Boletín UNAM-DGCS-1140
![]() |
![]() |
PIES DE FOTO AL FINAL DE
BOLETÍN
·
Firman convenio la UNAM, Secretaría de Salud, Conacyt y Funsalud
·
Destaca el titular de Salud, Julio Frenk Mora, el potencial de este
centro para el desarrollo de la medicina preventiva en México
·
Llama el rector De la Fuente a diputados a impulsar una reforma
hacendaria con rostro social
·
Pide que alcancen los acuerdos necesarios que destinen mayores
recursos a educación, salud, ciencia y tecnología
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, convocó hoy a
los diputados a promover una reforma hacendaria con rostro social, a fin de
destinar más recursos a la educación y a la salud.
Al hablar durante la firma del convenio que
crea el Centro de Medicina Genómica, entre la Universidad Nacional, la
Secretaría de Salud (SS), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), De la Fuente aseguró que el
año próximo presenta un panorama difícil, ya que el proyecto de presupuesto de
egresos pone en evidencia la fragilidad de la economía nacional.
El rector señaló que el porcentaje del gasto
programable destinado al gasto social disminuyó este año del 10.7 por ciento a
9.6 por ciento y añadió que, independientemente del tamaño del gasto que se
pueda ejercer el próximo año, lo importante es que se haga una óptima distribución
del mismo.
Sin embargo, dijo, el proyecto actual
contempla disminuciones importantes en los rubros de desarrollo social y
educación. Son cambios decimales, manifestó, pero cada punto porcentual
representa aproximadamente 60 mil millones de pesos, lo que implica la
diferencia entre poder o no llevar adelante un proyecto como el del CEMEGEN.
En compañía de los titulares de la SS, Julio Frenk Mora; del
Conacyt, Jaime Parada Ávila, y de Funsalud, Guillermo Soberón Acevedo y Antonio
López de Silanes, De la Fuente sostuvo que México no puede quedarse al margen
del desarrollo de la medicina genómica.
Nuestro país tiene el potencial, las instituciones, los
recursos humanos para ver hacia el futuro con realismo y optimismo en
iniciativas de esta índole. Se trata de un proyecto costoso, precisó, pero a
México le saldría más caro quedarse afuera de este gran proyecto universal.
“Los actuales son tiempos para sumar esfuerzos y trabajar
unidos en la consecución de este objetivo que puede convertirse en el gran
proyecto científico de la presente administración”, subrayó.
En su intervención, Julio Frenk Mora destacó que el convenio
tiene un enorme potencial para convertirse en un instrumento de gran
trascendencia para el país. Mediante el mismo, añadió, se ratifica el apoyo de
la Secretaría de Salud al desarrollo de la medicina, estrechamente vinculada a
la salud pública, por cuanto ambas se preocupan no sólo por mejorar la salud de
la población en general, sino también por identificar los factores de riesgo y
elaborar las medidas de prevención necesarias.
Somos conscientes, puntualizó, de que se trata de un
esfuerzo de gran envergadura que requiere el concurso de todos los sectores involucrados,
en particular el académico, representado por la institución líder en el país:
la Universidad Nacional.
Frenk Mora indicó que existe todavía una gran brecha entre
el conocimiento del genoma y su aplicación en la prevención de enfermedades. A este
respecto, agregó que el CEMEGEN permitirá reducir esa brecha y el acuerdo
representa el primer paso en esa dirección.
En la actualidad se sabe que la gran revolución en la
medicina durante el siglo XX fue posible gracias al incremento de los conocimientos.
Seguramente, aseveró, la revolución de esa disciplina en el siglo XXI también
estará determinada por el mayor número de conocimientos, fundamentalmente
relacionados con el genoma humano.
Durante la ceremonia, el ex rector y presidente ejecutivo de
Funsalud, Guillermo Soberón Acevedo, explicó los alcances del convenio, el cual
contempla la promoción conjunta por parte de las instituciones firmantes del
CEMEGEN, así como su vinculación con organismos nacionales e internacionales
que puedan llevar a cabo proyectos de investigación, formación de recursos
humanos y difusión del conocimiento de la medicina genómica.
El instrumento también prevé la constitución del Fideicomiso
Promotor del Centro de Medicina Genómica, para lo cual se suscribió un acuerdo
paralelo con Banamex como institución fiduciaria. Dicho fideicomiso tendrá por
objeto financiar el programa y los proyectos de investigación, así como el
desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos, entre otras
actividades.
-
o0o
–
Julio Frenk Mora
y Juan Ramón de la Fuente durante la puesta en marcha del Centro de Medicina
Genómica
Juan Ramón de la
Fuente llamó a los diputados a impulsar una reforma hacendaria con rostro
social
Guillermo
Soberón, Julio Frenk, Juan Ramón de la Fuente y Jaime Parada firman el convenio
que crea el Centro de Medicina Genómica
El rector Juan
Ramón de la Fuente acompaña a Julio Frenk, secretario de Salud, y Jaime Parada,
titular del Conacyt
Julio Frenk Mora,
Guillermo Soberón Acevedo y Juan Ramón de la Fuente durante la ceremonia en la
que se creó el CEMEGEN
-