Boletín
UNAM-DGCS-558
![]() |
DEBE EMERGER DEL CONGRESO UNA UNIVERSIDAD MÁS DINÁMICA Y VIGOROSA: JAIME MARTUSCELLI
·
La comunidad universitaria, obligada a
participar y aportar lo mejor de su talento en beneficio de una institución
pública
·
La UNAM requiere transformarse para
fortalecerse y cumplir con mayor rigor su misión educativa
La Universidad Nacional deberá emerger del
congreso al cual se nos ha convocado, como una institución más dinámica y
vigorosa en lo académico y con un conjunto de problemas resueltos que se
acumularon durante muchos años, aseguró Jaime Martuscelli Quintana, secretario
de Servicios a la Comunidad Universitaria.
Durante la ceremonia de entrega de
reconocimientos a 531 estudiantes de alto rendimiento académico de
licenciatura, el funcionario universitario señaló que en esta fundamental tarea
estamos obligados a participar todos los integrantes de la comunidad, y aportar
lo mejor de nuestro talento en beneficio de una universidad pública orgullo de
la sociedad mexicana, a la que tanto le ha dado y de la cual también ha
recibido mucho.
Reconoció que la UNAM es una institución
única por sus estudiantes, por su personal académico, su posgrado, por los
resultados de sus investigaciones, por su libertad de cátedra e investigación y
por su compromiso social.
“Es –añadió– la institución educativa de más
alto nivel en México. No obstante, requiere transformarse para fortalecerse y
cumplir con mayor rigor su misión educativa”.
Martuscelli Quintana comentó que los cambios en el contexto nacional e
internacional provocados por los fenómenos de la globalización y el vertiginoso
desarrollo e innovación tecnológicos han propiciado su crecimiento espectacular
en la generación, acumulación y aplicación inmediata de conocimientos, los
cuales han traído consigo importantes efectos sobre las instituciones de
educación superior, al formularle nuevas exigencias que las obliga
necesariamente a revisar sus procesos educativos y su estructura
institucional”.
En ese sentido, la UNAM asume el cambio como
actitud permanente porque le da vigencia y es agente promotor del mismo.
En la
pluralidad, con tolerancia, creatividad y espíritu crítico busca acercar cada
vez más la producción científica, la innovación tecnológica y la enseñanza;
asume el reto de mantenerse a la vanguardia en esos aspectos y al mismo tiempo
refuerza su compromiso de educar con sentido ético y humanista, de preservar y
difundir la cultura nacional y coadyuvar en reducir la brecha de la desigualdad
social.
En ese entorno cada vez más competitivo e
inequitativo, dijo, “es estimulante y de gran significado saber que el país y
la Universidad contarán en un futuro próximo con profesionales de alto nivel,
dispuestos a superarse y portar con orgullo el espíritu universitario”.
La Universidad Nacional, añadió, se propone realizar su labor educativa de
frente a estos hechos. Asume el cambio como actitud permanente porque le da
vigencia y es agente productor del mismo. En la pluralidad, con tolerancia,
creatividad y espíritu critico busca acercar cada vez más la producción
científica, la innovación tecnológica y la enseñanza.
En este entorno, indicó Jaime Martuscelli, es estimulante y de gran
significado saber que el país y la Universidad contarán en un futuro próximo
con profesionales de alto nivel, dispuestos a superarse permanentemente y
portar con orgullo el espíritu universitario.
“La UNAM hace hoy un reconocimiento a sus alumnos más destacados de la
licenciatura que con su esfuerzo y dedicación dan realce a nuestra Universidad,
y en la que también se siente honrada con el desempeño de estudiantes como
ustedes que han sabido aprovechar al máximo la oportunidad de recibir la
educación que les brinda la institución de más tradición y relevancia en
México”, concluyó.
Estuvieron
presentes, entre otros, Fernando Serrano Migallón, coordinador del Consejo
Académico de las Ciencias Sociales; doctor Georges Dreyfus Cortés, coordinador
del Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud; Rafael
Pérez Pascual, coordinador del Consejo Académico del Área de las Ciencias
Físico Matemáticas y las Ingenierías y Elizabeth Luna, coordinadora del Consejo
Académico del Área de Humanidades y las Artes.
--o0o—