Boletín UNAM-DGCS-317
![]() |
CONVOCA RENÉ DRUCKER A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA A PARTICIPAR EN EL
CONGRESO UNIVERSITARIO
·
“Nos guste o no” todos debemos participar, dijo el
coordinador de la Investigación Científica
·
Asistió al cuarto Informe de Labores del director del
Instituto de Geofísica, Jaime Urrutia Fucugauchi
Al presidir el cuarto informe de labores
del director del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, Jaime Urrutia
Fucugauchi, René Drucker Colín, coordinador de la Investigación Científica,
exhortó a la comunidad universitaria a participar en la próxima reforma de la
institución.
Drucker Colín dijo a los miembros de
centros e institutos pertenecientes al Subsistema de la Investigación
Científica (SIC) que “en los próximos
meses nos enfrentaremos, nos guste o no, a un Congreso Universitario en el que
todos debemos participar”.
Drucker Colín destacó la importancia de
que los científicos universitarios participen activamente en el Congreso a
realizarse próximamente, “para defender todo aquello que requiere el subsistema
a fin de funcionar de la mejor manera posible”.
Efectivamente, precisó, la Universidad
Nacional necesita transformarse y la comunidad científica habrá de decidir
en aquellos aspectos que le incumben,
sobre todo en la manera en que deben darse los cambios para mantener el impacto
nacional de la investigación.
El funcionario universitario aseveró que
las resoluciones de los trabajos del Congreso deberán beneficiar al SIC para
que todos desarrollen su trabajo de manera idónea.
Ante esa perspectiva, René Drucker
exhortó a los investigadores del IGf a apoyar a su director para asegurar la
presencia del Instituto en el Congreso. De igual manera los invitó a buscar
nuevas formas de financiamiento para desarrollar las actividades de
investigación.
Al respecto, consideró: los centros e
institutos de esta casa de estudios tendrán que ser más imaginativos para
generar recursos propios.
A su vez, Jaime Urrutia informó que el Instituto tiene una serie de proyectos a
largo y mediano plazos. Entre ellos está consolidar el Centro de Geociencias,
en Juriquilla, como entidad independiente.
Otra de las tareas fundamentales para la
dependencia es el desarrollo de nuevas líneas de investigación, sobre todo la
posibilidad de incrementar los trabajos en geofísica marina, campo amplio de
estudio, acotó.
Destacó que el país cuenta con más de 11
mil kilómetros de costas y una zona económica exclusiva de gran tamaño, aún sin
explorar. “Tenemos la posibilidad de participar dentro de los programas
nacionales de la nueva definición del alcance de esta zona económicamente
exclusiva, así como la oportunidad de colaborar con Petróleos Mexicanos
(Pemex) y otras instancias para el
estudio de recursos energéticos, en
particular dentro de la zona sur del Golfo”.