Boletín UNAM-DGCS-1112
![]() |
CONTROL DE EL
MEDIO ORIENTE POR SUS RECURSOS ENERGÉTICOS, OBJETIVO DE ESTADOS UNIDOS
·
Fauzi Yausif, embajador de Palestina, dijo que geográficamente el país
está cerca de Rusia, China, India e Irán, así como de las potencias nucleares
·
La negociación palestina sólo es por el 22% de su territorio ocupado,
advirtió
Con el pretexto de la guerra contra el terrorismo,
Estados Unidos pretende controlar la región del Medio Oriente porque en los
alrededores de Afganistán hay una importante cantidad de recursos energéticos.
Ese país produce 75% del opio y geográficamente está cerca de Rusia, China,
India e Irán, aseguró el embajador de Palestina en México, Fauzi Yausif.
Resaltó que Afganistán también se encuentra
próximo a las potencias nucleares del área, lo que para Estados Unidos es
clave, por lo que pretende ocupar el espacio político de esa nación.
Al dictar la conferencia Causas económicas e ideológicas que desataron el conflicto en el Medio
Oriente y las repercusiones en México, en la Facultad de Economía (FE) de
la UNAM, el diplomático puntualizó que el terrorismo no se puede reprimir con
la violencia y la fuerza "bruta" y militar. Se necesita buscar sus
orígenes y causas para aplicar la justicia.
Tampoco es posible, remarcó, que con
"guerras a ciegas" se pueda erradicar este fenómeno, porque no tiene
raza, religión, sexo, edad y límite territorial.
En el auditorio "Narciso Bassols" de
la FE, subrayó que en Palestina el gobierno israelí realiza terrorismo de
Estado, el cual es el peor porque se comete todo tipo de acciones violentas y
vejatorias en contra de un pueblo inocente.
Dejó en claro que el pueblo palestino ha sido
víctima de actos terroristas desde antes de que se fundara el Estado de Israel,
incluso fue borrado del mapa. “Sin embargo, de todas esas agresiones nadie
habla porque los medios informativos están manipulados”.
Tan sólo con seis millones de habitantes,
explicó Fauzi Yausif, Israel ha recibido el apoyo y la protección de la
principal potencia del mundo, Estados Unidos, así como más ayuda externa que la
destinada a América Latina y el Caribe o los países africanos.
Advirtió que la división del pueblo palestino
realizada por la Organización de las Naciones Unidas, es injusta y está fuera
de la legalidad. Hasta hoy, Israel no cumplió ninguna de las resoluciones
impuestas por la ONU, pero tampoco ha recibido ninguna recomendación de su
parte.
Aclaró que su gobierno sólo negocia el 22 % del
territorio palestino, la parte oriental de Jerusalén y la restitución del
sistema hidráulico, del cual le fue confiscado el 87%, lo que provocó escasez
de agua.
"Queremos vivir en paz y en convivencia
con Israel", destacó al plantear que los palestinos no tienen ningún
problema contra el judaísmo, el cristianismo o el islamismo. "Somos
producto de aquella tierra".
El embajador dijo estar orgulloso de las dos
revoluciones que realiza su pueblo: la militar impuesta por intereses externos,
y la educativa, dado que a escala mundial están clasificados en el tercer lugar
con títulos universitarios en los grados de maestría, doctorado y posdoctorado.
Al indicar que los palestinos buscan la paz,
justicia y respeto a los derechos humanos, parafraseó la frase de Benito
Juárez: "el respeto al derecho ajeno es la paz, tanto entre los individuos
como entre las naciones". En cambio, Israel está preocupado sólo por la
seguridad de sus hijos, mientras Estados Unidos por la estabilidad de la
región.
Con la paz, remató, se puede lograr la
seguridad y la estabilidad, y agradeció al gobierno mexicano su permanente
apoyo solidario con la causa palestina.
– o0o –