![]() |
![]() |
![]() |
DEBE TRANSFORMARSE LA UNAM SIN PERDER SU AUTONOMÍA Y FUNCIÓN
SOCIAL: OLGA HANSBERG
· La coordinadora de Humanidades, Olga Hansberg, señaló que el propósito es consolidar la Universidad pública, nacional y autónoma
· Daniel Cazés, director del CEEICH, presentó su primer Informe de Labores
La UNAM requiere transformarse sin renunciar a su autonomía, carácter nacional y función social, a fin de que ofrezca educación superior de más alto nivel afirmó la coordinadora de Humanidades, Olga Hansberg.
De lo que se trata, explicó, es de formar de manera integral a individuos conscientes de su realidad y capaces de aportar soluciones a los graves rezagos nacionales.
Al responder el primer Informe de Labores de Daniel Cazés, director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), Hansberg Torres indicó que la comunidad académica de esta dependencia mantendrá su esfuerzo de reflexión crítica y plural, para presentar en el Congreso Universitario propuestas que contribuyan a alcanzar el modelo de universidad pública, nacional y autónoma que exigen la sociedad y el contexto mundial.
Al
reconocer la tarea del CEIICH para fortalecer su planta académica, Olga
Hansberg puntualizó que las políticas institucionales de superación son
indispensables para su incorporación a los programas de estímulos de la
Universidad y a los del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Más
adelante, informó que las entidades del Subsistema de Humanidades definirán una
agenda de investigación, en el marco de su Plan de Desarrollo, con el propósito
de planear en forma adecuada sus necesidades y retos académicos.
Al
respecto, resaltó la importancia de que los investigadores del CEIICH
participen en el proceso de definición de esa agenda, la también servirá de
base para la contratación de investigadores.
Olga
Hansberg precisó que para alcanzar las metas que plantea la transformación
universitaria se requiere de la vinculación estrecha entre las tareas de
investigación básica y la docencia.
A
su vez, Daniel Cazés informó que la crisis universitaria que vivió la UNAM
durante 1999, tuvo momentos difíciles, pero también se vislumbraron nuevas
perspectivas para la institución y el sistema nacional de educación superior.
Recordó
que por las intransigencias y sorderas voluntarias de quienes pretendían
dialogar y en su simulación excluyeron a protagonistas de la vida
universitaria, académicos e investigadores se expresaron mediante otros medios
de comunicación y reactivaron los colegios académicos autónomos.
De
esa manera, precisó, fue evidente el interés fundamental por preservar la
Universidad Nacional y transformarla desde la academia.
Destacó
que el rector Juan Ramón de la Fuente emprendió un ejercicio democrático de
acercamiento con las comunidades universitarias, a fin de preservar la
autonomía de la institución.
--oOo--