06:00 hrs. Enero 8 de 2002


Boletín UNAM-DGCS-022

 

 

 

SÓLO EL 0.13% DE LA POBLACIÓN DE MÉXICO CUENTA CON ESTUDIOS DE POSGRADO

 

·        Cerca de 390 mil personas tienen especialidad, maestría o doctorado

·        61.2% de la matrícula se localiza en el Distrito Federal y en los estados de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla: Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM

 

 

En la última década, la matrícula de posgrado casi se triplicó en México, lo cual muestra un creciente interés. Sin embargo, el número de estudiantes de este nivel representa apenas 0.13 por ciento de la población total del país, aseguró Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM.

 

Añadió que existe un exagerado centralismo en la distribución del posgrado: más del 61.2 por ciento de la matrícula se localiza en el Distrito Federal y en los estados de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla. La capital del país concentra el 32.4 por ciento del total y el 55 por ciento de los estudiantes de doctorado.

 

La funcionaria destacó que de los cerca de 390 mil estudiantes que tienen algún nivel de posgrado, el 23.5 por ciento se encuentra en el DF; en contraste, Veracruz participa con sólo 4 por ciento; Chiapas con 1.4 por ciento y Baja California Sur aporta únicamente 0.4 por ciento.

 

Actualmente, precisó, la matrícula del posgrado se distribuye por niveles: 21.9 por ciento en especialidad, 71.1 por ciento en maestría y un escaso 7 por ciento en doctorado. Las instituciones públicas atienden a 59.4 por ciento y las particulares al restante 40.6 por ciento.

 

Si bien la eficiencia terminal ha mejorado en los últimos años, sólo el 20 por ciento de estudiantes de maestría y el 30 por ciento de doctorado terminan sus estudios y se gradúan, “lo que representa un desperdicio de recursos y la frustración de legitimar aspiraciones personales”.

 

El desarrollo del posgrado en el país, prosiguió, ha sido desigual tanto en calidad de los programas como en la atención a las distintas áreas del conocimiento. En la última década se crearon alrededor de dos mil programas, de los cuales un número considerable no cuenta con la infraestructura ni con el personal académico idóneos.

 

De los casi dos mil 500 programas que por sus objetivos podrían formar parte del Padrón de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, sólo 500 han sido reconocidos por éste.

 

Ruiz Gutiérrez señaló que la matrícula por áreas del conocimiento no es la adecuada para constituir un sólido aparato científico y tecnológico en México: las áreas de ciencias exactas y naturales representan sólo 3.9 por ciento del total; las ingenierías y tecnologías 14.4 por ciento; las ciencias de la salud 26.5 por ciento; en contraste, las ciencias sociales y administrativas ascienden a 22 por ciento; educación y humanidades a 19 por ciento.

 

Dado el panorama señalado, y en un país donde la población mayor de 15 años tiene una escolaridad promedio de 7.6 grados, la universitaria consideró que la conclusión a que debe llegarse es que es urgente apoyar a la educación básica y propiciar el desarrollo del posgrado.

 

Si las condiciones actuales se mantienen, advirtió, cerca del 90 por ciento de la población no tendrá acceso a estudios superiores y 99.6 por ciento no podrá aspirar nunca a un posgrado.

 

Por todo lo anterior, sostuvo Rosaura Ruiz Gutiérrez, la constitución del Consejo Mexicano de Posgrado (COMEPO) es la iniciativa más importante emanada del XV Congreso Nacional de Posgrado, que tuvo lugar recientemente en Xalapa, Veracruz.

 

Los objetivos de este organismo, del cual fue nombrada presidenta la directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM, son: fomentar, mejorar y garantizar las relaciones de cooperación académica entre las instituciones de educación superior con programas de posgrado del país; ofrecer un espacio de discusión, análisis y difusión de todos aquellos factores que inciden en el desarrollo del posgrado nacional, y representar los intereses del posgrado nacional ante las autoridades gubernamentales educativas del país.

 

Dicho consejo cuenta ya con el reconocimiento y respaldo de organismos internacionales como: la Unión de Universidades de América Latina y las asociaciones Universitaria Iberoamericana de Posgrado, Canadiense de Escuelas de Graduados y la Norteamericana de Escuelas de Graduados que, entre otras cosas, tienen como fin formalizar programas de colaboración en beneficio mutuo.

 

 

-oOo-