Boletín UNAM-DGCS-600
![]() |
![]() |
![]() |
LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS SIEMPRE HAN RENDIDO CUENTAS CLARAS: ENRIQUE DEL VAL
·
El secretario general de la UNAM participó
en la ceremonia de clausura del Foro de Debate de las Políticas Públicas para la
Educación Superior
·
Los recursos destinados a las instituciones
de educación superior oficiales están bien invertidos, aseguró
Las
instituciones públicas de educación superior siempre han rendido cuentas y en
el caso particular de la Universidad Nacional cuenta con un Patronato
independiente de las autoridades de Rectoría que vigila el manejo de los
recursos y formula la auditoria que se somete al pleno del Consejo
Universitario, aseguró Enrique del Val Blanco, secretario general de la UNAM,
al participar en la jornada de clausura del Foro de Debate de las Políticas
Públicas para la Educación Superior.
Del
Val Blanco sostuvo que no es justo sostener o considerar que la autonomía no le
permite a las universidades públicas rendir cuentas claras y transparentes a la
sociedad y subrayó que las
universidades públicas son, quizá, los entes públicos que más informes entregan
a la sociedad sobre el manejo de sus recursos financieros.
Con respecto a la Ley de Fiscalización Superior recientemente puesta en
vigor, Del Val Blanco señaló que no es cierto que gracias a ella las
universidades harán por primera vez del conocimiento de la sociedad el destino
de los recursos que manejan. Las comunidades de todas las universidades
públicas siempre han sido informadas puntual y debidamente sobre los aspectos
administrativos de la vida institucional.
En el debate actual sobre la rendición de cuentas, precisó, el énfasis
debe ponerse en los mecanismos para hacer más accesible la información a la
población en general.
En los diálogos con la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión, así como en virtud de la Ley de Fiscalización Superior
será fácil en los próximos meses convencer a los mexicanos de que los recursos
que se destinan a las universidades públicas están bien invertidos, concluyó.
En
la sexta mesa con la cual finalizó el
Foro, referida a la rendición de cuentas, participó también el legislador
Enrique Meléndez Pérez, presidente de la Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, quien afirmó que la educación
superior no es un lujo ni una opción subjetiva, sino una necesidad en la cual
el Estado debe ampliar su compromiso social.
La
enseñanza, dijo, es prioridad para alcanzar el desarrollo social con justicia y
por tal motivo las políticas de gobierno en la materia deben enfocarse a
establecer estrategias para incrementarla y mejorarla.
El
legislador consideró positivo el compromiso del gobierno federal de elevar el
presupuesto destinado a esta actividad al 8% del Producto Interno Bruto. Es
responsabilidad de todos los actores sociales participar en la vigilancia del
uso que se da a estos recursos.
El
diputado federal coincidió con Enrique Del Val en el sentido de que las
universidades autónomas siempre rinden cuantas. Todos los mexicanos desean
verificar que el presupuesto sea ejercido en forma clara y eficiente.
En
tal sentido, Meléndez Pérez consideró que la actitud del rector de la UNAM, Juan
Ramón de la Fuente, de acudir personalmente a la Cámara Baja para informar a
los legisladores es el camino correcto. Hechos como éste, precisó, contribuyen
a fortalecer la confianza de la sociedad en sus instituciones.
El diputado
aseveró que sería oportuno que fueran las propias autoridades de las
universidades públicas las que propongan los mecanismos para fiscalizar el uso
que le dan a los recursos que reciben.
-o0o-
Pies de Foto
El secretario general de la UNAM, Enrique del Val Blanco, participó
en la jornada de clausura del Foro de Debate de las Políticas Públicas para la
Educación Superior.
Los indicadores para evaluar a las universidades públicas deben ir
más allá de los económicos, indicó Enrique del Val, secretario general de la
UNAM.
El secretario general de la UNAM, Enrique del Val, luego de su
participación en el Foro de Debate de las Políticas Públicas para la Educación
Superior.