Boletín UNAM-DGCS-251
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
·
Crucial
para la democracia en México el desenlace de la marcha zapatista: Sergio
Zermeño, del Instituto de Investigaciones Sociales
·
A
través del problema indígena se recompondrá la conciencia crítica y la
imaginación política: Alain Touraine
El movimiento
zapatista representa la transformación social, cultural y política de México,
así como un proceso de crítica al sistema capitalista y da paso a la nueva
práctica de estudio hacia los valores humanos, señaló el analista político
Alain Touraine.
A su vez, Sergio
Zermeño, académico del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM,
reconoció que el desenlace de la marcha zapatista es crucial para la democracia
en México, ya que se propone el fortalecimiento de la identidad social y
cultural del indígena. Si éstos logran defender sus derechos ante sus
congéneres y el poder, estaremos en buen sentido, subrayó.
Alain Touraine,
fundador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dijo que
se vive el alba de un nuevo siglo y en México, a través del problema indígena,
se recompondrá la conciencia crítica y la imaginación política.
En la mesa redonda
“Zapatismo y desafíos políticos en México”, organizada por el Colegio del
Personal Académico del IIS de la UNAM, agregó: después de una larga
paralización, la vida mexicana entra en un proceso de transformación acelerada.
Alain Touraine
afirmó que en el mundo actual la voz más creadora es la popular, es decir, la
gente que habla en nombre de las categorías excluidas y se crea un nuevo
discurso, una renovada participación y simpatía sin violencia destructora.
Por eso, añadió el
analista político, el concepto de ciudadanía y democratización mexicana, del
cual habla “Marcos”, significa que se deben reconocer los derechos culturales y
fortalecer ese aspecto.
El movimiento
zapatista tiene estrategia de cambio, lo que le falta es la parte política, sin
embargo, ésta se forma con el tiempo, indicó Alain Touraine, también profesor
de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.
“Hay que inventar
formas de organización más autónomas, pero sin aceptar la derrota del mundo
campesino latinoamericano”, acotó.
El discurso de “Marcos”
no es retórico ni político como tal; se trata de un movimiento político que
intenta partir del análisis de la sociedad mexicana y de las categorías más
desposeídas, añadió.
Debe ser muy claro
que lo que sucede ahora no se limita a la situación de las comunidades
indígenas, sino se trata de una transformación cuyo punto central es este
sector.
En su oportunidad,
Sergio Zermeño comentó que si la dignidad y el orgullo para interactuar con un
entorno político y económico acompañan a la propuesta zapatista, se logrará
avanzar porque la sociedad mexicana vencerá su herencia y podrá revertir la
débil situación en la que se encontró la mayor parte de los indígenas durante
500 años.
El movimiento zapatista, dijo,
corresponde a un territorio, es local y regional, por lo cual debe regresar a
sus comunidades una vez alcanzados los consensos sobre el significado de
autonomía, gobierno, usos y costumbres.
Desde ahí, precisó,
debe demostrar hacia el mundo y a todos los mexicanos que hay un camino para
superar las condiciones de opresión y explotación, incluso en el marco de la
globalidad, concluyó.
-oOo-