Boletín UNAM-DGCS-0034
![]() |
Pies de foto al final del boletín
INJUSTA Y
VIOLATORIA DE LA SOBERANÍA, LA INTERVENCIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN AFGANISTÁN
·
María Elena Mancilla, de la Facultad de Derecho, reconoció que del conflicto
han surgido dos líderes: George W. Bush y Osama Bin Laden
·
Necesario que se unan varios países para que frenen a Estados Unidos,
porque la ONU no ha hecho nada
Todo indica que el ataque de Estados Unidos
contra Afganistán tiene como finalidad, más que derrocar al gobierno talibán,
apoderarse de sus recursos petroleros, aseguró María Elena Mancilla y Mejía,
directora del seminario de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho
(FD).
George W. Bush “no tiene derecho a intervenir
en la forma de gobierno de ningún país o Estado, porque con ello viola su
soberanía". Recalcó que "hay una invasión injusta porque no hay
pruebas contundentes de que Osama Bin Laden es el autor intelectual de los
actos terroristas del 11 de septiembre".
A lo largo de la historia, dijo, todas las
guerras han tenido un trasfondo económico, y Afganistán es un venero de riqueza
por sus grandes recursos: gas natural, petróleo, carbón, cobre, talco, plomo,
zinc, hierro, sal y piedras preciosas. Sin embargo, es un país muy pobre, con
26 millones de habitantes, cuya esperanza de vida es de 47 años, y de cada mil
niños mueren 143.
En ese sentido, indicó que sería muy bueno que
un país enfrentara la hegemonía estadunidense, pero todas las naciones tienen
muchos problemas. Con la situación económica y social actual, y la crisis de
valores, es difícil que ello ocurra, se necesita la unión de varios países,
porque ninguno tiene la fuerza suficiente para poner un alto, y quien debería
hacerlo, la ONU, parece que apoya a esa
potencia.
Sostuvo que los pueblos deben ser libres, tener
su gobierno y elegir los líderes que decidan, así sean religiosos o no; el
gobierno talibán era religioso por lo cual se habla de una "guerra
santa".
Con tales sucesos, indicó, han surgido dos
grandes líderes mundiales: por un lado los musulmanes han hecho de Bin Laden un
héroe religioso, y por el otro, los
estadunidenses y partidarios de la política norteamericana están haciendo
también una gran figura política de George W. Bush.
Explicó que el presidente estadunidense arribó
al cargo de una forma muy extraña -para ser un país supuestamente tan
democrático-, pues tardaron dos meses en determinar quién fue el ganador de las
elecciones; no era popular, y este
conflicto lo ha hecho popular.
Apuntó que de extenderse más este conflicto
provocaría graves consecuencias. De hecho, el presidente Bush ya amenazó con
atacar otros países como Yemen, Filipinas, Indonesia, Somalia y Libia. "Si
está convencido de que el responsable de los atentados del 11 de septiembre es
Bin Laden, un talibán protegido por Afganistán, nada tienen que ver los otros
países. Es sólo un pretexto para intervenir en ellos y apoderarse de sus
recursos naturales".
Dijo que de concluir el conflicto con la
invasión y la implantación del régimen estadunidense en Afganistán, será muy
triste para todos los demás países, porque es un gigante contra un pueblo
miserable, con muchas riquezas, pero sin posibilidad de explotarla.
A través de este tipo de conflictos, Estados
Unidos reafirma su fuerza, aunque la reacción entre los pueblos sea cada vez
estén más en contra de esa nación, reprobando su actitud intervencionista.
– o0o –
Pies de foto
Foto 1
María Elena
Mancilla, académica de la Facultad de Derecho, reconoció que a la fecha la
información y las pruebas sobre la culpabilidad de Osama Bin Laden en los atentados
del 11 de septiembre no son contundentes ni veraces.
Foto 2
La especialista
en derecho internacional de la UNAM, María Elena Mancilla, aseguró que los
pueblos deben ser libres, tener su gobierno y elegir los líderes que decidan,
así sean religiosos o no.