Boletín UNAM-DGCS-307
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
OFRECE LA UNAM A SUS ESTUDIANTES HERRAMIENTAS INDISPENSABLES PARA
LA FORMACIÓN: ENRIQUE BUZO
·
Inauguran el coloquio Jóvenes hacia
la Investigación y la Cuarta Feria de Humanidades y Ciencias Sociales
·
Participan más de 150 trabajos, de
500 estudiantes y 100 profesores del bachillerato de la UNAM y del Sistema
Incorporado
La Universidad Nacional brinda a los
estudiantes las herramientas indispensables para su formación, a través de
bibliotecas y acervos, con lo cual se ubica como la institución de educación
superior más importante no sólo de México sino de gran parte de América Latina
manifestó Enrique Buzo, secretario académico de la Coordinación de Humanidades.
Al inaugurar el coloquio Jóvenes hacia la Investigación, y la Cuarta Feria de Humanidades y
Ciencias Sociales, en la que participan más de 500 estudiantes y 100
profesores, con más de 150 trabajos, procedentes de 25 planteles de la Escuela
Nacional Preparatoria, del Colegio de Ciencias y Humanidades, y del Sistema
Incorporado de la UNAM, el funcionario aseveró:
Hay que pensar en la posibilidad de que los
estudiantes del bachillerato trabajen directamente con un científico de
humanidades y ciencias sociales, a fin de que puedan aprender las herramientas
básicas de la investigación.
La Coordinación -añadió- no busca que nos
inundemos con investigadores de todos lados, pero sí que cada uno de los
jóvenes con vocación para las humanidades y las ciencias sociales sepa cómo
investigar.
Dentro del proyecto de vida que cada uno de los
estudiantes planee para su profesión, no importa si deciden ser pintores,
escritores, abogados o sociólogos, siempre serán útiles las herramientas que
adquieren con su participación en el programa Jóvenes hacia la investigación.
A su vez, José de Jesús Bazán Levy, director
general del Colegio de Ciencias y Humanidades, recordó que con el programa se
impulsó el desarrollo de vocaciones en los jóvenes bachilleres para la
investigación en el área.
Desde el principio, explicó, lo que se busca es
que los alumnos se asocien y sean admitidos como socios de los investigadores,
para ayudarlos a realizar verdaderos proyectos de investigación sobre diversos
problemas sociales y que son objeto de trabajo de los institutos.
Bazán Levy destacó que algunos antecedentes de
investigadores asociados con alumnos del bachillerato en la Universidad han
dado buenos resultados.
En tanto, Mercedes Hernández, directora general
de Incorporación y Revalidación de Estudios, apuntó que la semilla de la
investigación se siembra desde el nivel bachillerato, cuando se motiva a los
alumnos a descubrir y crear.
Por último, Antonio Meza, secretario académico
de la ENP, dijo que los trabajos presentados evidencian que la investigación no
sólo es función de una elite, sino que debe ser actividad diaria y cotidiana en
la que los maestros impulsen a los estudiantes. Este tipo de eventos, concluyó,
es ejemplo de lo que en realidad es y hace la Universidad.
-o0o-