Boletín UNAM-DGCS-984
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
MÉXICO DEBE PONER
MÁS ATENCIÓN EN SUS FLUJOS COMERCIALES CON LATINOAMÉRICA
·
Opinó Gustavo Vega Delgado, embajador de Ecuador en México
·
Ofreció la conferencia Las universidades y la integración latinoamericana,
en la FE
México nunca va a tener la opción de ser
líder de América si no aumenta sus flujos comerciales más abajo del Río Bravo,
toda vez que, si bien ahora dependen sus exportaciones en más del 80% de los
Estados Unidos, el crecimiento de los mercados con el resto de América Latina
(AL) y el Caribe son una necesidad para el mantenimiento de su liderazgo
continental y subregional, comentó Gustavo Vega Delgado, embajador de Ecuador
en México.
En su conferencia
“Las universidades y la integración latinoamericana”, en la Facultad de
Economía (FE), el diplomático refirió que hace falta pensar de manera poligonal
en cuestiones de integración latinoamericana, toda vez que resulta riesgo tomar en cuenta tan sólo
el aspecto económico, aunque sin duda es un factor determinante para lubricar
las comunicaciones realistas de los pueblos.
De cara al año
2005, donde se planteó la opción de la integración del continente vía el
Acuerdo Comercial de América (ALCA), hace falta reforzar mucho más los mercados
de los bloques como el Mercosur, el mercado mexicano, centroamericano y la
Alianza con el Caribe así como con todas las naciones en su conjunto, dijo
El diplomático
ecuatoriano dijo que sin duda, las bases jurídicas son necesarias en la
pretendida integración, pero muchas de las constituciones de los países de AL
aun no recogen en su seno el espíritu integracionista como es el caso de
Ecuador.
Por otra parte,
destacó el papel de la Universidad Nacional como uno de los más claros ejemplos
de la integración latinoamericana ya que, dijo, es de las mejores instituciones
que exploran la identidad de la región, “somos subsidiarios de la UNAM los
principales cuadros de posgrado de AL aun se forman en esta ilustre
universidad”, agregó.
México, enfatizó,
es el país que más posgrados oferta a nivel de AL a través de su máxima casa de
estudios, aunque reconoció que España también ha ofrecido, en los últimos años,
una extensa oferta de conocimientos y preparación a esos niveles. Por ello,
apuntó Gustavo Vega, la futura dinámica de la UNAM será sin duda, cada vez más
latinoamericanista.
Expresó que la
integración no es una utopía, pero sí debe estar sustentada en cada uno de los
componentes de la sociedad, por lo cual, el papel de las universidades será vital tanto en la producción científica
como en la intelectual y la UNAM, dijo, es fundamental para alcanzar los
objetivos comunes.
Enfatizó su
optimismo en la dinámica ciudadana como promotora de los cambios toda vez que,
dijo, son los diversos grupos sociales quienes, a través de sus diversas
manifestaciones busca auténticos niveles de integración a través de la presión
ejercida a sus respectivos niveles de gobierno.
Finalmente, Gustavo Vega apuntó que las universidades, por más crisis que hayan tenido, fueron y serán, la conciencia crítica de la propia sociedad al tiempo de mencionar que las instituciones públicas educativas de nivel superior no deben manejarse como un negocio.
-o00-
Foto 1
Necesario el
crecimiento de los mercados de México con América Latina y el Caribe para que
mantenga su liderazgo continental y subregional, aseguró Gustavo Vega Delgado,
embajador de Ecuador en México.
Foto 2
El embajador
ecuatoriano Gustavo Vega destacó el papel de la UNAM como ejemplo de
integración latinoamericana, ya que es de las mejores instituciones que
exploran la identidad de la región.
Foto 3
Gustavo Vargas aseguró que la integración no es una utopía, pero sí debe estar sustentada en cada uno de los componentes de la sociedad.