Boletín UNAM-DGCS-699
![]() |
RICARDO MILEDI NOMBRADO INVESTIGADOR EXTRAORDINARIO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO
·
El científico universitario es considerado uno de los diez neurobiólogos
más destacados del mundo
·
Sus trabajos son la base y contribuyen de manera decisiva al
conocimiento del Sistema Nervioso
·
Rinden protesta nuevos consejeros universitarios
Ricardo Miledi y Dau, investigador del Centro
de Neurobiología, fue nombrado hoy, por voto unánime del Consejo Universitario,
Investigador Extraordinario de esta casa de estudios, en reconocimiento a su
eminente labor científica y sus contribuciones fundamentales en varias áreas de
las neurociencias.
El doctor Miledi es considerado uno de los diez
neurobiólogos más destacados del mundo. Durante cuatro décadas ha dedicado su
trabajo de investigación a los estudios sobre la función más importante y
característica del tejido nervioso: la transmisión de la información a nivel
celular.
Los trabajos de neurobiología del destacado
universitario, cuyo trabajo inicial fue publicado en colaboración con Bernard
Katz, Premio Nobel de Medicina (1970), han servido de base y contribuyeron de
manera decisiva al progreso del conocimiento del Sistema Nervioso.
En este sentido, ha hecho descubrimientos innovadores
que se consideran fundamentales para comprender los movimientos iónicos que
permiten la propagación del impulso en una neurona. Además, ha hecho
contribuciones fundamentales para la comprensión del mecanismo de transmisión
sináptica y el papel crucial que juegan los movimientos del calcio.
Cuenta con casi 500 artículos originales
publicados en revistas especializadas de gran prestigio, como Nature y Proceedings of the National Academy of Science , y ha acumulado más
de 13 mil citas a sus trabajos, solo durante los últimos 20 años.
El doctor Miledi mantiene su laboratorio y
nombramiento de profesor distinguido en la Universidad de California, en
Irvine, y durante los últimos cuatro años ha dirigido su laboratorio en el
Centro de Neurobiología de esta casa de estudios, campus Juriquilla.
Su contribución en ese Centro ha sido decisiva
para iniciar y consolidar la creación misma de esa dependencia como la primera
de la UNAM orientada a las neurociencias.
Además, en la sesión del máximo cuerpo colegiado
de la Universidad Nacional se discutió el dictamen de la Comisión de
Legislación Universitaria sobre la propuesta para modificar las Bases para el
Funcionamiento de las Comisiones de ese órgano. Al finalizar el debate sobre
este particular se decidió devolverlo a la comisión para que se recojan las
observaciones hechas a lo largo de la discusión.
A este respecto, el rector Juan Ramón de la
Fuente destacó la necesidad de seguir adelante en la revisión de los procesos
académicos, administrativos y legales. No debemos supeditar estos avances a la
realización del Congreso Universitario que tenemos en puerta, subrayó, ya que
así es como continuará el desarrollo normal de la vida institucional.
También en la sesión del máximo órgano
colegiado de esta casa de estudios rindieron protesta como consejeros
universitarios Lucy María Reidl Martínez, Lilia Turcott González y Virginia
Guedea Rincón Gallardo, designadas por la Junta de Gobierno directoras de la
Facultad de Psicología, de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón
y del Instituto de Investigaciones Históricas, respectivamente, así como los
consejeros profesores propietario y suplente de la Facultad de Química, Isaura
Luisa Carrera García y Helio Flores Ramírez.
--o0o--