Boletín UNAM-DGCS-1182
![]() |
PIES DE FOTO AL FINAL DEL BOLETIN
NACE CAUCES, UNA REVISTA UNIVERSITARIA DE LA FACULTAD DE DERECHO
·
Federico Reyes Heroles y Malena Mijares coincidieron en que la
Universidad Nacional se fortalece de manera notable
·
Participarán importantes intelectuales como Muñoz Ledo, Pitol, De la Cueva, Flores Olea, entre otros
La
Universidad Nacional crece y se fortalece de manera notable a pesar de todos
sus contratiempos. En la institución hay innumerables ejemplos de esta
fertilidad, algunos de tipo estudiantil, otros más, profesionales, pero todos
ellos hablan de la pluralidad y vitalidad de la UNAM.
En lo
anterior coincidieron el analista político, Federico Reyes Heroles y la
directora de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural, Malena
Mijares, al comentar la puesta en circulación de la revista Cauces, de la
Facultad de Derecho (FD) de la UNAM.
Hace
50 años, señaló Reyes Heroles, se apoyó el esfuerzo de un grupo de estudiantes
que buscaban expresar la voz de su tiempo, sus preocupaciones culturales, y
transmitir el sentir de su generación. Muchos de ellos, serían protagonistas
del quehacer cultural e intelectual de México a través de sus líneas en la
revista Medio Siglo.
Hoy,
este primer número de Cauces presenta 15 colaboraciones extraídas de los siete
números de Medio Siglo. La presentación, lo mismo que el editorial –realizados
por Mario de la Cueva-, fueron retomados también.
A
pesar de que se presentan textos publicados hace medio siglo, la revista que
hoy sale a la luz, y que se editará cada tres meses, tiene pertinencia
política, agregó Reyes Heroles. Por ejemplo, dijo, el artículo sobre la Reforma
Universitaria, de Alejandro Gómez Arias, tiene actualidad porque se formulan
las relaciones presupuestales de la Universidad con el Estado.
El
artículo de Eduardo García Máynez analiza el presupuesto de escuelas y
facultades; revisa las cuentas de las distintas instituciones de la UNAM, y
“ofrece una cifra fantástica: en ese momento (1950) había 101 investigadores en
la Universidad Nacional, de los cuales 18 eran de carrera. Hoy, un solo
instituto tiene 120 o 130 investigadores”, remarcó el politólogo.
Ante
Fernando Serrano Migallón, director de la FD, Reyes Heroles aseguró que en toda
publicación debe haber cierta continuidad, pero también ruptura y distancia.
Hay muchos rasgos apreciables de la generación de Medio Siglo; sin embargo, la
revista Cauces debe tener distancia frente a ellos porque no se trata de
imitar, sino de tenerlos como referente.
“Le
deseo continuidad a la publicación, pero también ruptura porque el mundo al
cual nos estamos enfrentando es muy diferente. Las proporciones van a cambiar
hasta por asuntos poblacionales. Por citar un ejemplo, el 60 por ciento de la
población mundial estará en Asia, y en América -desde la Patagonia hasta los
hielos del Norte- el diez por ciento de la población”, indicó.
Por su
parte, Malena Mijares, también directora de la revista Los Universitarios,
expuso que, en su primer número, Cauces da cabida a una selección de lo que fueron
las circunstancias nacionales y universales de hace medio siglo. La
publicación, dijo, es una representación, muy universitaria, de una tradición e
impulso nuevo.
Medio
Siglo apadrina esta nueva revista que reúne a grandes pensadores y escritores con
una trayectoria política, intelectual y literaria brillante, como Porfirio
Muñoz Ledo, Sergio Pitol, Juan Bañuelo, Mario de la Cueva, Salvador Elizondo,
Víctor Flores Olea, Carlos Fuentes y Sergio García Ramírez, entre otros.
En ese
sentido, agregó Mijares, la tradición de Medio Siglo respalda con solidez el
proyecto que ahora nace, y corrobora la fertilidad de la FD como una casa de
reunión y vocación humanística por excelencia.
Finalmente,
Sergio Romero Orozco, director de la publicación y estudiante de la FD, comentó
que, como toda publicación, Medio Siglo no era perfecta, pero el valor
histórico y la vigencia del proyecto estaban fuera de toda duda.
“Nos
pareció oportuno iniciar Cauces como un acto de reivindicación que al mismo tiempo
honrará la memoria de Medio Siglo y recobrará, para nuestra generación y para
las generaciones futuras, la tradición de las revistas estudiantiles”.
Cauces
quiere ser una metáfora del lugar que ocupan y la función que cumplen las
publicaciones estudiantiles: lechos por donde corre libremente el pensamiento
de los estudiantes; espacios de encuentros y desencuentros; de aguas que forman
caudales, remolinos y corrientes alternas. En suma, concluyó, lugares de
confluencias más que de coincidencias.
-o0o-
El
analista político, Federico Reyes Heroles, aseguró que la UNAM crece y se
fortalece de manera notable a pesar de todos sus contratiempos. Le acompaña el
director de la Facultad de Derecho, Fernando Serrano Migallón.
Sergio Romero, Fernando Serrano, Malena Mijares y
Federico Reyes Heroles, en la presentación de Cauces, revista estudiantil de la
Facultad de Derecho de la UNAM.
FOTO 3
La Facultad de
Derecho de la UNAM presentó la revista Cauces, publicación estudiantil
trimestral que reúne 15 colaboraciones de pensadores y escritores con una
trayectoria política, intelectual y literaria brillante.