Boletín UNAM-DGCS-476
![]() |
·
Asciende
a 12 mil 826 millones, 40 mil 31 pesos; 20% más que el del año anterior
·
Superó
las expectativas del 10%; necesario tener dentro de la UNAM una política de
financiamiento más agresiva: De la Fuente
Al ser aprobado un presupuesto de casi 13 mil millones de
pesos para la Universidad Nacional durante este año, el rector Juan Ramón de la
Fuente reconoció que en términos reales superó las expectativas de la
institución –que eran del 10 por ciento– y dentro del contexto nacional, la
UNAM fue de las pocas entidades públicas que logró un incremento.
No obstante, el rector De la Fuente consideró
indispensable hallar mecanismos para evitar el rezago presupuestal dentro de la
máxima casa de estudios y dijo que la UNAM debe tener una “política de
financiamiento más agresiva” para así robustecer los ingresos propios y
redistribuirlos mejor entre las dependencias universitarias.
Durante la reunión del Consejo Universitario, donde se
aprobó, por mayoría, el presupuesto de 12 mil 826 millones, 40 mil 31 pesos
–20% más que el del año pasado–, el rector de la Fuente señaló que dentro de
las actuales limitaciones “hemos dado un paso importante”, pues el incremento
marca una tendencia “que la Universidad no había tenido en los últimos 30
años”.
La UNAM debe perseverar en ofrecer a la sociedad los
argumentos que sustenten la necesidad de que éste incremento se mantenga como
una tendencia para los próximos años y la intención, dijo, sería que para los
años 2002 y 2003 se dé un 30% de aumento real. En la medida en que se ofrezcan,
como se ha hecho, cuentas claras, las expectativas al respecto serán positivas,
puntualizó.
Con el dictamen favorable de
la Comisión de Presupuestos del máximo órgano colegiado de la Universidad
Nacional –96 votos a favor, 6 en contra y dos abstenciones– se acordó el
destino de los 12 mil 826 millones, 40 mil 31 pesos que conforman los ingresos
de la institución para el presente año y que significa 20% más que el otorgado
el año anterior.
A la función de docencia, en
los niveles superior y media superior, se destinarán, respectivamente, 5 mil
940 millones, 485 mil 514 pesos y 1 mil 784 millones, 101 mil 709 pesos. El total
para este rubro asciende a 7 mil 724 millones, 587 mil 223 pesos, que conforman
el 60.2% del total del presupuesto universitario para este ejercicio.
Para las labores de
investigación se utilizarán 3 mil 152 millones, 771 mil 597 pesos, 24.6% de los
egresos de la UNAM para este año.
Con respecto a la extensión
universitaria y la gestión institucional, estos rubros absorberán 1 mil 78
millones, 568 mil 242 pesos y 870 millones, 112 mil 969 pesos; es decir 8.4 y
6.8% del total, respectivamente.
Para este año, el presupuesto
total de la UNAM se compone de 11 mil 710 millones, 797 mil 411 pesos,
correspondientes al subsidio otorgado a la institución por el Gobierno Federal,
que representan el 91.3% del total.
A esta suma se añaden 114
millones, 29 mil pesos que se percibirán por los servicios educativos, 807
millones, 163 mil 620 pesos por los ingresos extraordinarios y la venta de
servicios y productos generados en cada dependencia universitaria, así como 194
millones, 50 mil pesos por rendimientos del patrimonio universitario y otros
productos.
El Consejo también aprobó con mayoría de votos el
nombramiento como profesor emérito de la Facultad de Derecho (FD) a Jorge Mario
Magallón Ibarra, propuesto por la Comisión del Mérito Universitario con
fundamento en los artículos 82 y 54 del Estatuto General y del Estatuto del
Personal Académico de la UNAM, respectivamente.
Jorge Mario Magallón Ibarra es licenciado y doctor en
derecho por la UNAM, profesor titular de la FD y académico del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En 1991 se convirtió en el primer
catedrático de la FD el CU en obtener el diploma y la medalla “Justo Sierra al
Mérito Académico”.
Durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario
rindieron protesta los nuevos integrantes del máximo órgano colegiado de la
Universidad Nacional: Jaime Urrutia Fucugauchi, fue designado por la Junta de
Gobierno de la UNAM como director del Instituto de Geofísica y José Antonio
Vela Capdevila, ratificado por ese órgano universitario para dirigir la
Facultad de Odontología.
También rindieron protesta como consejeros alumnos
titulares y suplentes Tania Hernández Hernández y Luis David Alcaraz Peraza, de
la Facultad de Ciencias, y Eréndira Sánchez Castañeda y Carlos Tovar Vázquez,
de la Facultad de Contaduría y Administración.
Con motivo de la incorporación de los nuevos consejeros
universitarios, el CU procedió a la reintegración de las comisiones que
componen al máximo cuerpo colegiado de la UNAM.