Boletín UNAM-DGCS-1120
![]() |
![]() |
Pies de Foto al
Final del Boletín
·
Destacó el secretario general de la UNAM que a lo largo de su
trayectoria la dependencia universitaria ha satisfecho las expectativas que
motivaron su creación
· Conmemoró el Centro de Estudios Sobre la Universidad su XXV aniversario
El Centro de Estudios Sobre la
Universidad (CESU) es un referente obligado tanto para llevar adelante el proceso de reforma
universitaria, como para indagar sobre la problemática actual y el futuro de la
educación superior en nuestro país, aseguró Enrique del Val Blanco, secretario
general de la UNAM, durante la ceremonia conmemorativa de los 25 años de esa
institución universitaria.
Las labores de investigación, docencia y
resguardo de cada uno de los fondos que integran la memoria histórica de la
Universidad Nacional, han sido verdaderamente significativas a lo largo de sus
25 años de existencia y hoy puede afirmarse que ha cubierto las expectativas
que motivaron su fundación, explicó el funcionario.
Ante el director de la dependencia
universitaria, Angel Díaz Barriga; la coordinadora de Humanidades, Olga
Elizabeth Hansberg Torres; y el ex rector de la UNAM, Guillermo Soberón
Acevedo, Del Val Blanco manifestó que tanto para los académicos universitarios
como para quienes, desde afuera, se interesan por la historia y la actualidad
de la institución y, en general, de la educación superior en el país, el CESU
es un punto central para la reflexión y el análisis.
Por lo anterior, afirmó, es muy importante que
se involucre en dos aspectos
fundamentales del presente y el futuro de la enseñanza de nivel superior
en México, el primero de los cuales es la reforma universitaria.
Los académicos de esta dependencia, indicó,
tiene experiencia en la temática que se abordará en el debate entre
universitarios y con certeza podrán aportar muchas ideas relevantes sobre todos
los puntos que se someterán a discusión en ese proceso.
El segundo aspecto, continuó, es el futuro de
la educación superior en México, ya que hoy está sobre la mesa de discusión el
papel que la ésta jugará en los próximos años, ante la necesidad de crear un
millón de plazas para los jóvenes que deseen acceder a estudios de este nivel.
En esta cuestión, dijo, el CESU debe ser la
guía sobre lo que se deberá realizar y con seguridad el gobierno Federal tomará
en cuenta los importantes aportes que este centro haga.
En su intervención, Angel Díaz Barriga sostuvo
que los logros cosechados por el centro durante los cinco lustros de
trayectoria son resultado del compromiso institucional de su personal el cual
se intensificará en los próximos años.
El director del CESU resaltó que el proceso de
reforma universitaria, iniciado en el seno del máximo órgano colegiado de la
UNAM, ha constituido una fuente de interés para todos los académicos de esa
dependencia, razón por la cual se ha concluido la catalogación del Fondo
Congreso Universitario de 1990.
También, añadió, se ha creado un subprograma
editorial con el fin de ofrecer a la comunidad material bibliográfico
informativo sobre la institución y su futuro inmediato.
Díaz Barriga destacó además la puesta en
circulación del volumen “Universidad de México. Un recorrido histórico de la
época colonial al presente”, elaborado por investigadores del CESU para exponer
una historia general de esta casa de estudios, en el cual se recogen los
resultados de investigaciones desarrolladas durante años de trabajos al
interior de la entidad.
Expuso además que con motivo del 25 aniversario
del CESU se llevaron a cabo numerosas actividades académicas a lo largo del
presente año, entre las que destacan el VII Seminario Internacional de Historia
de las Universidades Hispánicas; y otro sobre “Vientos de Cambio en la
Educación Superior”, organizado con apoyo de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico, en el cual participaron especialistas
nacionales y extranjeros.
Por su parte, el ex rector Guillermo Soberón
Acevedo comentó que el CESU tiene su antecedente directo en el Archivo
Histórico de la Universidad creado en 1964. Años más tarde, el interés por
documentar las contribuciones de la UNAM al desarrollo de México, así como su
dinámica institucional y su capacidad de encontrar la solución a sus problemas
por la vía del diálogo y la concertación motivó la creación formal de este
centro.
En estos cinco lustros de actividad, sus
académicos lograron darle a la dependencia un perfil que ha respondido
satisfactoriamente a la función para la cual fue concebida.
- o0o -
Pies de foto
Enrique del Val acompaña a Guillermo Soberón y Angel
Díaz Barriga a la ceremonia conmemorativa del 25 aniversario del CESU.