Boletín UNAM-DGCS-901
![]() |
![]() |
![]() |
NECESARIO
PROCEDER DE MANERA CAUTELOSA Y SIN PRECIPITACIONES ANTE LOS ATAQUES EN EU
·
John Saxe-Fernández, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias
en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, dijo que la situación es
compleja y peligrosa
·
El periodista Miguel Angel Ferrer indicó que existe la posibilidad de
que sea un montaje monumental, es decir, terrorismo desde adentro
Todavía se desconoce si los atentados cometidos
en Estados Unidos son de origen externo, interno o una combinación de ambos,
pero propician una situación compleja y peligrosa, por lo que es mejor proceder
de manera cautelosa y evitar precipitaciones, advirtió el coordinador del
programa "El mundo actual" del Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, John
Saxe-Fernández.
A tres días de acaecidos los ataques, precisó,
es difícil determinar las ramificaciones históricas y consecuencias
político-constitucionales, estratégicas, geopolíticas y geoeconómicas. Sin
embargo, es momento de reflexión, comparación, serenidad y un sano
distanciamiento del "Iguazú de eventos a los que estamos sometidos".
Al participar en la conferencia
"Terrorismo de Estado y terrorismo internacional: el caso de Estados
Unidos", organizada por el CEIICH, subrayó que México debe aferrarse como
nunca al derecho internacional, pues lo fundamental es la vigencia del orden
legal mundial.
Estos hechos, aclaró, señalan la transición
entre un periodo histórico y el inicio de otra constelación
histórico-estratégica, cuya resolución marcará de manera profunda la naturaleza
del siglo XXI, si no es que el destino y la sobrevivencia misma de la especie.
Saxe-Fernández rechazó que el ataque a las
Torres Gemelas de Nueva York y al Pentágono tenga grandes similitudes con Pearl
Harbor. En ese entonces, dijo, se conoció de inmediato el origen del agresor,
no involucró al territorio nacional y menos la sede del poderío económico y
militar de Norteamérica. En la actualidad no se sabe siquiera desde dónde se
perpetró el ataque.
Al recordar las operaciones terroristas de
Estados Unidos en Chile, Argentina, Uruguay y Centroamérica, el especialista
resaltó que se trata de la relación entre el "terrorismo de Estado y el
terrorismo internacional".
Uno de los fenómenos principales, especificó,
es que el ciudadano promedio estadounidense desconoce este tipo de acciones,
aunque la diplomacia de fuerza de esa nación y los operativos clandestinos, es
decir, el terrorismo de Estado, se registra a lo largo y ancho del orbe.
En el evento en el que también participaron los
analistas Alfredo Kalife Rahme, Josefina Morales y Frida Modak, el periodista
Miguel Angel Ferrer puntualizó que de acuerdo a su olfato periodístico, en
Estados Unidos se realizó un terrorismo desde adentro.
El país, dijo, "tiene una larga
experiencia en hacer este tipo de montajes y trucos" y sólo un Estado
poderoso puede efectuar acciones como el ataque a las Torres Gemelas. Se trató,
agregó, de una política o proyecto de Estado.
Empero, indicó, lo que no es claro es si George
W. "Bush va en la jugada o lo hicieron a un lado"; hay viso de que
fue un golpe de Estado o un intento de cambio. El hecho es que "hay muchos
hilos sueltos" que no tienen una clara explicación.
Al referirse a los medios de comunicación, el
periodista expuso que sirven para varias cosas: informar y desinformar;
orientar y desorientar; hacer públicas las cosas y ocultarlas.
Hoy, opinó, todavía se pueden decir muchas
cosas a través de los medios informativos, pero estamos ante la posibilidad de
que cada día se pueda decir menos.
No obstante, Miguel Angel Ferrer anotó que
"los periodistas pueden ayudar a desactivar la guerra que viene
encima".
-oOo-