Boletín UNAM-DGCS-539
![]() |
![]() |
CERCA DE 2 MILLONES DE MEXICANOS PODRÍAN
BENEFICIARSE CON LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
·
Alejandro Pisanty Baruch,
titular de la CUAED, afirmó lo anterior durante la presentación del
Observatorio UNAM-UNESCO de Educación a Distancia para América Latina y el
Caribe
·
El proyecto, para el cual el
organismo internacional eligió a la UNAM, es el primero a nivel mundial con
esas características
La
educación a distancia tiene una calidad equivalente a la que proporciona la
presencial y millones de personas esperan contar con un servicio adecuado para
acceder a los estudios de nivel superior, sin necesidad de abandonar o posponer
sus compromisos familiares o laborales, aseguró Alejandro Pisanty Baruch,
titular de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia
(CUAED) de la UNAM.
En conferencia de prensa, el funcionario universitario señaló que en
la actualidad hay en México aproximadamente dos millones de personas que podrían
beneficiarse de la educación a distancia, mientras que en toda América Latina
esa cifra asciende a más de cinco millones.
Al presentar el proyecto del Observatorio UNAM-UNESCO del Campus
Virtual para América Latina y el Caribe, Pisanty Baruch afirmó que esta
modalidad educativa no pretende suplantar la enseñanza presencial, sin embargo,
sí permite la formación de comunidades virtuales, que funcionan como mecanismos
de socialización.
El proyecto del observatorio del campus virtual está encabezado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
organismo que eligió a la UNAM para ser la primera institución en poner en
marcha una iniciativa de esas características a nivel mundial.
Pisanty
Baruch indicó que la UNESCO convocó a instituciones educativas de diversos
países para diseñar prototipos de sitios de Internet que ofrezcan información
sobre los sistemas de educación a distancia en Latinoamérica y el Caribe y la
propuesta presentada por la UNAM resultó ganadora, luego de ser evaluada por un
grupo de expertos internacionales quienes tomaron en consideración la
experiencia adquirida por la institución en el área de educación a distancia y
colaboración interinstitucional para dar su aprobación.
En esta fase incial, el proyecto tiene un presupuesto de entre 15 y 30
mil dólares anuales, aportados por la UNESCO. En el futuro, se espera elevar
esa cantidad a 400 mil dólares, su nivel óptimo, mediante mecanismos alternos
de financiamiento.
Acompañado por Citlali Berruecos Carranza, coordinadora del programa
Observatorio UNAM-UNESCO, y Jorge Martínez Peniche, director de Educación a
Distancia, el titular de la CUAED manifestó que el objetivo del proyecto es
poner a disposición de las universidades latinoamericanas y del Caribe la
información necesaria para que desarrollen sus respectivos programas de
educación a distancia, así como ofrecer el contacto con los más importantes
expertos a nivel mundial en la materia.
El portal del Observatorio UNAM-UNESCO está diseñado para que
cualquier persona pueda acceder al sitio de Internet con un equipo estándar y
se presentará oficialmente el 28 de junio, en Madrid España, dentro del marco
del Congreso Internacional Virtual Educa.
En su intervención Citlali Berruecos expuso que la información
disponible en la página del Observatorio UNAM-UNESCO se publicará en español,
con traducciones al inglés, francés y portugués.
Esta información abarcará los aspectos tecnológicos involucrados en la
educación a distancia, así como su regulación legal y se ofrecerán los vínculos
para acceder a otras instituciones de educación superior que realizan
actividades en esa modalidad de enseñanza.
El contenido del proyecto, concluyó, se agrupa en tres niveles:
boletín informativo, artículos especializados que se reciban de otros países de
la región y, por último, una publicación especial con sugerencias de temas a
discutir.
-
o0o -
Pie de foto
La UNAM lanzará el primer portal de Internet a nivel mundial con información de interés para las instituciones que ofrecen educación a distancia, señaló Alejandro Pisanty Baruch, titular de la CUAED. Lo flanquean Citlali Barruecos, coordinadora del programa Observatorio UNAM-UNESCO y Jorge Martínez Peniche, director de Educación a Distancia.