parte de la
Universidad de Salamanca.
El convenio específico de
colaboración referente a la preservación, difusión y reconocimiento académico
del idioma español se creó debido a la importancia que tiene la enseñanza de
esta lengua para muchos de los países de Europa y una gran población del
continente americano.
Las dos universidades están en
aptitud de compartir experiencias e información respecto a la elaboración y
aplicaciones de exámenes del idioma español, así como de convalidar sus
resultados.
Al respecto, el director del
Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, Guillermo Pulido González,
explicó que en las bases del acuerdo se establece que el CEPE y la US integren
una comisión que unifique criterios y lineamientos, además de diseñar y evaluar
los diplomas de español elaborados por la Universidad de Salamanca, así como el
examen de posesión de la lengua española (EPLE) elaborado por la institución
mexicana.
En el convenio las partes
se comprometen a crear las condiciones para colaborar –de manera equitativa–,
en la conformación de una comisión integrada por tres miembros designados por
cada una de las universidades, y a intercambiar la información necesaria para
elaborar un plan de trabajo específico, agregó Pulido González.
La comisión elaborará un
proyecto para que las dos instituciones convaliden la equivalencia de los
exámenes elaborados según los criterios por ella determinados y los presentará
para su ratificación ante las instancias certificadoras correspondientes. Para
ello, deberá reunirse las veces necesarias, a fin de que en un plazo no mayor
de un año cuente con este mecanismo.
Asimismo, las partes se
comprometen a establecer las bases de homologación del diseño de tres exámenes
para cada una de las instituciones que midan los distintos niveles del dominio
de la lengua.
Tanto la UNAM como la
Universidad de Salamanca se comprometen a brindar los apoyos pertinentes para
que especialistas de las dos instituciones realicen estancias académicas que
les permitan conocer los mecanismos de elaboración y aplicación de los
respectivos exámenes.
Por lo que se refiere al
convenio específico de colaboración para la realización de actividades
académicas, científicas y culturales en historia y filosofía de la medicina, el
director de la Facultad de Medicina de la UNAM, Alejandro Cravioto Quintana,
explicó que esta tarea se desarrollará en los cursos de pregrado y posgrado de
ambas disciplinas.
Habrá intercambio de
doctorandos y profesores en los dos niveles; programación conjunta de cursos y
seminarios en los grados de maestría y doctorado; la posibilidad de que el director
de tesis doctorales permanezca en cualquiera de las dos instituciones; el
establecimiento de comités tutorales para tesis de doctorado, compuestos por
académicos de ambas instituciones, y la validación de los créditos obtenidos en
la contraparte en términos de igualdad.
Asimismo, añadió Cravioto
Quintana, se llevarán a cabo proyectos conjuntos de investigación; la
realización de una reunión de investigación bianual en la que se presenten los
resultados, y la publicación de un libro con los resultados presentados en las
reuniones correspondientes.
El Departamento de Historia y
Filosofía de la Medicina de la Facultad del ramo de la UNAM y el Instituto de
Historia de la Medicina de la US serán los responsables de determinar las
acciones aprobadas y factibles de ejecución; coordinarán la elaboración de los
programas de trabajo emanados de este convenio, y le darán seguimiento para
evaluar sus resultados.
En el caso de la titularidad
de los derechos de autor en su aspecto patrimonial, indica el convenio,
corresponderá a la parte cuyo personal haya realizado el trabajo que sea objeto
de publicación, dándole reconocimiento a quienes hayan intervenido en su
elaboración.
Las publicaciones y las
coproducciones, así como su difusión se realizarán de común acuerdo.
Con este acto concluyó la
exitosa gira por España del rector Juan Ramón de la Fuente, en la que se firmaron 7 convenios académicos
y que han permitido abrir nuevos horizontes en Europa a la Universidad Nacional
Autónoma de México.
-o0o-
Foto 1
Los rectores de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y de la Universidad de Salamanca, Ignacio Berdugo, firmaron dos convenios de colaboración para la enseñanza y difusión del idioma español, así como para el intercambio académico y científico entre ambas instituciones.
Foto 2
Juan Ramón de la Fuente rector de la UNAM rubricó dos convenios con la Universidad de Salamanca representada por su rector Ignacio Berdugo, el acto contó con la presencia de Gerardo Estrada asesor para Asuntos Culturales de la Cancillería Mexicana